Conecta con nosotros

Cancún

CERCA DEL 70% DE MEXICANOS DEJÓ DE BESAR POR EL COVID-19: ESTUDIO

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola).- El “Día Internacional del Beso” se festeja el 13 de abril de cada año; sin embargo, en 2020 será el menos celebrado en el país porque cerca de 70 por ciento de los mexicanos revelaron que desde que comenzó la cuarentena por la pandemia de coronavirus han dejado de besar, sobre todo por miedo al intercambio de saliva.

La covid-19 —enfermedad infecciosa de la nueva cepa del coronavirus— es demasiado amiga de los besos: Hoy se vive una situación que produce estrés crónico y la adrenalina y el cortisol inundan el sistema biológico. Se funciona en modo supervivencia: ser disciplinados. Son momentos de desechar impulsos individualistas y actuar con la mirada en las consecuencias.

No hay información tan precisa sobre el origen del Día internacional del Beso, pero al parecer todo comenzó en 2011, cuando una pareja enamorada rompió el récord mundial del beso más largo en Tailandia, cuando se besó durante 46 horas, 24 minutos y nueve segundos. A partir del siguiente año, comenzó a celebrarse el día de manera internacional.

Sin embargo, ese reto volvió a romperse: en 2013, también en Tailandia: una pareja de Bangkok, la capital del país asiático, mantuvieron unidos sus labios durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, en un “maratón de ósculos”; asimismo, hay otro día similar: el 6 de julio se celebra el “Día del Beso Robado”. ¿Será que ese sí se pueda celebrar este año?

Una encuesta online realizada del 3 al 7 de abril entre 12 mil 355 usuarios de Gleeden —la plataforma de encuentros extraconyugales líder en el mundo, pensada por y para mujeres—   reveló que después del 70 por ciento de mexicanos que ya no se besan, sólo 20 mencionó que sigue besando a su pareja y el restante 10 por ciento lo hace esporádicamente.

Pese a que un beso ayuda a fortalecer el sistema inmunológico porque produce oxitocina, quema calorías y crea vínculos afectivos, las personas están eligiendo tomar precauciones ante un posible contagio y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, por lo que han evitado besarse durante la cuarentena. El principal motivo es por miedo a contagiarse al estar conviviendo diario con el resto de la familia.

De los pocos mexicanos que continúan dando besos, 26 por ciento sigue besando en los labios a su pareja; el resto lo hace en la mejilla o la frente, a sus hijos y/o mascotas. Es importante remarcar que la higiene respiratoria y de manos es importante si decides seguir besando a tu pareja y familiares.

Por ejemplo: taparse la boca al toser y/o estornudar con un pañuelo desechable o el de etiqueta dentro del antebrazo y lavarse las manos con cierta frecuencia (tras ir al baño, antes de comer, al llegar a casa de la calle, estornudar, etcétera).

De igual manera, el coronavirus parece estar afectando la pasión en las parejas: más de 70 por ciento ha dejado de tener relaciones sexuales, y las razones son las mismas: miedo al contagio y tener menos intimidad en el hogar. La mayoría ha recurrido a otras prácticas como la masturbación (45 por ciento), el sexting (21) y ver pornografía (10 por ciento).

Los que gozan de buena salud, no han tenido riesgo de contagio y han respetado el confinamiento durante días, el sexo con precauciones puede ser una buena manera de divertirse, mantenerse conectado y aliviar la ansiedad por el encierro. De los que viven en pareja, casi la mitad de encuestados dijo que mantiene la misma rutina.

Sin embargo, 28 por ciento mencionó que el sexo ha ido a peor y eso puede ser a causa del aburrimiento; aunque los besos se consideran en occidente como una muestra universal de amor, no siempre fue así. Sin embargo, en la actualidad besar es una práctica que muchas personas disfrutan.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Celebran el arte y la conservación en Cancún: premiación del Concurso de Fotografía de Aves

Publicado

el

Cancún se convirtió en el epicentro de la admiración por la biodiversidad con la premiación del Concurso de Fotografía de Aves, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Benito Juárez a través de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas. Este certamen buscó destacar la belleza y diversidad de las especies que habitan los espacios naturales de la región, especialmente en el Parque Ecológico Kabah y Ombligo Verde.

En la explanada “Chacá” del Parque Kabah, fotógrafos y amantes de la naturaleza se reunieron en un ambiente cargado de emoción y compromiso ambiental. La ceremonia de premiación no solo reconoció el talento artístico de los participantes, sino que también enfatizó la relevancia de la conservación de los ecosistemas.

El director municipal de Ecología, Fernando Haro Salinas, destacó el papel fundamental de las aves en el equilibrio ecológico de Quintana Roo. “A través de sus lentes, han capturado la majestuosidad de especies tan emblemáticas como el Trogon, el Zanate, el Colibrí Canelo y el Loro Pecho Sucio. Las aves tienen un papel fundamental en la regeneración de nuestros ecosistemas, pues cumplen funciones clave como la polinización y la dispersión de semillas. Es nuestro deber protegerlas”, señaló.

Las imágenes captadas por los participantes reflejan no solo la belleza estética de las aves, sino también su importancia en la biodiversidad local. Cada fotografía es testimonio del vínculo entre arte y naturaleza, fortaleciendo el mensaje de conservación en la comunidad.

Los ganadores del concurso fueron:

  • Primer lugar: Oswaldo Adrián Gonzáles Galicia, con su fotografía del Colibrí Esmeralda
  • Segundo lugar: Fernando José Cruz Góngora, con la imagen del Loro Mejillas Amarrillas
  • Tercer lugar: Valmor Alejandro Ramírez Martínez, con su captura del Carpintero Cheje

Durante la premiación, los fotógrafos compartieron sus experiencias sobre la captura de estas especies, revelando las estrategias utilizadas para obtener sus impactantes imágenes. Muchas de estas fotografías fueron tomadas en el marco de las actividades “Vamos de Pajareada”, un proyecto que fomenta la observación de aves y la conexión con el entorno natural.

Al finalizar la ceremonia, autoridades y asistentes recorrieron la exposición de las imágenes, reconociendo el esfuerzo y dedicación de los participantes. Más que un concurso, este evento se convirtió en una plataforma para resaltar la riqueza ecológica de Cancún y promover la conciencia ambiental entre sus habitantes.

La fotografía como herramienta de conservación El certamen no solo celebró el talento artístico, sino que también reforzó el llamado a la protección de las especies y sus hábitats. La observación de aves ha cobrado relevancia en la región, convirtiéndose en una actividad que no solo atrae a turistas, sino que también sensibiliza a la población sobre la importancia de preservar la flora y fauna de Quintana Roo.

Cada imagen representa una historia, una ventana hacia el mundo natural que nos rodea. Más allá de la competencia, el Concurso de Fotografía de Aves es un recordatorio de que la admiración por la biodiversidad debe traducirse en acciones concretas para su protección.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Diálogo y respeto: Ayuntamiento de Benito Juárez atiende quejas vecinales sobre ruido en espacio de culto

Publicado

el

En un esfuerzo por garantizar la convivencia armoniosa entre ciudadanos y comunidades religiosas, el Ayuntamiento de Benito Juárez actuó ante las constantes denuncias de vecinos por ruido excesivo en un espacio de culto público. Tras un extenso proceso de diálogo y conciliación, el sitio fue clausurado debido al incumplimiento de acuerdos previos.

Las quejas comenzaron en 2023 en la Supermanzana 247, donde habitantes del fraccionamiento Villas Otoch solicitaron intervención por afectaciones nocturnas. Con el respaldo de 38 residentes que formalizaron su inconformidad en julio de 2024, las autoridades municipales encabezaron reuniones con líderes religiosos, buscando una solución equilibrada.

Bajo la dirección de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, se estableció un proceso de conciliación liderado por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, y la directora de Asuntos Religiosos, Yendi Gabriela Martín Canché. A estos diálogos se sumaron representantes de diversas comunidades religiosas, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal con el orden y el respeto mutuo.

A pesar de los esfuerzos por conciliar, el representante del espacio religioso no cumplió el acuerdo firmado ante la Dirección de Juzgados Cívicos. Además, se constató que el recinto no contaba con acreditación legal ni con registro ante las instancias correspondientes, ya que se encontraba en un área común de uso vecinal.

El gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con la tolerancia y el respeto, promoviendo el diálogo como herramienta clave para la construcción de una comunidad más equitativa y pacífica.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.