Cancún
Medicina contaminada causa un muerto y 67 intoxicados en hospital de Pemex en Tabasco

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE MARZO DE 2020.- Tras confirmarse que en el hospital regional de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Villahermosa, se suministró medicamento contaminado a pacientes con hemodialisis, la empresa productiva del Estado informó que fueron 67 las personas afectadas.
De estas, una falleció y 25 terminaron hospitalizadas, seis de ellas en terapia intensiva y con reporte de gravedad.
Pemex detalló que derivado del hallazgo de producto contaminado en el lote C18E881, con caducidad de enero 2021, del medicamento denominado heparina sódica, por el que 67 derechohabientes resultaron afectados en su salud, se mantiene la atención integral a pacientes y sus familiares.
“Tal como se comunicó el día de ayer, después de una revisión exhaustiva del proceso de hemodiálisis en el Hospital Regional de Pemex en Villahermosa por el reporte de reacciones adversas en pacientes que habían recibido hemodiálisis, se ordenó el retiro del lote del producto contaminado y se presentó la denuncia contra quien o quienes resulten responsables, para deslindar las responsabilidades que correspondan”, explicó en un comunicado.
Finalmente aseguró que asume su responsabilidad de proteger, garantizar, respetar y promover el derecho a la salud de los trabajadores y sus familias y reafirma su compromiso para la atención integral de este hecho.
Familiares y usuarios denunciaron este domingo que desde el pasado jueves 27 de febrero, han fallecido al menos seis personas a causa de la bacteria que se detectó en el fármaco heparina sódica.
El ciudadano Nahum Domínguez García aseveró que cerca de 25 pacientes acudieron al hospital para someterse a la hemodiálisis, pero al día siguiente regresaron porque todos comenzaron a sentirse mal.
“Somos familiares de pacientes de hemodiálisis de la clínica de Pemex, al parecer le aplicaron un medicamento contaminado llamado heparina, y ya han fallecido tres pacientes. Mi familiar está internado”, sostuvo.
Los familiares de los afectados afirmaron que la dirección del nosocomio no les proporcionaba información clara sobre lo ocurrido.
Además algunos se quejaron de la falta de medicinas, equipamiento y agua en ese lugar.
Laura Vázquez destacó que no hay ni camillas ni sillas de ruedas para quienes llegan de urgencia: “es increíble que no exista nada cuando se supone que esto es para los trabajadores”, dijo.
Ulda Antonio Enríquez, cuyo esposo está internado aseguró que “el hospital carece de limpieza tanto en el área de baños como en las salas de espera”.
A través de fotografías mostraron que el área de hemodiálisis presenta goteras, por lo que el personal colocó cubetas y cartón para contener el agua, además de que las máquinas usadas para extracción de sangre no han recibido mantenimiento.
Pemex responsabilizó al proveedor del fármaco Heparina Sódica de haber entregado un lote infectado con una bacteria.
Aunque no reveló el nombre de la empresa, aseguró que notificó a la Secretaría de Salud federal y a las autoridades sanitarias en el plano local, que ordenaron el retiro del medicamento.
“Con estas evidencias, se integró la documentación necesaria, para iniciar la carpeta de investigación ante las instancias competentes, en contra del proveedor de dicho producto y contra quien o quienes resulten responsables”, se detalló en el comunicado.

Cancún
Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”

En un hito para la justicia social en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la instalación de 56 medidores eléctricos en la colonia “Los Lirios”. Este avance, logrado con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, representa un paso decisivo para dignificar la vida de los vecinos, quienes han esperado 25 años por acceso a electricidad.
Con un recorrido de supervisión por la zona, la Alcaldesa reafirmó su compromiso con las comunidades en proceso de regularización, asegurando que su gobierno no abandonará a quienes más lo necesitan. “No los vamos a dejar solos ni les vamos a fallar. Seguiremos trabajando de su lado para cumplirles. Este es el Cancún que nos une por la transformación”, expresó Peralta.
Este esfuerzo se suma a una inversión histórica de más de 320 millones de pesos en infraestructura esencial en colonias recientemente municipalizadas, incluyendo agua potable, drenaje, pavimentación y alumbrado público.
Por su parte, el superintendente de la CFE en la Zona Norte Cancún, Héctor Raúl Pérez Arjona, destacó que la electricidad no es un lujo, sino una necesidad básica que debe llegar a cada hogar. A su vez, el regidor Samuel Mollinedo Portilla adelantó que se establecerán mesas de trabajo para dotar a “Los Lirios” de más servicios urbanos, entre ellos drenaje, banquetas y una escuela.
Esta obra, financiada mediante el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FISUE) con apoyo de la Secretaría de Energía (SENER), representa un paso firme hacia la urbanización equitativa y el bienestar de los cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR

En el corazón del Caribe Mexicano, a pocos kilómetros de Cancún y Playa del Carmen, se encuentra uno de los tesoros naturales más impresionantes de la región: el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Este santuario marino, parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, es la segunda barrera de coral más grande del mundo y un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
Un ecosistema vibrante bajo el mar
El parque alberga una biodiversidad extraordinaria, con más de 65 especies de coral, cientos de peces tropicales, tortugas marinas y mantarrayas que encuentran refugio en sus aguas cristalinas. Además, es hogar de colonias de coral cuerno de alce, consideradas entre las mejor conservadas del Caribe mexicano.
Este ecosistema no solo es un espectáculo visual, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de la costa contra la erosión y en la regulación del clima marino. La interacción entre los corales, las algas y los peces crea un equilibrio natural que ha sido estudiado por científicos de todo el mundo.

Actividades para todos los aventureros
Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de actividades:
- Snorkel y buceo: Explorar el arrecife es una experiencia única, donde se pueden observar coloridos peces, esponjas marinas y formaciones coralinas impresionantes.
- Paseos en kayak y paddleboard: Navegar sobre las aguas turquesas del parque permite disfrutar de vistas espectaculares y una conexión profunda con la naturaleza.
- Avistamiento de fauna marina: Desde delfines juguetones hasta majestuosas tortugas marinas, cada excursión es una oportunidad para maravillarse con la vida silvestre.
- Fotografía submarina: La claridad del agua y la riqueza de especies hacen de este parque un lugar ideal para capturar imágenes impresionantes.
Historia y conservación
El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos fue declarado área protegida el 2 de febrero de 1998, con el objetivo de preservar su ecosistema único. Desde entonces, se han implementado diversas estrategias de conservación, incluyendo la restauración de corales, la regulación del turismo y la educación ambiental para visitantes y locales.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el parque es el impacto del cambio climático, que ha provocado el blanqueamiento de corales en algunas áreas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de biólogos marinos y organizaciones locales, se han desarrollado programas de regeneración coralina que buscan revertir estos efectos y garantizar la supervivencia del arrecife.

Un destino que no puedes perderte
Si buscas una experiencia inolvidable en el Caribe Mexicano, este parque es la opción perfecta. Ya sea que te sumerjas en sus aguas para descubrir la vida submarina o simplemente disfrutes de la tranquilidad de sus playas, el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos te espera con su belleza inigualable.
Este destino no solo ofrece aventura y belleza natural, sino que también representa un compromiso con la conservación y el turismo sostenible. Cada visita contribuye a la protección de este ecosistema, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su esplendor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
CERRARÁ GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ CAJAS Y MÓDULOS ESTE 5 DE MAYO POR DÍA DE ASUETO
-
Cancúnhace 15 horas
Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”
-
Turismohace 15 horas
MUYIL: EL SECRETO MAYA QUE EMERGE ENTRE LA SELVA DE QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 14 horas
TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.
-
Turismohace 15 horas
COBÁ: EL TESORO MAYA QUE SIGUE CAUTIVANDO AL MUNDO
-
Cancúnhace 16 horas
EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR
-
Turismohace 16 horas
CENOTE JARDÍN DEL EDÉN: UN PARAÍSO ESCONDIDO EN LA RIVIERA MAYA
-
Turismohace 15 horas
MUSA: EL MUSEO SUBACUÁTICO QUE TRANSFORMA EL TURISMO EN ISLA MUJERES