COLUMNA DEL DIRECTOR:
HORA DE LA REDENCIÓN

Por Cliserio E. Cedillo Godínez
Ya es tiempo de que el presidente Andrés Manuel López Obrador deje a un lado sus resentimientos acumulados durante 12 años de precampaña y se asuma como un verdadero estadista y presidente de todos los mexicanos. El Covid-19 nos pone a prueba. Se requiere no solo del esfuerzo de los gobernadores, como en Quintana Roo lo hace Carlos Joaquín; de los presidentes municipales y demás autoridades, lo mismo que de todos los ciudadanos. Urge el dirigente nacional que enfoquen todas las fuerzas en una dirección, en una estrategia y un objetivo común: vencer a la pandemia y evitar se caiga en la miseria.
México necesita un dirigente que sea capaz de sumar hasta el más mínimo esfuerzo. Claro que hay liderazgos regionales o locales, como son los de los gobernadores y presidente municipales, lo mismo que de ciudadanos al frente de organizaciones no gubernamentales, todos dignos de reconocimiento, pero no basta. La humanidad, los mexicanos como parte de ésta, nos enfrentamos a una verdadera Hidra de Lerna, el mitológico monstruo de múltiples cabezas y aliento venenoso, según la mitología griega, pero sin un Hércules para aniquilarla.
Así estamos de indefensos, pero no ante un monstruo mitológico, sino uno real, el Covid-19 que no solo está minando la salud de los más vulnerables, que somos la mayoría, sino que está llevando a la miseria a gran parte de la población. Al menos en México ya es común escuchar este tipo de comentarios: “me despidieron”, “solo tengo dinero para unos días”; “me dicen que me quede en casa, pero si no trabajo no como” y otros peores.
Esa es la realidad, vamos hacia la pobreza, el desempleo y una crisis económica que afecta y hará estragos en la gran mayoría. Si, se requiere un líder, un Hércules que no se ve; en cambio tenemos un presidente sin visión periférica que vea más allá de sus tres proyectos transexenales: el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía y la Refinería de dos Bocas, descritos como en un sueño fabuloso, pero inmersos en una realidad de locura.
Sí, la situación es crítica y para demostrarlo bastan algunos ejemplos, con información de nuestro compañero Germán Arreola:
“Dos de las principales organizaciones de la aviación en el mundo alertaron sobre la situación límite del sector mexicano: la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) estimó que las aerolíneas mexicanas perderán durante 2020 cinco mil 300 millones de dólares por la crisis del coronavirus”. Es cierto, nos hemos cansado de insistir, se necesita la ayuda de liquidez y aplazamiento en pago de impuestos. Por su parte de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA, por sus siglas en inglés) lanzó un mensaje de auxilio a los gobiernos de la región para rescatar a la industria aérea, pues están en riesgo 25 millones de empleos.
Es verdad. Estamos inmersos en una situación sin precedente y urge el apoyo financiero. Advierten las empresas de transporte aéreo que de continuar por tres meses más las restricciones de viajes, muchas aerolíneas en el mundo pueden quebrar. Y no solo eso, sino que el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) advirtió de pérdidas por casi 240 mil millones de pesos por la cancelación de viajes domésticos e internacionales; bajo ese contexto, “se debe reconocer, de una vez por todas, el extraordinario papel que desempeña el turismo para generar desarrollo social y económico”. Esto último todos los vemos, lo sabemos, menos el presidente López Obrador.
En el caso de Quintana Roo, pese a los esfuerzos del gobernador Carlos Joaquín, que a través de su Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) está haciendo todo lo humanamente posible en apoyo a las pequeñas y medianas empresas, mediante la extensión de plazos de pago, condonación de algunos impuestos, multas y recargos, entre otros apoyos, como la entrega de despensas a las familias quintanarroenses, no es posible que, sin el apoyo federal, se pueda impedir que continúe el despido de trabajadores, como en el sector turístico donde ya suman 70 mil. Los restauranteros lo han advertido, 80 por ciento no podrán mantener su nómina por más de cuatro semanas.
Por si fuera poco, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) insiste en que, sin el apoyo federal, entre 25 y 30 por ciento de comerciantes del municipio de Benito Juárez no sobrevivirán. En tanto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) asegura que sólo cinco por ciento de sus afiliados opera físicamente y “si no hay algún apoyo del gobierno federal” es la ruina. Sí es tiempo de la redención, del perdón si durante años le echaron montón a López Obrador. Ahora es presidente de todos los mexicanos. Es tiempo de que se olvide del neoliberalismo que él mismo aplica y su necedad de sus tres grandes proyectos transexenales. Ya basta, primero México.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA

“Visión Periférica”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
El Partido del Trabajo (PT) último de los bastiones de la auténtica izquierda se niega a sucumbir arrastrado por el poder de quienes nacieron en sus filas, pero hoy son fieles instrumentos del sistema, ni siquiera del poder. Si. Son instrumentos de un sistema que los rodea de todo, lo necesario y lo suntuario. De los que, acostumbrados a su léxico, siguen llamando de compañeros al mismo presidente o presidenta de la República, a los que olvida que se les debe respeto, pero no sumisión a ciegas. Claro, hablo de uno solo, quien merece estos adjetivos y que, de pronto el sábado 26 de abril pretendía borrar con el soplido de sus labios a este instituto político nacido contra viento y marea el 13 de enero de 1993.
Si. Me refiero a Gerardo Fernández Noroña. Ese hombre lépero, acostumbrado a gritar y que hoy trata de refinarse como presidente del Senado de la República, pero que aún así no puede quitarse de encima esa pesada carga, que hasta hace algunos años pudiera ser calificada como de la peor ralea. Veamos por qué en una de tantas declaraciones habló así del presidente Andrés Manuel López Obrador:
“…el compañero presidente que tanto insiste en que el pueblo es tonto. Sí se equivocó: el compañero presidente sabe que nuestro pueblo es uno de los más politizados del mundo. Cómo se le olvidó eso. Cómo el poder te puede nublar a tal grado… caray dice un refrán que “el poder a los inteligentes los nubla ya los pendejos los vuelve locos… Híjole, no, no, no… No, si yo llego a responsabilidades mayores yo voy a seguir así… (y que me dicen) hey Gerardo, cabrón reacciona pon las patas en el piso… no, no, no puede cometer estos errores de soberbia, no”.
Pues que creen, ahora como presidente del Senado, se le olvidó que la militancia del PT no es tonta (lo mismo que dice que le sucedió al presidente con el pueblo de México, solo que no sabemos en su caso si él se considera inteligente o pendejo) y salió abucheado y corrido como un traidor por integrantes del Partido del Trabajo, durante su 12° Congreso Nacional realizado este sábado 26 de abril.
Todo comenzó cuando la otra defensora de la izquierda insistió en que los partidos del Trabajo, el Verde Ecologista de México y Morena (PT-PVEM-Morena) son un solo movimiento, lo cual provocó que los asistentes comenzaron a abusar de él. y pidieron a gritos que se marchara.
Y es que tontamente en un evento para profundizar en las raíces del movimiento izquierdista, con miras a trazar nuevos derroteros que los conduzcan a su fortalecimiento político, calificó a su 12° Congreso como un movimiento sectario. Es decir, intolerante, discriminatorio y promotor de odio. Esto por el hecho de rebelarse a ser comparsa y parte de “un solo grupo junto con el Partido Verde Ecologista de México y Morena”. Luego entonces, ¿de qué sirve el sistema de partidos, si Fernández Noroña propone una democracia disfrazada?
Consideramos que los petistas en ese congreso actuaron con toda la razón, buscan participar con mayor fuerza en la competencia electoral. Al parecer ya se cansaron de ser comparsa y conformarse con lo que les dejen. Por qué no aspirar a más. Tan solo en Quintana Roo tienen importantes perspectivas no solo para ser diputados, sino incluso para llegar a gobernar municipios tan importantes, como Benito Juárez o Playa del Carmen.
¿Lo dudas? Ahí está el diputado Hugo Alday, el mejor preparado y más productivo de todos los legisladores locales, pero para ello requiere de la fuerza de un verdadero partido y no solo ser parte de un movimiento. Ya veremos…
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Economía y Finanzashace 6 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Fé & Religiónhace 18 horas
III DOMINGO DE PASCUA LA APARICION DE JESUS: LOS DISCIPULOS PESCANDO
-
Cancúnhace 6 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Cancúnhace 5 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Deporteshace 5 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Chetumalhace 6 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cancúnhace 5 horas
Cancún abre camino al talento deportivo con becas internacionales
-
Nacionalhace 6 horas
Mara Lezama impulsa la transformación en el Consejo Nacional de Morena