Conecta con nosotros

Nacional

REOS NO SE SALVAN; HASTA OCTUBRE RECIBIRÁN AMNISTÍA

Publicado

el

CDMX.- Los primeros beneficiados por la Ley de Amnistía, publicada el miércoles, podrán abandonar la prisión o dejar atrás los procesos judiciales en su contra hasta otoño próximo y no durante los momentos más críticos de la pandemia por el Covid-19, esto debido a la complejidad de los trámites que la propia legislación marca para ser perdonado.

En entrevista con El Sol de México, el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, consideró que conseguir la amnistía conlleva un procedimiento largo que se podría extender hasta por medio año.

“En lo que se conforma la Comisión, se reúne, le otorgan un presupuesto y le entran al tema de los expedientes, una vez que alguien mete la solicitud de amnistía, se analiza el caso y se da un respuesta, luego pasa al Poder Judicial de la Federación para que un juez le dé el visto, con todo esto fácilmente es un proceso de unos seis u ocho meses. Francamente veo que muy poca gente va a alcanzar el beneficio”, explicó.

Según está estipulado, el Ejecutivo federal cuenta con 60 días hábiles a partir de la publicación de la ley para conformar una Comisión que revisará las solicitudes de amnistía. Dicha Comisión cuenta hasta con cuatro meses para resolver cada petición. Si la solicitud es aprobada por la Comisión, un juez federal seleccionado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) deberá calificar la decisión y, en su caso, ordenar la libertad del preso, sentenciado o procesado por los delitos federales contemplados en la Ley.

Cossío Díaz planteó que existen medidas más útiles en el contexto de pandemia que se vive, como los beneficios preliberatorios. “Si yo hubiera querido sacar mucha gente (de prisión), hubiera generado un programa extraordinario de atención a presos que pudieran tener los beneficios”.

POCOS AMNISTIADOS

Al tema de los extensos procesos para conseguir la amnistía, se suma el que pocas personas que se encuentran en prisión podrán obtener los beneficios de la Ley de Amnistía pues solamente se contempla para delitos federales. Sin embargo, fuentes consultadas por este diario adelantaron que la Comisión sesionará en las próximas semanas con todos sus integrantes y que, de entrada, ya se cuenta con una batería de expedientes de personas indígenas a las que se evaluará.

Las Secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana serán las dependencias que integren los trabajos de la Comisión, la cual será intersecretarial, por lo que aún se trabaja en el diseño del proyecto p                                                                      ara definir que otras dependencias pueden adherirse. Además, al interior de la Comisión se tendría un grupo de análisis para definir qué casos son los que podrían ser sujetos a lo que establece la Ley de Amnistía. Con información de Carlos Lara

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

Publicado

el

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.

Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.

El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.

Rescate y protección de la identidad maya

Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.

“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.

Integración comunitaria y respaldo a la juventud

El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.

Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.