Playa del Carmen
EL ÉXITO DEL RELANZAMIENTO DEL CARIBE MEXICANO DEPENDERÁ DE CREATIVAS CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y APLICACIÓN DE MEDIDAS DE HIGIENE
RIVIERA MAYA.- La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) consideró que para lograr un exitoso relanzamiento del Caribe Mexicano en la era post COVID-19 se necesitará de creativas campañas de promoción y de la implementación de estrictos protocolos de seguridad e higiene.
“La estrategia será trabajar en unidad gobierno y empresarios para atraer la atención de los turistas con atractivas campañas y promociones y ganar la confianza del viajero, por lo que cada hotel y establecimiento deberá implementar buenas prácticas de higiene y seguridad con relación a la pandemia, eso es lo que marcará la diferencia entre el éxito de un destino y otro”, aseguró Conrad Bergwerf, Presidente de la AHRM en videoconferencia.
Frente a un año turístico al que consideró perdido por el COVID-19 y en donde lo más difícil está por venir para la industria turística, el dirigente hotelero señaló que sólo trabajando en forma conjunta industria turística y autoridades podrán se amortiguar los daños causados por la actual pandemia sanitaria y financiera, la cual provocará que “de aquí a noviembre alcancemos una ocupación máxima de un 50 por ciento comparado con otros años”.
El Tesorero de la agrupación, Néstor Ospina reconoció que el sector hotelero empezará a sentir los verdaderos efectos de la pandemia a partir del 1 de junio próximo, fecha en la que se vislumbra la reapertura de actividades de los destinos turísticos, y será cuando los centros de alojamiento tengan que abrir y hacer frente a los costos de operación que les representará abrir sin huéspedes.

“La afectación económica será muy fuerte a partir de junio cuando los hoteles inicien la apertura de los mismos con porcentajes de ocupación muy bajos. Todos requerirán apoyos financieros independientemente de sus apalancamientos para llegar al mes de diciembre, cuando se esperan porcentajes de ocupaciones del 50 por ciento”, resaltó.
Cabe destacar que actualmente solo hay cinco hoteles afiliados a la AHRM operando con turistas que quedaron varados por la contingencia y el destino opera con apenas un 4 por ciento de ocupación.
Conrad Bergwerf estimó que a partir del 1 de junio empezaría a abrir el 10 por ciento de la oferta hotelera de la Riviera Maya y así en forma paulatina hasta estar en operación el 100 por ciento de sus más de 140 hoteles asociados en diciembre próximo.
El líder hotelero reconoció que hasta el momento los incentivos otorgados por el gobierno federal han sido insuficientes para apoyar a la industria turística, y los hoteleros han tenido que enfrentar prácticamente solos los efectos de la actual pandemia. “El que vive de la esperanza, muere en el desengaño”, añadió.

“El sector hotelero se ha esforzado por pagar sus impuestos, cumplir con sus obligaciones y proteger las fuentes de empleo, pero las autoridades federales no han retribuido de la misma forma, lo cual ha afectado muy duramente no sólo a los centros de hospedaje, sino a toda la industria turística”, agregó.
Conrad Bergwerf comentó que en otros países el gobierno federal ofrece atractivos incentivos fiscales, diferimiento de obligaciones y hasta créditos blandos para gastos operativos. “Hoy en día necesitamos recursos no para construir hoteles, sino para hacer frente a gastos operativos, no hay ingresos, hay gastos y pérdidas”, puntualizó.
En ese sentido, refirió que será prioritario que la Secretaría de Turismo federal se avoque a conseguir fondos, enfocados a otros programas menos prioritarios para redirigirlos a la promoción y a la recuperación de la industria vacacional.
Sobre la cercana temporada de verano, el líder hotelero consideró que “no será la tabla de salvación del sector turístico”, si bien habrá que enfocarse en estos meses a atraer al turismo nacional que está ansioso de viajar, señaló que la reducción de más de un 40 por ciento de asientos de avión será un factor que impactará en un corto plazo la afluencia de visitantes. “Si no hay vuelos suficientes, no habrá turistas”, comentó.
Por otro lado, Conrad Bergwerf mostró su confianza en que la campaña de promoción del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) permitirá reposicionar al Caribe Mexicano como un destino atractivo para visitar por parte del turismo nacional e internacional.
En ese sentido, adelantó que trabajarán de la mano con el organismo de promoción para impulsar una campaña creativa y eficiente que despierte el interés de los turistas, siendo México, Estados Unidos y Canadá, los principales mercados a los que llegarán con las campañas en los próximos meses, con el presupuesto autorizado para este año de 760 millones de pesos del CPTQ.
Si bien reconoció que habrá mucha gente que quiera salir de vacaciones y retomar la vida que tenían antes de la crisis sanitaria, el líder hotelero reconoció que los destinos de playa serán los más demandados, especialmente por los millennials o jóvenes viajeros que por su edad están fuera del grupo más vulnerable de los efectos por el COVID-19.

“Conforme se vaya perdiendo el miedo a viajar y los destinos ofrezcan mayores protocolos de seguridad e higiene empezarán a viajar todo tipo de personas, los baby boomers, la Generación X y todos aquellos que estuvimos encerrados en casa”, comentó Manuel Paredes, Director Ejecutivo de la AHRM.
Con respecto a la promoción de 2 x 1 que impulsan asociaciones de hoteles, agencias de viajes y grupos turísticos para llenar hoteles lo más pronto posible, Conrad Bergwerf reconoció la importancia de crear promociones que capten la atención del público.
“Es una iniciativa interesante que podría representar una oportunidad de buscar negocio en esta temporada baja, especialmente en este verano-otoño 2020 y habrá que analizarla bien para sumarnos a ella”, refirió.
Los hoteleros, añadió, están haciendo su parte para relanzar el destino mediante generar confianza y garantizar la seguridad de los visitantes en la época post COVID como es la aplicación de la Guía Básica de Protocolos de Salud y Saneamiento de Hoteles y la búsqueda de la Certificación POSI-Check, que otorga Cristal International Standards.
“La industria de viajes va a cambiar en un corto plazo, la gente empezará a viajar con cierto miedo, pero empezará a tomar confianza conforme compruebe los protocolos de seguridad que impondrán las aerolíneas como es el uso de mascarillas y la sanitización de los hoteles y centros de consumo”, agregó.
Finalmente, señaló que más que crear distintivos de COVID Free en los destinos turísticos, los cuales podrían implicar alguna responsabilidad legal, el factor que marcará la diferencia entre los destinos es la capacidad para adaptarse a los nuevos requerimientos y normatividades en el cuidado de la salud de los viajeros y de los que trabajan en la industria turística.
Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN CREA DIRECCIÓN DE VIVIENDA PARA COMBATIR FRAUDES Y DAR CERTEZA PATRIMONIAL
Playa del Carmen, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2025.— En un hecho considerado histórico para la administración municipal, la presidenta Estefanía Mercado presentó oficialmente a Alberto Farfán Bravo como titular de la recién creada Dirección de Vivienda y Regularización, instancia que busca atender una de las problemáticas más sensibles de la ciudad: la falta de certeza jurídica en la tenencia de la tierra.
Durante una conferencia de prensa, la Alcaldesa explicó que este organismo surge como respuesta a la situación de miles de familias que habitan predios sin documentos que acrediten su propiedad, lo que genera riesgos patrimoniales, ausencia de servicios básicos, crecimiento urbano desordenado y espacios propicios para fraudes. “La Dirección permitirá orientar y acompañar a las familias con información oficial, evitar engaños y mejorar la coordinación con instancias estatales y federales”, puntualizó.

La dependencia funcionará como ventanilla de información, elaborará padrones y diagnósticos, coordinará gestiones con los tres órdenes de gobierno y realizará campañas de prevención de fraudes. Mercado aclaró que la Dirección no entrega casas, no expropia terrenos, no legaliza asentamientos no susceptibles de regularización y tampoco genera nuevos trámites, costos o multas.
Desde su puesta en marcha, el área ha atendido a más de 5,600 personas, de las cuales 1,600 ya entregaron documentación completa para iniciar procesos de vivienda social o regularización. Farfán Bravo detalló que se trabajará en cuatro programas principales: regularización de asentamientos pre-factibles dentro del PDDU, reconocimiento social de ocupaciones estables fuera del PDDU, asesoría jurídica individual y conclusión de procesos de adjudicación de predios municipales pendientes.
La Presidenta Municipal subrayó que la creación de esta Dirección no implica costos adicionales, pues operará con recursos existentes. Acompañada de su gabinete, enfatizó que la estrategia busca frenar invasiones y garantizar que todo avance conforme a la ley, brindando certeza y protección al patrimonio de las familias playenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN FIRMA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN MUNICIPAL 2025: UN COMPROMISO FIRME CON LA TRANSPARENCIA Y LA SEGURIDAD
Playa del Carmen, Quintana Roo, 11 de noviembre de 2025.– En un acto de alto valor institucional, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la firma de la “Estrategia Anticorrupción Municipal 2025”, acompañada por Alma Gabriela Arroyo Angulo, secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (Sesaeqroo). El evento, realizado en el salón “Javier Rojo Gómez” del antiguo Palacio Municipal, marca un hito en el fortalecimiento de la transparencia, la integridad pública y la rendición de cuentas en el municipio.
Durante su intervención, Mercado subrayó que la seguridad y la transparencia son pilares inseparables de un gobierno honesto. “La seguridad no se conquista con cifras: se construye todos los días, con constancia y compromiso”, afirmó. Enfatizó que el combate a la corrupción exige perseverancia diaria y responsabilidad colectiva, reconociendo que el camino incluye desafíos, pero también avances sostenidos.
La estrategia, resultado de más de un año de trabajo conjunto entre el municipio y la Sesaeqroo, contempla 16 acciones concretas para prevenir el abuso de poder, mejorar la gestión pública y fomentar la participación ciudadana y del sector privado. Cristina Alcérreca, titular del Órgano Interno de Control, destacó que este esfuerzo coordinado involucra a todas las dependencias clave del ayuntamiento.

Alma Gabriela Arroyo presentó el Tablero de Seguimiento de Estrategias, una herramienta tecnológica que permitirá monitorear en tiempo real los avances de la implementación, fortaleciendo así la rendición de cuentas.
La presidenta municipal agradeció el respaldo técnico de la Sesaeqroo y la colaboración de regidores y titulares de secretarías municipales. “Aquí todos jugamos del mismo lado. El gol lo anota la gente, lo anota el pueblo de Playa del Carmen”, expresó con firmeza.
Con esta estrategia, Playa del Carmen reafirma su compromiso con la integridad institucional y el servicio público, buscando dejar una huella duradera en la construcción de un municipio más justo, fuerte y transparente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















