Cancún
SOLO 25% DE TAXIS DE CANCÚN SE ENCUENTRAN EN CIRCULACIÓN

CANCÚN (Germán Arreola).- El brote de la nueva cepa de coronavirus en China y su posterior expansión al mundo modificó los hábitos de higiene y cambió por completo la vida de todos; sin embargo, quedarse en casa significa simple y sencillamente no comer, como en el caso de 85 por ciento de los ruleteros, pese al riesgo de contagiarse de Covid-19.
En el municipio de Benito Juárez hay registrados ocho mil 688 concesionarios —o unidades, vehículos—, de los que sólo 25 por ciento se mantiene en circulación (dos mil 172), misma proporción de alrededor de 12 mil choferes (tres mil) debido a la ausencia de usuarios por la “emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor”, informó, el secretario general del gremio, Erasmo Abelar Cámara.
El líder sindical explicó que el padrón actual del gremio reporta un total de 12 mil operadores, y sobre cómo están operando actualmente refirió que brigadas sindicales hacen recorridos de verificación en diferentes sitios todos los días, y de 09:00 a 13 horas (una de la tarde) están fijos en el módulo de autopago que hay en el sindicato.
Erasmo Abelar indicó que con el inicio de la Fase 3 se restringió aún la movilidad, por lo que sólo 25 por ciento de las unidades (sólo dos mil 172) están en circulación alternándose; es decir, unos operan y otros descansan “para darles movilidad a todos, y todas las personas mayores de edad, tanto administrativos como operadores, no están trabajando”.
Añadió que las tarifas son las mismas “pero procurando prestar un servicio de dos personas en los sitios, que es lo que les permite el Instituto de Movilidad de Quintana Roo, con el fin de cuando menos cobrar menos al usuario.
“El sindicato suspendió el pago de los fondos de defunción e invalidez, de los convenios y se autorizó sólo 50 por ciento en el pago de rentas de las concesiones y liquidaciones, y aunque casi todos pagan menos de lo acordado oficialmente, no se les ha dado de baja de sus fuentes de empleo”, precisó Abelar Cámara.
Martín Hernández Cohuo, taxista de 62 años, lleva más de dos décadas dedicándose al oficio en Cancún y con mucha seguridad afirma que teme más a quedarse sin comer que a contagiarse, motivo por el que continuará saliendo a bordo de su unidad para poder sostener su hogar como desde hace mucho tiempo.
“Uno ve las noticias y claro que da miedo, pero en mi caso me da más miedo quedarme sin comer, dejar sin un taco a mi familia, que contagiarme, por eso sigo saliendo, no por gusto es más bien por necesidad y lo tendré que seguir haciendo encomendándome a Dios y pensar que no me va a pasar nada, y pues si me llego a contagiar veremos que hacemos, pero mientras tengo que seguir llevando comida a mi casa”, refirió el trabajador del volante.
Raymundo Cervantes Uresti vive con su hija y sus dos pequeños nietos en la Región 239 y diariamente recorre las calles de Cancún en su taxi desde temprano, pero debido a la pandemia apenas y le alcanza para comprar una despensa moderada en el supermercado, y aseguró que seguirá saliendo a trabajar aunque muchas personas lo critiquen por no quedarse en casa, por lo que pidió más compresión.
“Muchos dicen que estamos mal por salir, que no hacemos caso de las indicaciones, pero no saben que si nos quedamos en casa simplemente no comemos, así de fácil, y si ahora está difícil la situación por el coronavirus, que nos ha quitado la chamba, imagínese si me resigno y me quedo encerrado”, expresó el ruletero.

Cancún
VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”

En una jornada cargada de emoción, espiritualidad y orgullo ancestral, Cozumel recibió con gran júbilo a los 297 canoeros que culminaron la 17ª edición de la Travesía Sagrada Maya 2025 “Conjuro al Cielo”.
El emotivo arribo tuvo lugar en el parque Chankanaab, donde los participantes fueron ovacionados por decenas de asistentes y recibidos con honores por el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, su esposa Diana Sosa Blanco, representantes del Grupo Xcaret, así como autoridades estatales y municipales.

Un total de 31 canoas cruzaron el mar Caribe desde el antiguo puerto prehispánico de Polé (hoy Xcaret), completando una travesía de más de seis horas hasta llegar a la costa sagrada de Cozumel.
El ambiente estuvo impregnado de misticismo: el aroma del copal flotaba en el aire, evocando la presencia de Ixchel, la diosa maya de la luna, la fertilidad y la gestación. Esta ancestral peregrinación revive una de las ceremonias más sagradas del mundo maya, donde los pueblos antiguos pedían a la deidad sabiduría, protección y guía en los ciclos de la vida.

Más que un evento cultural, la Travesía Sagrada Maya es una experiencia transformadora que fusiona el pasado con el presente. Tras seis meses de preparación física y espiritual, mujeres y hombres reman cerca de 60 kilómetros ida y vuelta, en un acto de devoción, identidad y respeto por sus raíces.
El gobierno estatal y municipal, junto con la iniciativa privada, reafirmaron su compromiso de preservar esta tradición milenaria, fomentar el turismo cultural y seguir consolidando a Cozumel como un destino que honra su herencia maya viva.
Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Cancún
PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO

En una acción estratégica para fortalecer sus procesos internos y brindar un servicio más eficiente a la ciudadanía, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) participó en el Taller de Implementación de la Herramienta de Diagnóstico para la Autoevaluación de la Efectividad, impartido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Esta capacitación de alto nivel tuvo como propósito evaluar la efectividad institucional en la resolución de conflictos laborales, generar una comprensión compartida de los desafíos actuales y diseñar, de forma colaborativa, estrategias para enfrentarlos.
La herramienta de diagnóstico desarrollada por la OIT permite analizar principios fundamentales como eficiencia, rapidez, accesibilidad, equidad, independencia, rendición de cuentas, imparcialidad, profesionalismo, igualdad, voluntariedad, confidencialidad y capacidad de ejecución, todos ellos aplicables tanto a órganos judiciales como no judiciales.

Durante el taller, personal operativo y administrativo del CCLQROO participó activamente en un ejercicio de autodiagnóstico, guiado por una persona facilitadora de la OIT. Posteriormente, los resultados fueron analizados en conjunto para detectar áreas prioritarias de mejora.
Asimismo, se intercambiaron propuestas e iniciativas para optimizar los mecanismos de prevención y solución de conflictos laborales, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve la conciliación como vía principal para la resolución pacífica de controversias laborales.
Con esta participación, el CCLQROO reafirma su compromiso con la mejora continua, la profesionalización de su personal y el fortalecimiento de una justicia laboral accesible, eficaz, imparcial y centrada en las personas.
Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 8 horas
Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia
-
Nacionalhace 7 horas
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO
-
Economía y Finanzashace 8 horas
El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias
-
Chetumalhace 8 horas
Pronóstico del Tiempo para Hoy en Quintana Roo – Viernes 16 de mayo
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
INFANCIA SEGURA Y FELIZ: REABRE CAI “ESTRELLITA” PARA HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORES HOTELEROS
-
Playa del Carmenhace 7 horas
REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
-
Cancúnhace 1 hora
RETIRA GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ 47 ESPECTACULARES PARA MEJORAR IMAGEN URBANA
-
Cancúnhace 1 hora
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA UNIÓN FAMILIAR EN CANCÚN CON UNA FIESTA DE SOL Y VALORES