Nacional
REOS NO SE SALVAN; HASTA OCTUBRE RECIBIRÁN AMNISTÍA

CDMX.- Los primeros beneficiados por la Ley de Amnistía, publicada el miércoles, podrán abandonar la prisión o dejar atrás los procesos judiciales en su contra hasta otoño próximo y no durante los momentos más críticos de la pandemia por el Covid-19, esto debido a la complejidad de los trámites que la propia legislación marca para ser perdonado.
En entrevista con El Sol de México, el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, consideró que conseguir la amnistía conlleva un procedimiento largo que se podría extender hasta por medio año.
“En lo que se conforma la Comisión, se reúne, le otorgan un presupuesto y le entran al tema de los expedientes, una vez que alguien mete la solicitud de amnistía, se analiza el caso y se da un respuesta, luego pasa al Poder Judicial de la Federación para que un juez le dé el visto, con todo esto fácilmente es un proceso de unos seis u ocho meses. Francamente veo que muy poca gente va a alcanzar el beneficio”, explicó.
Según está estipulado, el Ejecutivo federal cuenta con 60 días hábiles a partir de la publicación de la ley para conformar una Comisión que revisará las solicitudes de amnistía. Dicha Comisión cuenta hasta con cuatro meses para resolver cada petición. Si la solicitud es aprobada por la Comisión, un juez federal seleccionado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) deberá calificar la decisión y, en su caso, ordenar la libertad del preso, sentenciado o procesado por los delitos federales contemplados en la Ley.
Cossío Díaz planteó que existen medidas más útiles en el contexto de pandemia que se vive, como los beneficios preliberatorios. “Si yo hubiera querido sacar mucha gente (de prisión), hubiera generado un programa extraordinario de atención a presos que pudieran tener los beneficios”.
POCOS AMNISTIADOS
Al tema de los extensos procesos para conseguir la amnistía, se suma el que pocas personas que se encuentran en prisión podrán obtener los beneficios de la Ley de Amnistía pues solamente se contempla para delitos federales. Sin embargo, fuentes consultadas por este diario adelantaron que la Comisión sesionará en las próximas semanas con todos sus integrantes y que, de entrada, ya se cuenta con una batería de expedientes de personas indígenas a las que se evaluará.
Las Secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana serán las dependencias que integren los trabajos de la Comisión, la cual será intersecretarial, por lo que aún se trabaja en el diseño del proyecto p ara definir que otras dependencias pueden adherirse. Además, al interior de la Comisión se tendría un grupo de análisis para definir qué casos son los que podrían ser sujetos a lo que establece la Ley de Amnistía. Con información de Carlos Lara

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
