zslider
El próximo 5 de abril cambia el horario en México, no aplica en Quintana Roo
CANCÚN, 5 DE MARZO DE 2020.- A las 2:00 de la mañana del domingo 5 de abril iniciará el horario de verano en México y terminará el 25 de octubre a la misma hora.
En todo el territorio nacional, excepto la franja fronteriza con los Estados Unidos de América y los estados de Quintana Roo y Sonora, el reloj se deberá adelantar una hora y en octubre atrasarlo para terminar el ciclo de 6 meses que dura el horario.
En cuanto a la franja fronteriza con Estados Unidos, el horario de verano inicia el segundo domingo de marzo a las 2:00am y termina el primer domingo de noviembre a la misma hora. Es decir, para estos lugares dará inicio el 8 de marzo y terminará el 1 de noviembre.
Los 33 municipios de la franja norte en los que el horario de verano iniciará el 8 de marzo, son Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Ciudad Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua.
Además de Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.
Dichos municipios ajustan la hora de su reloj casi un mes antes que el resto de los mexicanos debido a que están sincronizados con el cambio de horario de Estados Unidos.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/ZPZEX5DDIZBNPJBKD4ZEMI4FVM.jpg)
Los estados de Quintana Roo y Sonora no participan en la aplicación del horario de verano. Esto atiende a las siguientes razones: la decisión se debe al sector turístico, en el primer caso.
En 2015, Quintana Roo adoptó el huso horario del 75° oeste: una hora adelante respecto al centro del país y con la misma hora de ciudades como Nueva York, Montreal o La Habana. Además, este horario se mantiene fijo todo el año, con el fin de ofrecer a los turistas dos horas más de sol en verano y una más en invierno.
Para Sonora, las razones para ajustarse al horario de verano, responden a cuestiones económicas. En 2016, los gobiernos de Sonora y Arizona propusieron la creación de una región comercial entre ambos países para impulsar el crecimiento mutuo. Dichos estados comparten una frontera de aproximadamente 500 kilómetros y, según la Cámara de Comercio de Arizona, los habitantes de Sonora dejan diariamente una derrama económica de aproximadamente 7 millones de dólares en el estado americano.
Arizona es uno de los dos estados americanos en el horario no se altera durante todo el año. Sonora intentó, en un principio, que éste cambiara su horario. Sin embargo, se negaron por la temperaturas de arriba de los 40° Celsius que se presentan en el verano. Finalmente, en 2016, ambos estados firmaron un acuerdo para equiparar sus horarios.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/CROXIG6MSNCYJAQ4MERJYLHKSA.jpg)
El cambio de horario en el resto del país se adoptó en México a partir de 1996, año en que el presidente Ernesto Zedillo expidió un Decreto para oficializar el horario de verano.
Cuando Vicente Fox llegó a la presidencia, en 2001 intentó aplicar la misma política, Andrés Manuel López Obrador, entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, lo impugnó a través de Controversia Constitucional y expidió un Decreto que no reconocía en la actual Ciudad de México el cambio de horario.
Vicente Fox, respondió con otra Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Finalmente, el poder judicial mexicano señaló al Congreso de la Unión como el único facultado para legislar este rubro. De manera que, a partir del 2002, el poder Legislativo expidió la ley del Sistema de Horario, en el que se determina las zonas y husos horarios en la República Mexicana.
Se piensa que Ben Franklin, quien desempeñó el papel de embajador de los Estados Unidos en Francia,fue la primera persona en sugerir el ahorro de luz diurna, según David Prerau, autor del libro Seize the Daylight: The Curious and Contentious Story of Daylight Saving Time.
Franklin se percató de que las personas podían aprovechar mejor la luz de la mañana y de esta manera ahorrar energía durante las noches. Sin embargo, fue hasta la Primera Guerra Mundial, cuando esta iniciativa se llevó a cabo a gran escala.
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE
Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.
🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES
- Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
- Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
- Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
- Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
- Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
- Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
- Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
- Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
- Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
- José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C
El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















