Nacional
DETIENEN A REPORTERO IMPLICADO EN ASESINATO DE PERIODISTA MARÍA ELENA FERRAL
CDMX.- El reportero José “N” fue detenido por agentes de la Policía Ministerial como presunto implicado en el asesinato de la periodista María Elena Ferral, el pasado 30 de abril en la zona centro de Papantla.
Tras su captura, el detenido fue llevado a una sala de Juicios Orales en Poza Rica, donde será presentado para dar paso a la audiencia inicial.
La detención de José “N” fue confirmada por la Comisión Estatal de Atención y Protección a los Periodistas (CEAPP).
De acuerdo con los primeros informes, el reportero fue interceptado por agentes de la Policía Ministerial cuando manejaba un automóvil en compañía de un familiar, aunque no se detalló en qué lugar.
Familiares del detenido se mantienen a la expectativa y en espera de tener un acercamiento con las autoridades ministeriales para conocer la situación de José “N”.
María Elena Ferral colaboró por más de 20 años con Diario de Xalapa como corresponsal en la zona de Poza Rica-Papantla y también fue directora del periódico digital Quinto Poder
La periodista había denunciado múltiples amenazas de muerte y de agresiones por parte de personajes de la política local de la zona donde ejercía su labor.
Cubría la zona conocida como sierra de Papantla, donde son constantes las desapariciones forzadas a manos de la policía.
Los testigos señalaron que la comunicadora caminaba por calles del centro de la ciudad para dirigirse a su vehículo cuando fue interceptada por un sujeto abordo de una motocicleta y le disparó en ocho ocasiones, tres tiros le dieron en el tórax.
De inmediato fue llevada al Hospital Regional en donde fue intervenida quirúrgicamente, pero tras varias horas de luchar por su vida, María Elena falleció esa noche.
El arma con el que un hombre disparó contra la periodista es calibre 45., el mismo calibre que utilizaron para asesinar al periodista Celestino Ruiz Vázquez, el pasado 2 de agosto de 2019, en La Bocanita, Actopan.
“Cuando sacó su última columna yo le dije que tomara medidas. ‘Mamá, no te expongas así’. No hizo caso y me pidió que la subiera a nuestro portal”, relató su hija Fernanda.
El trabajo periodístico de Ferral, como era conocida en el norte de Veracruz, “trazó el camino de cuatro asesinatos de potenciales candidatos a la alcaldía de Gutiérrez Zamora”. El quinto crimen en cadena fue el suyo; el segundo contra reporteros en el gobierno del morenista, Cuitláhuac García Jiménez.
“Los cuatro eran ‘presidenciables’ y al menos dos de ellos trabajaban abiertamente para llegar a la alcaldía zamoreña el próximo año, hoy ya están muertos, porque alguien los mandó a quitar del camino”, escribió la mujer de 49 años de edad en su columna Polaca Totonaca.
Se refería a los asesinatos de Francisco Javier Riaño Santes, presidente del PVEM en Gutiérrez Zamora (5 de septiembre de 2018); Saúl Zapata, excandidato a la alcaldía de ese municipio (21 de enero de 2019); Alberto René Cancino Álvarez, secretario particular del alcalde de Gutiérrez Zamora (19 de febrero del 2020); y José Ramón Pérez Cano, presidente del PVEM en esa ciudad (6 de marzo de 2020).
“Ella sabía que su cabeza tenía precio porque las amenazas hacia ella eran muy constantes (…) Cuando empezaron los asesinatos a los precandidatos le dije que ya, que pensara cómo se estaban poniendo las cosas. Me dijo que lo iba a pensar”, agregó la joven.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















