zslider
Quintana Roo sigue libre de coronavirus y aplica medidas preventivas para disminuir el riesgo de propagación: Carlos Joaquín
CHETUMAL, 2 DE MARZO DE 2020. – “Quintana Roo no tiene casos aún de coronavirus, pero estamos preparándonos ante cualquier circunstancia”, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín al presidir la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y la instalación del Comité Transitorio del Fenómeno Perturbador Sanitario-Ecológico.
El gobernador de Quintana Roo hizo un llamado a la población para que esté bien informada, evite que haya pánico y afronte la realidad con calma.
“Ante cualquier situación, siempre tenemos los protocolos y las alertas de inmediato. Recibimos muchos visitantes de varios lugares del mundo, debemos estar atentos y tener siempre la posibilidad de atender cualquier circunstancia”, reiteró Carlos Joaquín.
El Comité Transitorio del Fenómeno Perturbador Sanitario-Ecológico está integrado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, del ejército y de la marina, y responde a las obligaciones y facultades establecidas en la Ley General de Protección Civil, y la correspondiente a Quintana Roo, para que se implemente un programa especial de protección civil aplicando el proceso de Gestión Integral de Riesgos para atender, específicamente, el fenómeno natural de tipo sanitario COVID 19, que se presenta a nivel mundial.
El gobernador Carlos Joaquín explicó que, en este caso de tipo sanitario, se involucran los tres órdenes de gobierno y, por supuesto, toda la sociedad, y abarca las fases de prevención, de mitigación, de preparación de auxilio a la población y de recuperación.
Carlos Joaquín informó que las unidades hospitalarias de la Secretaría de Salud tienen planes de respuesta para la atención de casos, así como las medidas preventivas para disminuir el riesgo de propagación de la enfermedad.
“Dentro de las acciones de mitigación que debemos de llevar a cabo están las de reducir los riesgos y limitar los daños a través de la vigilancia epidemiológica y la detección temprana de casos y, cuando haya casos detectados, aplicar el aislamiento preventivo voluntario y la investigación de contactos”, expresó.
La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo dio a conocer que en Quintana Roo se tiene el Laboratorio Estatal de Salud Pública, que está certificado y cuenta con la tecnología necesaria para hacer un diagnóstico del nuevo coronavirus.
Precisó la funcionaria pública que la entidad está en fase de preparación, con todos los marcos de actuación.
“Ya podemos hacer los diagnósticos, la ejecución de los protocolos, los ensayos y los simulacros. Todos los hospitales, tanto públicos como privados, están regidos bajo esta propuesta y están muy adheridos a las recomendaciones y a los lineamientos que debemos de tener”, declaró la secretaria Aguirre Crespo.
“Los hospitales tienen sus protocolos de actuación, ya saben qué hacer cuando llegue un paciente, ya sea sospechoso o confirmado. Entonces, siéntanse tranquilos, pues hemos estado actuando apegados a los protocolos y a tiempo, eso es algo bien importante que me gustaría transmitirles”, añadió Aguirre Crespo.
La explicación de la secretaria Aguirre Crespo fue traducida en la lengua maya.
Presidieron esta sesión Adrián Martínez Ortega, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil; el vicealmirante Eduardo Rojas Pineda, comandante de la 11 Zona Naval; el general de brigada José Luis Vázquez Araiza, comandante de la 34 Zona Militar; y Jorge Arturo Contreras Castillo, secretario de Gobierno del Estado.
Isla Mujeres
CABILDO DE ISLA MUJERES APRUEBA POR UNANIMIDAD LA LEY DE INGRESOS 2026
Isla Mujeres, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2026.– En un hecho de relevancia para la vida pública del municipio, el Cabildo de Isla Mujeres aprobó por unanimidad la iniciativa de Ley de Ingresos 2026, reafirmando el compromiso de la administración encabezada por la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde de trabajar con responsabilidad, transparencia y visión social.
Durante la XVII Sesión Extraordinaria de Cabildo, la alcaldesa subrayó que el proyecto no contempla nuevos impuestos ni incrementos que afecten la economía de las familias isleñas. La propuesta, elaborada tras un análisis técnico y financiero, busca garantizar que cada peso recaudado se traduzca en beneficios tangibles para la comunidad.
Gómez Ricalde enfatizó que la disciplina financiera y el uso responsable de los recursos públicos permitirán impulsar obras de infraestructura que mejoren la movilidad, los espacios de convivencia y los servicios básicos, además de fortalecer programas sociales que impacten directamente en la calidad de vida de la población.
La presidenta municipal recalcó que en su gobierno “el dinero del pueblo regresa al pueblo” mediante acciones visibles y proyectos que consolidan un modelo de administración ordenada y honesta. Asimismo, destacó que la confianza ciudadana y el cumplimiento oportuno de las obligaciones municipales han permitido avanzar hacia finanzas más sanas y una gestión más eficiente.
Con la aprobación del Cabildo, la iniciativa será turnada al Congreso del Estado de Quintana Roo para su análisis y eventual ratificación, lo que representa un paso firme hacia la construcción de un presente ordenado y un futuro próspero para Isla Mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Isla Mujeres
ATENEA GÓMEZ RICALDE REFUERZA APOYO A MUJERES CON EL PROGRAMA “ISLEÑA DE CORAZÓN”
Isla Mujeres, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2025.- Con un firme compromiso hacia las familias más vulnerables, la Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, encabezó la entrega de paquetes alimentarios del programa “Isleña de Corazón” en Ciudad Mujeres, beneficiando a cientos de mujeres de la Zona Continental.
La jornada se realizó en el Centro Comunitario de Ciudad Mujeres, donde la alcaldesa convivió con las asistentes y reiteró que su administración trabaja para mantenerse cercana a la ciudadanía, especialmente a quienes enfrentan mayores desafíos económicos.
Gómez Ricalde destacó que este año el programa acompaña a 3 mil 500 mujeres en todo el municipio, quienes reciben apoyos económicos y alimentarios de manera directa. Explicó que las beneficiarias reciben mensualmente, de forma intercalada, paquetes alimentarios con productos de la canasta básica con un valor aproximado de 800 pesos, así como mil pesos a través de una tarjeta electrónica. En total, cada mujer obtiene un beneficio anual de 10 mil 500 pesos, financiado con recursos municipales.
La alcaldesa recordó que “Isleña de Corazón” nació con la intención de respaldar a las madres de familia, fortalecer su economía y mejorar la calidad de vida de sus hijas e hijos. Subrayó que su gobierno busca brindar herramientas que permitan a las mujeres salir adelante y cerrar brechas de desigualdad.
“Impulsar programas sociales como éste significa dar un apoyo tangible y directo a quienes más lo necesitan”, afirmó Gómez Ricalde, al tiempo que refrendó su compromiso de construir un municipio más justo, solidario y con oportunidades para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















