Nacional
‘Ánimo, venceremos con fraternidad universal’: López Obrador al G20

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE MARZO DE 2020.- Luego de participar en la Cumbre Virtual del G20 para atender la emergencia global del Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó acciones en materias sanitaria y económica para enfrentar la crisis y dijo: “ánimo, vamos a vencer con la fraternidad universal”.
En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario detalló que en la reunión virtual con los representantes de 19 potencias mundiales urgió a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tome el control el comercio de medicamentos y equipos médicos.
“En cuanto a cooperación internacional hice mención de la urgencia de que la ONU controle todo lo relacionado con el comercio de medicamentos y equipos, porque hay escasez y al mismo tiempo acaparamiento de los que tienen y tiene que darse un trato humanitario no lucrativo”, dijo.
Acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, López Obrador adelantó que en materia económica llamó a los líderes mundiales a dar atención especial a las microempresas familiares y a las personas que se emplean en la economía informal, debido a que son sectores que resultan sumamente afectados por la crisis económica mundial.
Además de rechazar toda muestra de racismo y discriminación en el mundo ante la pandemia del Covid-19, el presidente de México llamó a las grandes economías a entablar una “tregua” con la finalidad de evitar los cierres fronterizos con políticas arancelarias unilaterales.
También solicitó evitar la prevalencia de los monopolios comerciales, a no usar el precio del petróleo para afectar a las economías pobres y cerrarle el paso a la especulación financiera estabilizando la economía mundial.
El titular del Ejecutivo federal también expuso en la videoconferencia con el G20 las acciones realizadas por México para afrontar la emergencia del Covid-19, entre las que destacó el trabajo de la población para prevenir los contagios.
Expresamos que es fundamental, como se ha llevado a cabo en México, el conseguir la participación de los pueblos, lo hemos dicho y lo repetí, que para enfrentar esta crisis de salud no basta con los hospitales, se requiere de la participación de la gente”, comentó.
Destacó también el papel de las familias como la principal institución de seguridad social más importante para la atención de las poblaciones más vulnerables ante el nuevo coronavirus: los adultos mayores; los enfermos de diabetes, de hipertensión, de padecimientos renales; las mujeres embarazadas.
“Hablé, en especial, de la importancia de la familia, repetí que en México como en otros pueblos la familia es la institución de seguridad social más importante, y que esto es fundamental en la estrategia, el que nos cuidemos unos a otros y que contamos con esta fortaleza que es la familia”, aseveró.

Nacional
ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES

En un giro inesperado, el gobierno federal ha destapado una red de corrupción que involucra a 59 proveedores de medicamentos, quienes participaron en licitaciones públicas sin contar con razón social farmacéutica. Estas empresas, que incluyen desde inmobiliarias hasta vendedores de combustibles, habrían presentado documentación falsa para ganar contratos millonarios en el sector salud.
Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que una de las empresas, Biomics Lab México, ya fue inhabilitada por un periodo de 15 meses debido a irregularidades en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026. Además, se prevé que esta semana se presenten denuncias penales contra otra empresa por falsificar permisos de Cofepris.
El impacto de estas irregularidades es significativo, ya que los contratos adjudicados a estas empresas suman más de 276 millones de pesos. Entre los casos más destacados se encuentra una licitación del extinto Insabi por más de 101 millones de pesos para la entrega de material médico, así como contratos del ISSSTE y el Instituto de Salud del Estado de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que se están tomando medidas urgentes para garantizar el abasto de medicamentos, incluyendo la implementación de subastas inversas para acelerar los procesos de compra y evitar sobrecostos. Sin embargo, este escándalo pone en evidencia las malas prácticas que persisten en la industria farmacéutica y la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión.
Este caso no solo afecta la confianza en el sistema de salud, sino que también plantea preguntas sobre la transparencia y la ética en las licitaciones públicas. Mientras tanto, la Secretaría Anticorrupción continúa investigando a las empresas involucradas, prometiendo sanciones ejemplares para quienes hayan violado la ley.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
¡Luz al final del túnel Gamma! Científicos mexicanos logran avance crucial en la vacuna contra la temida variante

En un anuncio que ha resonado con esperanza en la comunidad científica y la población en general, investigadores del prestigioso Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) han revelado un progreso significativo en el desarrollo de una vacuna específicamente diseñada para combatir la variante Gamma del virus SARS-CoV-2, aquella mutación que en su momento generó olas de contagio y preocupación por su mayor transmisibilidad y potencial para evadir la inmunidad preexistente.
Tras meses de arduo trabajo en laboratorios de alta bioseguridad, el equipo liderado por la Dra. Elena Ramírez Sandoval, una inmunóloga de renombre internacional, presentó los contundentes resultados de sus estudios preclínicos. Los experimentos, realizados en modelos animales cuidadosamente seleccionados para simular la respuesta inmunológica humana, demostraron una eficacia notable en la prevención de la infección sintomática, la reducción drástica de la carga viral y, lo que es aún más alentador, una protección robusta contra el desarrollo de enfermedad grave y sus complicaciones.
“Hemos observado una respuesta inmune celular y humoral muy potente y duradera en los animales vacunados con nuestro prototipo”, explicó la Dra. Ramírez Sandoval en una conferencia de prensa virtual que congregó a expertos y medios de comunicación de todo el mundo. “Los anticuerpos generados mostraron una alta capacidad de neutralización contra la variante Gamma, incluso en comparativa con la respuesta inducida por las vacunas de primera generación. Además, la activación de linfocitos T de memoria sugiere una protección a largo plazo”.
Este avance representa un punto de inflexión crucial en la lucha contra la pandemia. Si bien las vacunas originales han demostrado ser efectivas para reducir la severidad de la enfermedad y la mortalidad, la aparición de variantes como Gamma planteó el desafío de una posible disminución en su eficacia. La capacidad de desarrollar vacunas adaptadas a las mutaciones emergentes es fundamental para mantener a raya al virus y evitar futuras olas de contagio que puedan sobrecargar los sistemas de salud.
El desarrollo de esta vacuna de segunda generación se basa en una estrategia innovadora que incorpora secuencias genéticas específicas de la variante Gamma, lo que permite al sistema inmunitario reconocer y combatir de manera más efectiva esta cepa particular del virus. Los investigadores del INER han empleado una plataforma tecnológica de vanguardia que facilita la rápida adaptación de la vacuna a nuevas variantes que puedan surgir en el futuro, abriendo la puerta a una respuesta más ágil y personalizada ante la evolución del virus.
“Este logro es el resultado del esfuerzo incansable de un equipo multidisciplinario de científicos, técnicos y personal de apoyo del INER”, destacó el Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, quien también participó en la presentación. “Es un ejemplo del talento y la capacidad de la ciencia mexicana para enfrentar los desafíos de salud pública más apremiantes. Este avance nos brinda una renovada esperanza y fortalece nuestra estrategia para controlar la pandemia a largo plazo”.
Si bien los resultados preclínicos son extremadamente alentadores, el camino hacia la disponibilidad de la vacuna aún requiere la superación de varias etapas cruciales. Los investigadores del INER se preparan ahora para iniciar los ensayos clínicos en humanos, un proceso riguroso que permitirá evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna en una población más amplia y diversa. Se espera que estos ensayos se lleven a cabo en colaboración con otros centros de investigación a nivel nacional e internacional.
La noticia de este avance ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad científica global. Expertos en virología e inmunología han elogiado la calidad de la investigación y el potencial de esta nueva vacuna para marcar una diferencia significativa en el control de la pandemia. La posibilidad de contar con una vacuna específica contra la variante Gamma no solo protegería a las poblaciones vulnerables, sino que también podría facilitar la implementación de estrategias de vacunación más focalizadas y efectivas.
Mientras el mundo continúa lidiando con la persistencia del virus SARS-CoV-2 y la amenaza de nuevas variantes, el progreso logrado por los científicos mexicanos del INER representa un rayo de esperanza y un testimonio del poder de la investigación científica para enfrentar los desafíos de salud global. La comunidad espera con interés los resultados de los ensayos clínicos en humanos, con la firme convicción de que este avance podría marcar un antes y un después en la lucha contra la variante Gamma y allanar el camino hacia un futuro más seguro y saludable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad
-
Economía y Finanzashace 16 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Playa del Carmenhace 16 horas
¡SEGURIDAD TURÍSTICA NIVELES RÉCORD! Estrategia de Estefanía Mercado da golpe certero a la delincuencia en Semana Santa
-
Cancúnhace 16 horas
En la Cima Mundial: Cancún Reafirma su Poderío Turístico en el Tianguis de México
-
Nacionalhace 16 horas
¡Luz al final del túnel Gamma! Científicos mexicanos logran avance crucial en la vacuna contra la temida variante
-
Playa del Carmenhace 16 horas
¡Histórico Puente Turístico! El Caribe y el Pacífico Mexicano Unen Fuerzas en el Tianguis Turístico
-
Internacionalhace 16 horas
¡Frontera Fortificada! Trump Celebra 100 Días de ‘Éxito Incomparable’ en Política Migratoria, Pero Surgen Dudas
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
GUARDIANAS DE LA VIDA ANCESTRAL: QUINTANA ROO RECONOCE Y PROTEGE EL LEGADO DE LA PARTERÍA INDÍGENA