Conecta con nosotros

zslider

El próximo 5 de abril cambia el horario en México, no aplica en Quintana Roo

Publicado

el

CANCÚN, 5 DE MARZO DE 2020.- A las 2:00 de la mañana del domingo 5 de abril iniciará el horario de verano en México y terminará el 25 de octubre a la misma hora.

En todo el territorio nacional, excepto la franja fronteriza con los Estados Unidos de América y los estados de Quintana Roo y Sonora, el reloj se deberá adelantar una hora y en octubre atrasarlo para terminar el ciclo de 6 meses que dura el horario.

En cuanto a la franja fronteriza con Estados Unidos, el horario de verano inicia el segundo domingo de marzo a las 2:00am y termina el primer domingo de noviembre a la misma hora. Es decir, para estos lugares dará inicio el 8 de marzo y terminará el 1 de noviembre.

Los 33 municipios de la franja norte en los que el horario de verano iniciará el 8 de marzo, son Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Ciudad Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua.

Además de Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.

Dichos municipios ajustan la hora de su reloj casi un mes antes que el resto de los mexicanos debido a que están sincronizados con el cambio de horario de Estados Unidos.

En la franja fronteriza con Estados Unidos, el cambio de horario inicia el 8 de marzo y termina 1 de noviembre. En el caso de Quintana Roo y Sinaloa, la hora no presenta modificaciones por cuestiones turísticas y económicas. (Foto: Archivo)
En la franja fronteriza con Estados Unidos, el cambio de horario inicia el 8 de marzo y termina 1 de noviembre. En el caso de Quintana Roo y Sinaloa, la hora no presenta modificaciones por cuestiones turísticas y económicas. (Foto: Archivo)

Los estados de Quintana Roo y Sonora no participan en la aplicación del horario de verano. Esto atiende a las siguientes razones: la decisión se debe al sector turístico, en el primer caso.

En 2015, Quintana Roo adoptó el huso horario del 75° oeste: una hora adelante respecto al centro del país y con la misma hora de ciudades como Nueva York, Montreal o La Habana. Además, este horario se mantiene fijo todo el año, con el fin de ofrecer a los turistas dos horas más de sol en verano y una más en invierno.

Para Sonora, las razones para ajustarse al horario de verano, responden a cuestiones económicas. En 2016, los gobiernos de Sonora y Arizona propusieron la creación de una región comercial entre ambos países para impulsar el crecimiento mutuo. Dichos estados comparten una frontera de aproximadamente 500 kilómetros y, según la Cámara de Comercio de Arizona, los habitantes de Sonora dejan diariamente una derrama económica de aproximadamente 7 millones de dólares en el estado americano.

Arizona es uno de los dos estados americanos en el horario no se altera durante todo el año. Sonora intentó, en un principio, que éste cambiara su horario. Sin embargo, se negaron por la temperaturas de arriba de los 40° Celsius que se presentan en el verano. Finalmente, en 2016, ambos estados firmaron un acuerdo para equiparar sus horarios.

El horario de verano se implementó en México desde 1996, como una iniciativa del entonces presidente de México Ernesto Zedillo. Sin embargo, fue hasta el 2002, cuando el poder legislativo expidió la ley del Sistema de Horario. (Foto: Archivo)
El horario de verano se implementó en México desde 1996, como una iniciativa del entonces presidente de México Ernesto Zedillo. Sin embargo, fue hasta el 2002, cuando el poder legislativo expidió la ley del Sistema de Horario. (Foto: Archivo)

El cambio de horario en el resto del país se adoptó en México a partir de 1996, año en que el presidente Ernesto Zedillo expidió un Decreto para oficializar el horario de verano.

Cuando Vicente Fox llegó a la presidencia, en 2001 intentó aplicar la misma política, Andrés Manuel López Obrador, entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, lo impugnó a través de Controversia Constitucional y expidió un Decreto que no reconocía en la actual Ciudad de México el cambio de horario.

Vicente Fox, respondió con otra Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Finalmente, el poder judicial mexicano señaló al Congreso de la Unión como el único facultado para legislar este rubro. De manera que, a partir del 2002, el poder Legislativo expidió la ley del Sistema de Horario, en el que se determina las zonas y husos horarios en la República Mexicana.

Se piensa que Ben Franklin, quien desempeñó el papel de embajador de los Estados Unidos en Francia,fue la primera persona en sugerir el ahorro de luz diurna, según David Prerau, autor del libro Seize the Daylight: The Curious and Contentious Story of Daylight Saving Time.

Franklin se percató de que las personas podían aprovechar mejor la luz de la mañana y de esta manera ahorrar energía durante las noches. Sin embargo, fue hasta la Primera Guerra Mundial, cuando esta iniciativa se llevó a cabo a gran escala.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.

📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • BBVA México: $18.30 / $19.20
  • Citibanamex: $18.40 / $19.30
  • Banorte: $18.35 / $19.25
  • Santander: $18.45 / $19.35
  • HSBC México: $18.50 / $19.40
  • Scotiabank: $18.60 / $19.50
  • Banco BASE: $19.65 / $19.65

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.

🔍 Panorama general

La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.

🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C

🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.