Cancún
“Complicado” periodo vacacional de Semana Santa: Carlos Gosselin

Por Germán Arreola
CANCÚN, 15 DE MARZO DE 2020.- Las expectativas para el Caribe mexicano con miras al adelanto del periodo vacacional de Semana Santa es “muy complicado”: desde hace dos o tres semanas no hay contrataciones en hoteles tras la caída del arribo de turistas luego de la declaratoria de “emergencia nacional” en Estados Unidos –principal emisor de turistas hacia la región– debido a la pandemia del coronavirus.
Carlos Gosselin Maurel, ex presidente y miembro consultivo de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, estimó incluso que podría darse la eventualidad de que el Caribe mexicano dejara de recibir turistas debido al cierre de fronteras en varios países porque “en el tema de aeronáutica no dependemos particularmente de lo que suceda”.
Con mensajes internos, las líneas aéreas Aeroméxico y Delta Airlines, dieron a conocer que redujeron su capacidad de vuelos internacionales en 40 por ciento tras la cancelación de vuelos internacionales emitida el 13 de marzo por el presidente Donald Trump, situación que podría empeorar si la pandemia se extiende y más países deciden cerrar sus fronteras.
En ambos casos ofrecerán bajas voluntarias a sus trabajadores; la aerolínea mexicana reducirá 20 por ciento sueldos y mantendrá conversaciones con los sindicatos para afectar lo menos posible a los trabajadores. Delta puntualizó que la reducción es la más grande en su historia, incluyendo 2001, cuando los atentados terroristas del 11 de septiembre.

Gosselin Maurel señaló que en el tema de aeronáutica no se depende de lo que suceda, sino de lo que diga Estados Unidos, pues el principal dictador de las medidas en materia internacional fundamentalmente; “ahí dependemos mucho de la política estadunidense y México se tiene que sumar de alguna manera a ésta” debido a experiencias recientes.
Recordó que a inicios de año “ya vivimos la experiencia hace dos o tres meses con el problema migratorio: cuanto México se puso difícil, el presidente Trump dijo cierro la puerta y automáticamente Andrés Manuel López Obrador se tuvo que poner “más fácil” porque si de repente Estados Unidos decide que no haya vuelos hacia México, entonces sí nos va a romper la cabeza”.
Absurdo
En ese sentido, el hotelero reconoció que el Caribe mexicano podría llegar al extremo de dejar de recibir turismo, dependiendo de cómo se desarrolle el tema en el país luego de “la actitud absurda” de López Obrador: la de sus besos y abrazos cuando la mayoría del mundo se aísla y cancela eventos masivos; “el panorama es delicado y muy difícil predecir números porque nadie sabe qué va a pasar”.
Carlos Gosselin sostuvo, empero, que “hasta ahorita Cancún tranquilo, pero no quiere decir que está a salvaguarda, sobre todo porque la gente en Estados Unidos está apanicada, tiene pánico, además de que la pandemia va a evolucionar, La Semana Santa se puede salvar con muchas dificultades, pero se puede pasar bien; la afectación se va a dar, de qué tamaño, ni con bola de cristal”.
La pandemia global amenaza la supervivencia de más de 44 mil empleos en Quintana Roo, según estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en ingles). Las limitaciones de movilidad mundial supondrán una pérdida de tres meses de viajes y provocará una reducción de entre 12 y 14 por ciento en los empleos del sector entre abril y junio próximos.
De acuerdo con Gloria Guevara Manzo, presidenta del organismo y ex secretaria de Turismo (Sectur) de México, “el golpe para Cancún y Playa del Carmen sería mucho mayor de lo esperado, ya que 49.6 por ciento de sus ingresos provienen la actividad; mientras que en la entidad 37.7 por ciento de los espacios laborales están relacionados, lo que representa 148 mil 300 empleos.
Al mismo tiempo, aerolíneas y hoteles han bajado precios hasta un 70 por ciento en paquetes vacacionales para intentar reactivar una demanda que se hundió en las últimas dos semanas a causa de los vaivenes en el propio país debido a la inacción del gobierno federal, que hasta el viernes pasado minimizó la pandemia global por la (enfermedad) conavid-19.
Promoción conjunta
Incluso, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres ha instado a realizar una promoción conjunta para mostrar confianza en el destino; no obstante, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, destacó que las restricciones de vuelos son limitadas, por lo que estimó que sus efectos también lo serán.
En ese sentido, se mantuvo optimista en que no se repetirá el escenario de 2009 con la epidemia de la influenza AH1N1, cuando la ocupación hotelera cayó al nueve por ciento y se vivieron graves repercusiones económicas; al mismo tiempo, la postergación de la mayor feria turística de México, el Tianguis Turístico, también tendrá efectos negativas en la industria, según los expertos.
En cuanto a las previsiones del sector naviero: la isla de Cozumel dejará de recibir 120 cruceros durante el mes en que no habrá actividad, mientras que en Mahahual dejarían de arribar 36 buques durante toda la temporada, de acuerdo con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), navíos que traerían cerca de 950 mil pasajeros.
Al mismo tiempo, Belice ya cerró sus fronteras y rechazó el arribo de una embarcación, y por tierra de un autobús, lo que obligó al gobierno estatal a emitir un boletín para “informar” que personal de Sanidad Internacional revisó a 50 personas a bordo, incluyendo turistas de distintas nacionalidades y mexicanos, a quienes el sábado se negó el permiso de internación.
Y hay otras voces como la de Francisco Moreno Sánchez, jefe de Medicina Interna de los hospitales ABC en el país, quien aseguró que la falta de pruebas de diagnóstico provoca que haya “muchos más casos” circulando “sin ser detectados”, y consideró que el gobierno federal está “esperando que el problema comience antes de tomar medidas”, por lo que “la propagación de la enfermedad tendrá un impacto «brutal» en México”.

Cancún
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.
Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 12 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA INDUSTRIAL EN MÉXICO
-
Viralhace 13 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO CON ACCIONES CONCRETAS Y DIÁLOGO ABIERTO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ REAFIRMA COMPROMISO CON CHETUMAL ANTE MARA LEZAMA
-
Cozumelhace 12 horas
COZUMEL REFUERZA LA DEMOCRACIA CON CONVENIO ENTRE TEQROO Y AYUNTAMIENTO
-
Cancúnhace 12 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO