Nacional
NO ES EL MOMENTO DE DISCUTIR EL PACTO FISCAL: ALEJANDRO MURAT

CDMX.- “No es el momento de discutir la modificación del pacto fiscal, pero sí es necesario convocar a un gran pacto nacional, donde todos quepan, empresarios, obreros, gobierno federal, estados. De otros momentos difíciles, como los sismos, nos sacaron adelante la solidaridad y la unidad. Las necesitamos ahora”, dijo Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca.
La circunstancia que vivimos es tan extraordinaria que debemos enfocarnos en resolverla; “en un primer momento el pacto debe dar prioridad a resolver la emergencia de salud, ahí debemos enfocarnos (…) En ese espacio de concertación se debe tratar también lo relacionado con las acciones para la mitigación del impacto económico y social y los planes de recuperación, relacionados con la pandemia”, manifestó.
El mandatario oaxaqueño toma distancia en la coordinación fiscal respecto a pronunciamientos de otros gobernadores, en la zona norte y occidente: “Los respeto y comprendo su punto de vista, pero pienso que no es el momento. Estamos en una situación crítica, todos la estamos enfrentando con recursos escasos y con un sistema de salud que tiene muchas carencias (…) Una vez que superemos esta emergencia, podremos plantear otros temas que también son muy relevantes. Pienso que en este momento podría confundirnos abrir debates de otros temas”.
En el trabajo con las autoridades federales, ahondó, hay un desafío en lograr que haya una coordinación efectiva: “La prioridad es salvar vidas y, al mismo tiempo, estar organizados para apoyar a los que lo necesitan (…) La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno tiene que ver con el ejercicio de los recursos, pero también con la implementación de disposiciones que son técnicas, como es el caso de la salud. Es un asunto científico que debe estar por encima de las diferencias de opinión en otros temas”.
En conversación telefónica, Murat Hinojosa analizó los retos que plantea el Covid-19: “Como director del Infonavit, me tocó vivir las inundaciones en Guerrero en el 2013 y en Los Cabos, por el huracán Lidia (…) Ya como gobernador, sufrimos los sismos de septiembre del 2017. La gran diferencia ahora es que con la pandemia no sabes cuándo termina. Un sismo o un huracán son terribles, pero tienen una ventaja: está claro cuándo termina el suceso y en qué momento deben empezar las tareas de rescate y recuperación (…) Aquí no sabemos cuánto durará”.
El gobernador destacó las medidas que han tomado en su entidad. Hay listos 25 hospitales para atender pacientes del Covid-19, con camas suficientes para cubrir una primera etapa. En lo económico, hay 10 acciones que suman 1,270 millones de pesos; incluye la condonación total del Impuesto sobre Hospedaje y 50% del Impuesto sobre Nómina, además de apoyos que están enfocados a preservar 20,000 empleos en hoteles, restaurantes y cafeterías. “Estaremos actualizando y ampliando los programas. La pandemia es un hecho inédito y nos obliga a revisar todo. Tenemos un plan y un método, pero lo más complicado es hacer una implementación efectiva”.
En el flanco financiero, Alejandro Murat destaca la capacidad que Oaxaca tiene como consecuencia de la reestructuración de 13,500 millones de pesos de deuda pública, proceso que concluyó el año pasado: “Nos dio capacidad de acceder a recursos por un total de 3,500 millones de pesos, que son cruciales para enfrentar lo que viene”.

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
