Conecta con nosotros

Cancún

Concentra Reserva del Tiburon Ballena, entre Isla Mujeres y Contoy, el 9.5% de cada decena de especies que llega cada año

Publicado

el

 Por Germán Arreola

CANCÚN, 5 DE MARZO DE 2020.- El área de El Azul, ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena, en el mar Caribe mexicano, entre las islas Mujeres y Contoy, es uno de los principales puntos del planeta, si no el más importante, donde se concentra cada año durante la última década el también llamado “pez más grande del mundo”; al mismo tiempo, Holbox posee una de dos playas regionales para la conservación de la tortuga, entre las 14 más importantes del mundo.

En el marco de la presentación de avances en proyectos de conservación ambiental para la península de Yucatán, María Andrade Hernández, directora regional de Pronatura, detalló que en promedio 9.5 de cada decena del también conocido como “pez dominó” llegan cada año a la zona, una de las más importantes a nivel mundial por su afluencia.

“En el caso del tiburón ballena (Rhincodon typus) se busca promover un uso sustentable en el Caribe mexicano, que es una zona de las más importantes a nivel mundial debido al número de individuos que se ha registrado. El objetivo es conocer los cambios y espacios temporales en cuanto a la distribución de la especie en la región.

“Los números que se colectaron durante 2019, luego de cinco recorridos aéreos por sendas porciones en las reservas de la biosfera del Caribe Mexicano y de la del Tiburón Ballena se recorrieron mil 250 kilómetros durante más de 11 horas de vuelo, en los que se encontraron 429 individuos, de los que 97 por ciento (416) fueron observados en la zona de El Azul.”

(El sitio conocido como El Azul se ubica al noroeste de Isla Mujeres, aproximadamente a 20 kilómetros y alrededor de 40 al este de la de Contoy. Se trata de un polígono de 400 metros cuadrados (20×20) propuesto por Pronatura, conocida así por los prestadores de servicios que trabajan en el sitio y que debe su nombre a las tonalidades de sus aguas.)

La investigadora destacó que lo que se ha vistió en los últimos 10 años es que la zona de El Azul ha sido la que más tiburones congrega en el mundo en la última década, lo que era diferente antes de 2009. El número de tiburones ballena que se registró en 2019 es el mayor en los últimos cuatro años.

“Esa información es fundamental, primero, para orientar la toma de decisiones que permitan fomentar actividades turísticas responsables, proteger a una especie que es el pez más grande del mundo y tanto éste como las tortugas marinas son un tesoro natural y cuidarlos es responsabilidad de todos los que de alguna u otra manera convivimos con ellos.”

Tortugas

La Maestra en Ciencias María Andrade puntualizó que, en cuanto a los quelonios, dos de las playas para el rescate de la tortuga marina donde trabaja Pronatura –el grupo de conservación ambiental mexicano más grande–, están incluidas entre las 14 más importantes del mundo; una está en Holbox y la otra en el estado de Yucatán (Celestún).

“El arribo y nacimiento de ejemplares de tortuga marina ha crecido de manera importante en los últimos cinco años en los cuatro campamentos tortugueros que opera Pronatura en Holbox, Celestún, El Cuyo y Las Coloradas, lo que ha redundado en el nacimiento de varios cientos de miles de crías, principalmente de tortuga blanca y carey, especies que llegan con mayor frecuencia.”

El objetivo es el monitoreo biológico en 55 kilómetros de playa en dos campamentos, uno en Yucatán con 31 kilómetros y el otro en la isla quintanarroense con 24, donde el año pasado se registraron mil 823 nidadas –conjunto de los huevos puestos en un nido–, de las que 57.3 por ciento fueron de tortuga carey y 42.7 de blanca.

“Ambas playas tuvieron un incremento significativo respecto al año anterior, y confirman que son referente a nivel internacional, y en la medida que esas poblaciones se mantengan saludables y en sus hábitats, son seguidas en el mundo, lo que infiere que ambas áreas se están recuperando; sin embargo, las tortugas marinas aún siguen en peligro de extinción.”

María Andrade señaló que el tema de la basura, la erosión costera y en menor escala la pesca incidental siguen siendo factores que ponen en riesgo a ese tipo de quelonios: “Los tres problemas que enfrentamos son la pérdida de hábitat por turismo mal planificado, basura en la playa y deforestación. En el mar es la contaminación y la pesca incidental”, externó.En México hay siete especies de tortuga marina, de las que cuatro llegan a la península de Yucatán: carey, blanca, caguama y laúd.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.