Internacional
GOBIERNO DE MISSOURI DEMANDA A CHINA POR CAUSAR ENFERMEDAD Y MUERTE AL MUNDO

CDMX.- El gobierno de Missouri demandó al Gobierno de China, al Partido Comunista Chino y a funcionarios e instituciones de ese país por su actuación ante el coronavirus que, aseguró, “ha llevado a la pérdidas de vidas” en este estado.
En un comunicado publicado en su página web, el fiscal general de Missouri, Eric Schmitt, informó de esta acción judicial al considerar que la actuación de los demandados, que aduce que incluyó la ocultación de datos y la negación de la naturaleza contagiosa del coronavirus, no solo conllevó la pérdida de vidas, sino también graves consecuencias económicas.
La demanda, interpuesta en una corte del Distrito Este de Missouri, sostiene que, “durante semanas críticas al inicio del brote, las autoridades chinas engañaron al público, ocultaron información crucial, arrestaron a denunciantes y negaron la transmisión entre humanos pese a las pruebas crecientes”.
Además, la Fiscalía de Missouri acusa a China de “destruir investigación médica crucial, permitir que millones de personas se expusieran al virus e incluso acaparar Equipamiento de Protección Individual (EPI), causando así una pandemia global que era innecesaria y prevenible”.
El escrito sostiene que hacia finales de diciembre funcionarios de la Sanidad china tenían pruebas “serias” de la transmisión entre humanos, pero aún así no informaron del brote a la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el 31 de ese mes, sin mencionar que se contagiaba entre las personas.
La demanda agrega que, pese a que tenían conocimiento de la enfermedad, los responsables chinos “hicieron poco para contener su expansión; y cita datos ofrecidos por el diario The New York Times, que señalan que cerca de 175 mil individuos abandonaron Wuhan, donde surgieron los primeros casos mundiales, el 1 de enero para viajar por la festividad del Año Nuevo Chino.
“Covid-19 ha hecho un daño irreparable a países de todo el globo, ocasionando enfermedad, muerte, perturbación en la economía y sufrimiento humano”, dijo Schmitt en la nota.
El fiscal explicó que en el caso de Missouri “el impacto del virus es muy real -miles han sido infectados y muchos han muerto, las familias se han visto separadas de sus seres queridos que han muerto, los pequeños negocios están cerrando sus puertas y quienes viven al día dependiendo de sus salarios están luchando para poner algo de comida en sus mesas”.
Según datos de las autoridades locales, Missouri ha registrado hasta el momento más de 6.000 casos de coronavirus, de los que más de 220 han fallecido, mientras que en todo Estados Unidos se han producido más de 800 mil contagios y 43 mil 600 muertos.
Las medidas adoptadas por China al inicio del brote del coronavirus han sido criticadas por legisladores en EU y el presidente, Donald Trump, se ha referido a él como el “virus chino”.

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
EL PODER DEL PARTIDISMO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
CASTAÑÓN ENDEUDA A TULUM Y ROMPE LA POLÍTICA FINANCIERA DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
QUINTANA ROO ACTIVA MÁS DE 3 MIL NEGOCIOS EN “VIERNES MUY MEXICANO” PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA LOCAL
-
Viralhace 3 horas
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA INTENSIVA PROTEGE A MASCOTAS EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 3 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ RESPONDE DE INMEDIATO A FALTA DE ENERGÍA EN LA SUPERMANZANA 237
-
Chetumalhace 24 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 3 DE OCTUBRE
-
Economía y Finanzashace 24 horas
EL DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA RETROCEDE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL
-
Culturahace 3 horas
ARTE Y ECOLOGÍA SE UNEN EN COZUMEL: “IGUANAS, REYES DE LA TIERRA Y LA CONSCIENCIA HUMANA” LLEGA AL MUSEO DE LA ISLA