Conecta con nosotros

Nacional

GUARDIA NACIONAL ACEPTA REUNIÓN CON FAMILIA LIGADA AL NARCO; PREPARAN SANCIÓN

Publicado

el

CDMX.- La divulgación en redes sociales de una fotografía de elementos de la Guardia Nacional y miembros de la familia Valencia Ávila, identificados por el robo de combustible y narcotráfico en Puebla, levantó suspicacias y sembró grandes sospechas sobre la relación entre la institución y el crimen organizado de la entidad.

La polémica fue resuelta este viernes por el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, quien aseguró que los efectivos se encontraban en el área de Puebla y Veracruz, cuando mantuvieron una reunión con el clan, públicamente señalado de delincuencia organizada.

“Un grupo de elementos de la Guardia Nacional que les toca supervisar al resto del personal desplegado, se encontraban revisando en el área de Veracruz y Puebla, y en algún momento de regreso se pararon a comer en un restaurante. Después de ver las fotografías de con quien se habían reunido, se inició una investigación por la propia unidad de Asuntos Internos”.

“En algún momento se tendrá que definir la sanción que corresponda a este personal por la acción que tuvieron de reunirse con gente que públicamente está relacionada con grupos de delincuencia organizada. Cuando se concluya haremos también del conocimiento la sanción que se aplique a este personal”, finalizó.

 

Entre los detalles, Rodríguez Bucio aseguró que las imágenes fueron tomadas al inicio de esta semana.

Las instantáneas que desataron un escándalo, fueron denunciadas también por el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien confirmó la veracidad de las mismas.

Guardia-Nacional (Foto: Twitter@GN_MEXICO_)

Los señalamientos en contra de los Valencia Ávila son añejos, pero hace dos años encontraron justificación cuando la Fiscalía General de la República cateó el domicilio del entonces presidente municipal de Venustiano Carranza, Rafael Valencia Martínez (2014-2018) y de sus cinco hijos. Su esposa, Ilse Lucía fue detenida por el delito de robo de combustible.

Durante el cateo, los oficiales encontraron seis armas de fuego, 50,000 litros de hidrocarburo de dudosa procedencia, vehículos de lujo y cartuchos útiles para armas de diferentes calibres.

En ese momento, la pareja del edil y una ama de llaves lograron que un juez de control federal les concediera seguir su proceso penal en libertad con medidas cautelares.

El pasado 16 de abril, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó sobre la detención de dos personas, una de ellas identificadas como José Luis Trejo Pérez, quien fungió como secretario de Seguridad Pública durante la administración de Rafael Valencia.

Al momento de su captura, José Luis llevaba un arma calibre .38 mm y 43 dosis de cocaína. Además se le vinculó con hechos de violencia incluidos tres homicidios cometidos entre 2015 y 2019.

Vicente Valencia Ávila (al centro) junto a la fallecida gobernador de Puebla, Érika Alonso(derecha) (Foto: Facebook/Vicente Valencia Avila)

El actual presidente municipal de Venustiano Carranza, Vicente Valencia Ávila, llegó al cargo en las elecciones del 2018, abanderado por la coalición formada por el PAN-PRD y Compromiso por Puebla; sin embargo, en el periodo 2008-2011 Vicente ya había gobernado pero por los colores del PRI.

Su hermano, Jorge Alejandro, fue el encargado de sucederlo en el periodo 2011-2014. Al termino de su administración, fue el turno de otro hermano, Rafael Valencia Ávila, quien continuó con el cacicazgo hasta 2018.

Dentro de la familia Valencia, Patricia, hermana de los ediles, también compitió por una diputación federal; no obstante, su suerte no fue la misma que la de sus hermanos, pues perdió la contienda.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

Publicado

el

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.

Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.

El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.

Rescate y protección de la identidad maya

Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.

“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.

Integración comunitaria y respaldo a la juventud

El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.

Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.