Conecta con nosotros

Cancún

Rafael Ortega considera “absurdas” compras de pánico y responsabiliza a las redes sociales

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 18 DE MARZO DE 2020.- Rafael Ortega Ramírez, presidente en Cancún de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), fustigó las compras de pánico “alimentadas desde las redes sociales, amén del desconocimiento, falta de información verídica y de cultura general”, y previó una afectación al comercio formal de cuando menos 10 por ciento en principio.

En Cancún, como en otras partes del país, las escenas de compra masiva de papel higiénico son constantes y están fuera de las recomendaciones de los expertos, quienes han solicitado tener a la mano gel antibacterial, toallas desinfectantes y, sobre todo, lavarse las manos con agua y jabón en forma frecuente.

Para el líder de los comerciantes indicó que “muchas personas han estado comprando más allá de lo que realmente necesitan; entiendo lo del gel antibacterial, lo del alcohol y los cubrebocas, lo que ya no me queda muy claro es lo del papel higiénico, alimentos, cosas enlatadas y otras que no se requieren, es algo absurdo”.

Informó que en Cancún hay 60 supermercados, “más que suficientes para abastecer la demanda, pero lo que está pasando ahorita es que se está complicando porque muchos de los comerciantes adquieren sus productos en los mayoristas (Sam’s Club, City Club, Costco, etcétera) y ya no están encontrando productos”.

“Entonces está habiendo un desabasto porque mucho de nuestros socios compran al día; la tienda de abarrotes generalmente se abastece con un mayorista, y como ya no halla por ejemplo papel higiénico, jabón y cloro, entre otros artículos, y hay gente que compra en las pequeñas tiendas todos los días porque no tiene dinero para ir al súper.”

Entonces, continuó Rafael Ortega, el problema de desabasto ya no sólo está pegando a los supermercados sino a las tiendas de abarrotes, situación que atribuyó, “más que al desconocimiento y a la cultura general, a las redes sociales, que han sido totalmente negativas en cuanto a propagar las compras de pánico con desinformación”.

“En los últimos días han provocado estampidas de gente comprando, que quizá no llegan todos juntos pero “están dale y dale y dale todo el día, y lo más lamentable es que no nada más es aquí”, sino en las ciudades de México, Morelia, Zapopan, Monterrey, Xalapa, Sonora, Durango y Tijuana, entre las principales.

De acuerdo con expertos sicólogos del consumidor se trata de algo “irracional” y representa un ejemplo de una mentalidad de “rebaño”: los estantes vacíos provocan que la gente tenga temor y la necesidad de actuar pese a no tener claro cómo, a consecuencia del síndrome fomo (que en inglés significa fear of missing out; es decir, temor a perderse algo).

Ese síndrome, obliga a la gente a creer que si alguien está llevando papel higiénico es necesario llevarlo, sin conocer la razón exacta. A ello, se suma el hecho de que la gente no sabe cuánto puede empeorar la emergencia para tener cierta sensación de control; empero, Rafael Ortega aseguró que las tiendas se surten y se están resurtiendo diario.

“Pero mientras la gente siga en esa actitud incomprensible de comprar más de lo que necesita, seguirá habiendo desabasto, eso es natural; sin embargo, una vez que ya empezó a fluir la información de lo que es en realidad la enfermedad, eso va a transmitir tranquilidad y va a llegar un momento en que las compras de pánico van a terminar.

“Se está haciendo una campaña y la gente la está entendiendo; no obstante, viene lo más difícil porque se habla de hasta tres meses más de duración de la pandemia en el país. Yo calculo que el sector comercial tendrá hasta 10 por ciento de pérdidas, pero podría ser mayor si la pandemia se prolonga por mucho tiempo.

“Aunque se habla de que la pandemia duraría hasta 12 meses, yo creo que en el estado de Quintana Roo, y particularmente en Cancún se empezarán a ver signos de recuperación a partir de la primera quincena de abril”; es decir, dentro de dos a tres semanas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables

Publicado

el

En su esfuerzo por garantizar la justicia social y el bienestar compartido, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, visitó el Comedor Comunitario del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la Supermanzana 235, donde supervisó la entrega de alimentos a familias beneficiarias del programa de Asistencia Alimentaria.

Durante marzo y abril, más de mil familias han recibido apoyo a través de esta iniciativa, con un total de 17 mil 260 raciones de comida entregadas. De estas, 7 mil 260 raciones han sido preparadas en el comedor comunitario, con un promedio de 500 platos diarios, priorizando a madres solteras, adultos mayores en abandono, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.

La alcaldesa resaltó que este esfuerzo no solo busca atender la necesidad alimentaria, sino también recomponer el tejido social y fomentar la comunidad y solidaridad entre los habitantes de Cancún.

Asimismo, reconoció el arduo trabajo del personal del DIF Benito Juárez y de quienes cocinan los alimentos día a día, garantizando que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.

Para quienes deseen formar parte del programa, los requisitos incluyen un estudio socioeconómico, CURP, INE, comprobante de domicilio, y documentación de familiares en situación de vulnerabilidad. Las inscripciones pueden realizarse en el CDC de la Supermanzana 235, Calle 103 esquina Progreso, en un horario de 12:30 a 2:30 de la tarde.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la población más vulnerable, asegurando que cada vez más familias tengan acceso a una alimentación digna y oportunidades de desarrollo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros

Publicado

el

Con el objetivo de reducir el número de incendios registrados en la región y fortalecer la cultura de prevención entre la ciudadanía, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún ha puesto en marcha una innovadora estrategia basada en el uso de tecnología de vanguardia y programas de educación comunitaria.

El director de la dependencia, Aquileo Cervantes Álvarez, informó que este año se han atendido más de 700 incendios en la ciudad, lo que ha motivado la implementación de nuevas herramientas que permitan una respuesta más rápida y eficiente. Entre estas mejoras destaca la incorporación de drones equipados con cámaras térmicas, capaces de detectar focos de calor en áreas de alto riesgo. Estos dispositivos ayudarán a prevenir la propagación de incendios y permitirán a los bomberos actuar de manera anticipada para mitigar los daños.

Además, como parte del fortalecimiento de la cultura de prevención, el cuerpo bomberil ha lanzado una serie de talleres comunitarios dirigidos a la ciudadanía, en los que enseñan técnicas básicas de prevención y manejo inicial del fuego. “Queremos que la población se involucre en la seguridad de su entorno. Con el conocimiento adecuado, muchas emergencias pueden evitarse antes de que se conviertan en una tragedia”, explicó Cervantes Álvarez.

Otro aspecto clave de esta estrategia es la coordinación interinstitucional con otras dependencias de emergencia, como Protección Civil y la Cruz Roja, lo que garantiza una respuesta efectiva ante cualquier incidente. A pesar de los 774 incendios registrados en lo que va del año, no se han reportado víctimas, lo que demuestra la efectividad de las acciones implementadas.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía evitar la quema de basura y maleza cerca de zonas vegetales y reportar de inmediato cualquier indicio de incendio al número de emergencias 9-1-1. “Nuestro compromiso es proteger a la comunidad, pero también necesitamos que la gente participe activamente en la prevención”, concluyó Cervantes Álvarez.

Esta iniciativa busca convertir a Cancún en un referente en la prevención de incendios, combinando tecnología, educación y una mejor coordinación de respuesta ante emergencias. Con estas estrategias, se espera que el número de incidentes disminuya y que la población esté más preparada para actuar en situaciones de riesgo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.