Cancún
Canceladas el 50% de reservas de viaje programadas para Semana Santa

Por Germán Arreola
CANCÚN, 17 DE MARZO DE 2020.- El presidente ejecutivo en Cancún de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV), Sergio González Rubiera, reveló que 50 por ciento de los viajes contratados para la Semana Santa; es decir, la mitad de todo los que se habían reservado ya fueron cancelados debido a la enfermedad covid-19.
Adelantó que a partir de ahora y hasta el verano se prevé una fuerte afectación en virtud de que no estarán llegando viajeros de Europa –que es el mercado que mayor demanda las excursiones a los sitios arqueológicos de la entidad–, muy pocos de Estados Unidos mientras no cierre fronteras, y si acaso un poco de connacionales.
“El hecho de que se haya cerrado el tour al sitio arqueológicos de Chichén Itzá es el primero en el recuento de los daños que habrá en al sector, si bien estamos de acuerdo con la medida en tanto que eso implica contención para el contagio. El sector emplea alrededor de 10 mil personas; una recuperación se prevé hasta el verano, en el mejor de los casos.”
La excursión a Chichen constituye 40 por ciento de todos los ingresos de las agencias del ramo, además de que moviliza al 70 por ciento del turismo que visita la zona; actualmente, los integrantes del sector están decidiendo el camino a seguir tras el desmoronamiento de sus proyecciones en ingresos al inicio de año.
Medidas
Al mismo tiempo, esta mañana se instaló un filtro sanitario en el puerto de Chiquilá y la isla de Holbox, dio a conocer el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, con el objetivo de detectar oportunamente al coronavirus a fin de garantizar a locales y turistas el seguimiento a las disposiciones sanitarias federales y estatales.
Explicó que se estableció un protocolo de inspección que incluye toma de temperatura al abordar los ferris, la fumigación de transportes marítimos, taquillas, terminales, taxis (coches de golf), baños y salas de espera, con un compuesto inocuo para el ser humano; la sanitización se hará cada 15 días.
El tiempo de efectividad del compuesto químico que facilitó la empresa Cleanwork Orange es de dos semanas, por lo que sumando esfuerzos con las secretarías estatales de Salud, Seguridad Pública y Protección Civil, se adquirieron cuatro equipos láser digitales para detectar con un tiempo de respuesta de tres segundos los cambios en la temperatura corporal.
También se dispuso de un área para lavado de manos y desinfección tanto en el puerto de Chiquilá como en Holbox. El alcalde señaló que todos los puntos de acceso están siendo monitoreados y el operativo durará el tiempo que sea necesario, y que el equipo a emplear se incrementará según la demanda e instrucciones sanitarias.
“Debemos recordar que actualmente estamos en etapa uno; es decir, de importación del virus. En breve contaremos con cámaras termográficas que agilizarán la detección; por ahora, lo más importante es no caer en pánico y continuar con las medidas de higiene y recomendaciones, pero sobre todo estar atentos a la información oficial.”
Revisión
Al mismo tiempo, el sindicato de taxistas de Cancún instalará módulos de revisión sanitaria con acceso único, suspenderá actividades grupales, deportivas, cursos y talleres, además de que sólo dará atención al público en casos urgentes y conforme a las disposiciones oficiales preventivas por la pandemia de coronavirus.
Acatando las disposiciones oficiales anunció medidas restrictivas para la atención al público que será únicamente con personal de guardia; se instalará un módulo de apoyo y revisión sanitaria para acceder al recinto sindical, y se suspendieron todas las actividades grupales que signifiquen un riesgo de contagio.
El secretario general, Erasmo Abelar Cámara, sostuvo que se están tomando todas las medidas necesarias para coadyuvar con el trabajo de las autoridades de salud en la entidad, y atendiendo todas las recomendaciones a nivel municipal y estatal, a fin de afrontar esta contingencia sanitaria de manera responsable.
En ese sentido, dijo que a partir del miércoles los trabajadores mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personal con problemas de diabetes o hipertensión arterial serán enviados a sus hogares porque son los más vulnerables; si alguien presenta algún síntoma como tos o resfriado, será canalizado a la clínica del gremio o alguna institución de salud pública.

Cancún
Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”

En un hito para la justicia social en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la instalación de 56 medidores eléctricos en la colonia “Los Lirios”. Este avance, logrado con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, representa un paso decisivo para dignificar la vida de los vecinos, quienes han esperado 25 años por acceso a electricidad.
Con un recorrido de supervisión por la zona, la Alcaldesa reafirmó su compromiso con las comunidades en proceso de regularización, asegurando que su gobierno no abandonará a quienes más lo necesitan. “No los vamos a dejar solos ni les vamos a fallar. Seguiremos trabajando de su lado para cumplirles. Este es el Cancún que nos une por la transformación”, expresó Peralta.
Este esfuerzo se suma a una inversión histórica de más de 320 millones de pesos en infraestructura esencial en colonias recientemente municipalizadas, incluyendo agua potable, drenaje, pavimentación y alumbrado público.
Por su parte, el superintendente de la CFE en la Zona Norte Cancún, Héctor Raúl Pérez Arjona, destacó que la electricidad no es un lujo, sino una necesidad básica que debe llegar a cada hogar. A su vez, el regidor Samuel Mollinedo Portilla adelantó que se establecerán mesas de trabajo para dotar a “Los Lirios” de más servicios urbanos, entre ellos drenaje, banquetas y una escuela.
Esta obra, financiada mediante el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FISUE) con apoyo de la Secretaría de Energía (SENER), representa un paso firme hacia la urbanización equitativa y el bienestar de los cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR

En el corazón del Caribe Mexicano, a pocos kilómetros de Cancún y Playa del Carmen, se encuentra uno de los tesoros naturales más impresionantes de la región: el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Este santuario marino, parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, es la segunda barrera de coral más grande del mundo y un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
Un ecosistema vibrante bajo el mar
El parque alberga una biodiversidad extraordinaria, con más de 65 especies de coral, cientos de peces tropicales, tortugas marinas y mantarrayas que encuentran refugio en sus aguas cristalinas. Además, es hogar de colonias de coral cuerno de alce, consideradas entre las mejor conservadas del Caribe mexicano.
Este ecosistema no solo es un espectáculo visual, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de la costa contra la erosión y en la regulación del clima marino. La interacción entre los corales, las algas y los peces crea un equilibrio natural que ha sido estudiado por científicos de todo el mundo.

Actividades para todos los aventureros
Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de actividades:
- Snorkel y buceo: Explorar el arrecife es una experiencia única, donde se pueden observar coloridos peces, esponjas marinas y formaciones coralinas impresionantes.
- Paseos en kayak y paddleboard: Navegar sobre las aguas turquesas del parque permite disfrutar de vistas espectaculares y una conexión profunda con la naturaleza.
- Avistamiento de fauna marina: Desde delfines juguetones hasta majestuosas tortugas marinas, cada excursión es una oportunidad para maravillarse con la vida silvestre.
- Fotografía submarina: La claridad del agua y la riqueza de especies hacen de este parque un lugar ideal para capturar imágenes impresionantes.
Historia y conservación
El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos fue declarado área protegida el 2 de febrero de 1998, con el objetivo de preservar su ecosistema único. Desde entonces, se han implementado diversas estrategias de conservación, incluyendo la restauración de corales, la regulación del turismo y la educación ambiental para visitantes y locales.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el parque es el impacto del cambio climático, que ha provocado el blanqueamiento de corales en algunas áreas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de biólogos marinos y organizaciones locales, se han desarrollado programas de regeneración coralina que buscan revertir estos efectos y garantizar la supervivencia del arrecife.

Un destino que no puedes perderte
Si buscas una experiencia inolvidable en el Caribe Mexicano, este parque es la opción perfecta. Ya sea que te sumerjas en sus aguas para descubrir la vida submarina o simplemente disfrutes de la tranquilidad de sus playas, el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos te espera con su belleza inigualable.
Este destino no solo ofrece aventura y belleza natural, sino que también representa un compromiso con la conservación y el turismo sostenible. Cada visita contribuye a la protección de este ecosistema, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su esplendor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cancúnhace 18 horas
Cancún se viste de arte: grandes hitos culturales marcan la escena local
-
Nacionalhace 16 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Chetumalhace 17 horas
Pronóstico del tiempo en Quintana Roo para hoy, 3 de Mayo
-
Cancúnhace 18 horas
Benito Juárez refuerza la limpieza urbana: Inicia programa de descacharrización en mayo
-
Cancúnhace 18 horas
Benito Juárez refuerza lucha contra el acoso escolar con campaña integral
-
Isla Mujereshace 17 horas
Isla Mujeres brilla en el Tianguis Turístico México 2025, consolidando su posición como destino de clase mundial
-
Chetumalhace 18 horas
Éxito en la Semana Nacional de Vacunación 2025: más de 28 mil dosis aplicadas