Conecta con nosotros

Cancún

SECRETARIA DE TURISMO ESTATAL NO GARANTIZA DESTINOS “COVID FREE”

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola).-  El distanciamiento entre las secretarías federal y estatal volvió a quedar de manifiesto durante la videoconferencia “El turismo, la fuerza que nos une”, en la que la secretaria Marisol Vanegas Péreez desechó la certificación mundial Covid free porque “es muy difícil garantizar que los turistas no enfermen de coronavirus”, y ´ropuso crear una local.

La semana pasada, el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTM), Darío Flota Ocampo, dio a conocer que una vez que concluya la contingencia sanitaria el reto para los hoteles sería conseguir ese protocolo que se está desarrollando en España “y que seguramente será adoptado en México (vía la Sectur) para reducir el miedo a viajar”.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo reconoció que la propuesta de la certificación internacional “es un compromiso muy grande que no se puede cumplir, pues no se puede garantizar que un turista no podría enfermarse”.contagiarse de covid-19 —la enfermedad contagiosa de la nueva cepa del coronavirus— al visitar el Caribe mexicano.

A cambió, dio a conoer que ya se trabaja en la implementación de un reconocimiento gratuito y en línea, en la que se garantice el cumplimiento de las normas de higiene más estrictas y la sanitización en los centros de hospedaje y las empresas turisticas, además de gatantizar la no reinfección,  “que la curva se reactive como ha ocurrido en otros lugares”.

En el caso de la certificación Covid free, Vanegas Pérez hizo “una aclaración”: de manera genérica se la ha estado poniendo ese nombre, “pero nadie asegura que no se va a infectar (el visitante); otorgar esa garantía es excesivo en términos de lo que se puede comprometer” y puso como ejemplo las certificaciones en el manejo higiénico de alimentos.

“El tener el Distintivo H —reconocimiento que otorgan las secretaría de Turismo (Sectur) y la de Salud (Ssa) por cumplir estándares de higiene en el manejo de alimentos y bebidas— o el Cristal —concedido por la Sociedad de Responsabilidad Limitada (LDT) a hoteles— genera a las empresas la garantía de que cumplen con las medidas y que reducen la posibilidad de generar una infección gastrointestinal.

“Eso es lo que vamos a hacer; crear una certificación en el estado (…); seguramente habrá menos posibilidades de un contagio y que al ser gratuito, en línea y estar listo en la primera quincena (de mayo) es que logremos que los mil 100 negocios directamente relacionados con el turismo entre hotelería, excursiones, tours y transporte practiquen las mismas medidas para poder empezar a hablar de destino seguros, tenemos que estar todos en el mismo canal.”

La secretaria de Turismo añadió que como parte de un “pacto de competitividad” se buscará no bajar tarifas y se apostará al turista de fidelidad, que dijo es 25 por ciento de los visitantes al destino —uno de cada cuatro de los visitantes al Caribe mexicano—, y previó el arribo masivo de migrantes en busca de empleo tras el levantamiento e la pandemia.

Marisol Vanegas reconoció que la reactivación será hasta 2021, dependiendo de las indicaciones sanitarias y la apertura de los mercados internacionales, por lo que vaticinó que a finales de diciembre se habrá recuperado 50 por ciento de la operación “natural” de Quintana Roo —no especificó cifras—; el resto se recuperaría hasta el próximo año.

En cuanto a la apertura de los mercados señaló que será escalonada, pese a que ya hay varias empresas anunciando o abriendo sus plataformas de reservaciones: “Estimamos que arrancaremos con porcentajes pequeños en los primeros meses. Será importante saber las reservaciones que se tenían para marzo y abril”.

En ese sentido, sostuvo que no se perdió ninguno de los eventos programados y que sólo se pospusieron y casi todos fueron reprogramados y ya tienen nuevas fechas, sobre todo los deportivos, e incluso hay tanta demanda que más adelante se informará de cuándo serán otros que “tendrán que esperar hasta el año entrante.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.

La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.