zslider
Aeropuertos aplicarán pruebas de coronavirus
CANCÚN, 4 DE MARZO DE 2020.- Quintana Roo, junto con Baja California y Jalisco realizarán pruebas para confirmar o descartar a pacientes con coronavirus, además de la Ciudad de México, debido a que son entidades receptoras de llegadas internacionales por puertos y aeropuertos, reveló la secretaria estatal de Salud, Alejandra Aguirre Crespo.
En tanto, ante la “recomendación” de la Organización Mundial de la Salud de prepararse para una “potencial pandemia” por el coronavirus, el aeropuerto internacional de Cancún elevó su estatus de alerta sanitaria a Fase 3 según el Plan de Contingencia Sanitaria de la OMS, informó el coordinador de Sanidad Internacional de la terminal, Javier Suárez Estrada.
En ese contexto, los hospitales privados de Cancún empezaron a aplicar desde la mañana del viernes el protocolo contra la eventual llegada del coronavirus a la entidad, de acuerdo con el doctor Eduardo Loya Cortés, presidente del Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH, por sus siglas), quien advirtió que los tapabocas convencionales son ineficientes: “Se tendrían que comprar especiales” que, desde luego, son más caros.
“Hay unos cubrebocas especiales, los comunes y corrientes que utilizamos en quirófanos no sirven, que son los que venden en todas las farmacias y que traen las personas que andan en la calle, (hay) escafandras y guantes, batas, botas especiales todas. Prácticamente no sirven los comunes y corrientes, son los especiales que tienen doble filtro”, subrayó.
Aeropuerto de Cancún
El martes 25 de febrero, tras la “recomendación” de la OMS de prepararse para una “potencial pandemia”, el aeropuerto de Cancún elevó su estatus inicial de alerta sanitaria a Fase 3, según el Plan de Contingencia Sanitaria de la dependencia internacional, reportó el coordinador de Sanidad Internacional del puerto aéreo, Javier Suárez Estrada.
“Qué quiere decir eso de Fase 3, que ya el brote o la enfermedad bajo vigilancia ya está en varios países y ya hay decesos fuera del foco de infección primaria. Las fases cuatro y cinco es cuando el virus ya está en todo el mundo. Ya pasó la Fase 1 que es cuando se declara una enfermedad, que se llama emergente o reemergente, que enciende las alertas, pero es local, y la dos es cuando crece en forma exponencial y hay muertos, esa ya la pasamos hace rato.”
En entrevista explicó que tras la reunión matutina (del martes) del Comité de Seguridad Aeroportuaria del lunes, se decidió pasar al siguiente nivel de seguridad y detalló que para declarar la pandemia hay requisitos: transmisión entre humanos; que se desarrolle en diferentes países y muertes en varias naciones, lo que prácticamente ya está sucediendo en siete países: Italia, Corea del Sur, Japón, Irán, Francia, Filipinas y Taiwán.
El galeno citó que el de Cancún tiene la mayor conexión mundial, es el segundo aeropuerto en importancia del país; pero el primero en vuelos internacionales, entre éstos una frecuencia desde Italia, donde ya hay muertos por el covid-19.
De hecho, aseguró que el vuelo procedente de Milán es el único al que se abocarán porque “sería imposible monitorear todos los que llegan de Estados Unidos” por falta de personal, como denunció en enero pasado; y que son 70 por ciento de las llegadas internacionales, de acuerdo con Eduardo Rivadeneyra Núñez, vocero de la terminal área de Cancún. Fuente Meganews
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE
Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.
🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES
- Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
- Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
- Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
- Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
- Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
- Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
- Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
- Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
- Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
- José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C
El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















