Conecta con nosotros

zslider

EU identifica a cuatro empresas mexicanas ligadas al CJNG

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE MARZO DE 2020.- La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, identificó este miércoles a cuatro empresas mexicanas con vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la organización narcotraficante de Los Cuinis”, que representan dos grupos de gran poder criminal en nuestro país.

“Las organizaciones de tráfico de droga CJNG y los Cuinis han transportado drogas mortales, incluyendo fentanilo dentro de los Estados Unidos, y han usado violencia y corrupción para ejercer su influencia regional,” dijo el subsecretario Justin G. Muzinich.

“Los Estados Unidos continuarán exponiendo la red de empresas controladas por los cabecillas mexicanos designados y sus redes de tráfico que intentan infiltrar y abusar del sistema financiero global”.

A través de un comunicado del Departamento del Tesoro, se explica que la decisión que impacta en el bloqueo de operaciones en el sistema financiero norteamericano, se enmarca en la operación de la Ley Kingpin, que desde 1999 dio poderes a la OFAC para atacar a las redes financieras de narcotraficantes en cualquier parte del mundo.

En este sentido, se advirtió que la administración federal refuerza sus acciones en busca de desmantelar el apoyo financiero al Cártel Jalisco Nueva Generación.

“La acción de OFAC de hoy es resultado de la colaboración con la oficina de la Administración para el Control de Drogas (DEA), la cual ejecutó el proyecto Python, una operación nacional para quebrantar al CJNG mediante una serie de arrestos coordinados, decomisos, y acusaciones”

En tanto, Uttam Dhillon, administrador interino de la DEA, advirtió que esta agencia va contra el CJNG en todos los frentes”.

“Ganar dinero es la prioridad del narcotráfico, y al quitarle sus medios para lavar los ingresos ilícitos de las drogas, la DEA, junto con nuestros socios interinstitucionales, está dando otro paso hacia el desmantelamiento del CJNG y sus organizaciones asociadas”.  

La primera empresa designada hoy es International Investments Holding S.A. de C.V., una compañía de holding en Guadalajara, Jalisco. Esta empresa es propiedad o es controlada por el líder de los Cuinis Abigael González Valencia y su esposa, Jeniffer Beaney Camacho Cazares, a quienes OFAC designó el 19 de agosto de 2015 porque ayudar a su esposo en sus actividades de tráfico de drogas.

La segunda empresa es GBJ de Colima, S.A. de C.V., una gasolinera localizada en Villa de Álvarez, Colima. Esta compañía es propiedad o es controlada por Diana María Sánchez Carlón, a quien OFAC designó el 19 de agosto de 2015, por ayudar a Abigael González Valencia en sus actividades de tráfico de drogas y desempeñar un rol estratégico en la administración de sus activos.

Las otras dos compañías designadas hoy representan intentos de los Cuinis y CJNG de evadir las sanciones y mantener acceso al sistema financiero. Master Reposterías y Restaurantes, S.A. de C.V. funge como el nuevo nombre de Bake and Kitchen, un restaurante en Zapopan, Jalisco, designado el 14 de septiembre de 2017 por ser propiedad o estar bajo control de Abigael González Valencia y Jeniffer Beaney Camacho Cázares. Corporativo Sushi Provi, S. de R.L. de C.V. funge como el nuevo nombre de Kenzo Sushi, un restaurante en Guadalajara designado el 14 de septiembre de 2017 por ser propiedad o estar bajo control del CJNG y los Cuinis. Bake and Kitchen y Kenzo Sushi abrieron nuevas ubicaciones en el área de Guadalajara recientemente.   

El Departamento del Tesoro informó que además de estas designaciones, OFAC identificó dos nuevos nombres por un negocio de renta de cabañas localizado en Tapalpa, Jalisco, que fue designado el 17 de septiembre de 2015, por ofrecer ayuda material a las actividades de tráfico de drogas del CJNG. Cabañas La Loma en Renta y Cabañas La Loma Tapalpa son los nuevos nombres para Cabañas La Loma, originalmente conocida como Las Flores Cabañas.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.

📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • BBVA México: $18.30 / $19.20
  • Citibanamex: $18.40 / $19.30
  • Banorte: $18.35 / $19.25
  • Santander: $18.45 / $19.35
  • HSBC México: $18.50 / $19.40
  • Scotiabank: $18.60 / $19.50
  • Banco BASE: $19.65 / $19.65

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.

🔍 Panorama general

La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.

🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C

🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.