Conecta con nosotros

Nacional

EN PLENA FASE 3, MORENA PROPONE QUE LA 4T ADMINISTRE AFORES

Publicado

el

CDMX.- El diputado federal de Morena, Edelmiro Santiago Santos Díaz, presentó ante el Congreso de la Unión una iniciativa de ley para que el Banco del Bienestar sea el único encargado de administrar las afores de los trabajadores, en lugar de las múltiples instituciones financieras privadas que hoy lo hacen.

Actualmente el Banco del Bienestar, a cargo del gobierno federal, es el principal dispersor de recursos de los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La Cuarta Transformación tiene el deber de velar por los mejores beneficios para la población mexicana en general, hablando de los trabajadores, pondera sobre los sistemas de ahorro para el retiro, para que sea el Estado quien administre sus recursos”, se lee en la iniciativa presentada por Santos Díaz.

De acuerdo con la exposición de motivos del legislador por Nuevo León, plasmada en la Gaceta Parlamentaria de este martes 21 de abril, el actual sistema de pensiones representa “una bomba de tiempo” que podría explotar en tres o cuatro años, “cuando se den cuenta de que las pensiones son tan bajas que incluso el gobierno tendrá que otorgar recursos para proporcionar la pensión mínima garantizada prevista en la Ley del Seguro Social, que es de 1.5 veces el salario mínimo”.

Y agrega: “lo anterior generaría un costo exorbitante para el erario público, haciendo inútiles y obsoletos los sistemas de ahorro a través del esquema de afores que impera en la actualidad”.

Santos Díaz considera que el Banco del Bienestar podría ser un mejor administrador de los ahorros para el retiro de los trabajadores que la banca privada, pues cobraría menos comisiones por el manejo de las cuentas individuales, lo que se traduciría, según el legislador, en más recursos para el trabajador.

“(El Banco del Bienestar) cumple con el perfil necesario para velar por las inversiones de los trabajadores, a fin de hacer crecer sus recursos para que los mismos obtengan un retiro digno y sin necesidad de que el erario público sufra perdidas, pudiendo destinar esos recursos a otros programas sociales”.

A principios de año, en su conferencia mañanera del 3 de enero, López Obrador señaló que su gobierno realizaría una revisión general al sistema de pensiones, rendimientos y montos de jubilación.

“Vamos a revisar los rendimientos para que el trabajador reciba lo que aportó, lo justo, una vez que se jubile y pase a retiro. Esto lo vamos a hacer, vamos a llevar a cabo una revisión del comportamiento de las pensiones en general, todavía no iniciamos este ejercicio, pero desde Hacienda haremos una revisión”, expresó mandatario.

Por su parte el presidente de la Junta de coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, manifestó en a través de su cuenta de Twitter que “todos l@s diputad@s tienen derecho constitucional de presentar iniciativas de ley”. Sin embargo, aclaró que la propuesta del Diputado Edelmiro Santiago no representa una prioridad para la bancada de morena ni cuenta con viabilidad económica.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México

Publicado

el

En una decisión que promete cambiar el panorama del servicio público en México, el Senado de la República ha aprobado una reforma que permite a los servidores de distintas dependencias portar armas de fuego. Entre las instituciones incluidas destacan la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Banco de México y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), entre otras.

Un cambio histórico

La iniciativa surge como respuesta a las crecientes amenazas que enfrentan trabajadores públicos, particularmente en áreas de alta incidencia delictiva o en actividades sensibles como auditorías, inspecciones y operaciones en zonas rurales. Según los legisladores que impulsaron la reforma, esta medida busca proteger a los empleados de agresiones y garantizar la continuidad de funciones clave para el país.

Detalles de la medida

La reforma incluye estrictos requisitos para la portación de armas, como la capacitación obligatoria en manejo de armas, exámenes psicológicos y la aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Asimismo, se establece un marco regulatorio para garantizar que las armas solo sean usadas en casos extremos y bajo supervisión.

Además de las dependencias federales, la medida considera la autorización para que ejidatarios y jornaleros en zonas rurales porten rifles y escopetas de bajo calibre como protección en sus propiedades, fuera de áreas urbanas.

El debate nacional

La aprobación de esta reforma ha generado una fuerte polarización en la sociedad mexicana. Mientras que algunos ven la medida como necesaria frente a los desafíos de seguridad, otros advierten sobre posibles abusos de autoridad y tensiones entre los ciudadanos y los servidores públicos.

Los críticos también señalan que la proliferación de armas en el ámbito público podría agravar problemas ya existentes relacionados con la violencia armada. Por su parte, los defensores aseguran que esta es una oportunidad para fortalecer la protección de los trabajadores y aumentar la efectividad en actividades clave del gobierno.

Próximos pasos

Ahora la reforma será remitida al Ejecutivo para su promulgación y posterior implementación. En las próximas semanas, se espera un intenso análisis sobre los protocolos que regirán la portación de armas, así como una evaluación de los impactos de esta decisión en el contexto de seguridad nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES

Publicado

el

En un giro inesperado, el gobierno federal ha destapado una red de corrupción que involucra a 59 proveedores de medicamentos, quienes participaron en licitaciones públicas sin contar con razón social farmacéutica. Estas empresas, que incluyen desde inmobiliarias hasta vendedores de combustibles, habrían presentado documentación falsa para ganar contratos millonarios en el sector salud.

Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que una de las empresas, Biomics Lab México, ya fue inhabilitada por un periodo de 15 meses debido a irregularidades en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026. Además, se prevé que esta semana se presenten denuncias penales contra otra empresa por falsificar permisos de Cofepris.

El impacto de estas irregularidades es significativo, ya que los contratos adjudicados a estas empresas suman más de 276 millones de pesos. Entre los casos más destacados se encuentra una licitación del extinto Insabi por más de 101 millones de pesos para la entrega de material médico, así como contratos del ISSSTE y el Instituto de Salud del Estado de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que se están tomando medidas urgentes para garantizar el abasto de medicamentos, incluyendo la implementación de subastas inversas para acelerar los procesos de compra y evitar sobrecostos. Sin embargo, este escándalo pone en evidencia las malas prácticas que persisten en la industria farmacéutica y la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión.

Este caso no solo afecta la confianza en el sistema de salud, sino que también plantea preguntas sobre la transparencia y la ética en las licitaciones públicas. Mientras tanto, la Secretaría Anticorrupción continúa investigando a las empresas involucradas, prometiendo sanciones ejemplares para quienes hayan violado la ley.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.