Cancún
Tapabocas convencionales son “inservibles” para atajar coronavirus

Por Germán Arreola
CANCÚN, 28 DE FEBRERO DE 2020.- Los hospitales privados de Cancún empezaron a aplicar desde la mañana del viernes el protocolo contra la eventual llegada del coronavirus a la entidad, de acuerdo con el doctor Eduardo Loya Cortés, presidente del Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH, por sus siglas), quien advirtió que los tapabocas convencionales son ineficientes: “Se tendrían que comprar especiales” que, desde luego, son más caros.
“Hay unos cubrebocas especiales, los comunes y corrientes que utilizamos en quirófanos no sirven, que son los que venden en todas las farmacias y que traen las personas que andan en la calle, (hay) escafandras y guantes, batas, botas especiales todas. Prácticamente no sirven los comunes y corrientes, son los especiales que tienen doble filtro”, subrayó.
Al mismo tiempo, y tras la confirmación de los primeros casos del covid-19 en México, el galeno dijo que ya se toman las medidas preventivas en los nosocomios; empero, los casos que se detecten tendrán que ser analizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (por su acrónimo, Indre) en la Ciudad de México.
El procedimiento –explicó Loya Cortés– es que cualquier médica que conozca de algún caso sospechoso, lo tiene que reportar a las autoridades estatales de salubridad, quienes harán lo propio con los epidemiólogos para que tomen las muestras necesarias para ser enviadas a la capital del país para la confirmación.
El galeno, también director del hospital privado Galenia –ranqueado entre los primeros cinco del país–, dijo que el nosocomio pertenece a un sistema de salud particular que también es regulado por la Secretaría de Salud (por su acrónimo, Ssa), que desde anoche les notificó del primer caso de covid-19 en el país.
“Ahora, la información no sólo es en relación de que algo está sucediendo, sino también nos preparan e cuáles son los paso a seguir si se presentara algún caso; el hospital, al ser de alta tecnología obviamente tenemos todo lo necesario para atender algún caso de la enfermedad. El problema sería, para el gremio médico en general, qué sucedería ante una pandemia.”
El jueves 27 de febrero, el subsecretario federal de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo en la Ciudad de México que “se podría llegar a tener hasta 70 por ciento de la población infectada; es decir, de 75 a 78 millones, de los que cerca de 10 o 12 por ciento (de ocho a 10 millones) tendrían síntomas.
“Y sólo de dos a cinco por ciento podrían tener enfermedad grave”, y añadió que “de acuerdo a la tasa de mortalidad que ha presentado el coronavirus en el mundo –oscila entre 2.4 y 2.6 por ciento–, se podrían registrar en promedio hasta 12 mil 500 muertes”, declaraciones que descalificó el doctor Eduardo Loya.
“No sé de dónde sacaron esos números, en base a qué, pero sí también los escuché y vi el comunicado y se me hacen cifras muy exageradas, demasiado (…) sería un escenario para el que no habría capacidad de respuesta”, sostuvo el galeno.
Loya Cortés indicó que desde la mañana del viernes cambió el protocolo en los hospitales privados del destino, empezando por aislar a cualquier paciente con síntomas y bajo sospecha de coronavirus, y se toma la muestra de material genético de la garganta, muestra que se ingresará a un equipo especial donde será comparada con el virus, y si el resultado es positivo, se envía al Indre para que dé el anuncio oficial.
Quintana Roo, junto con Baja California y Jalisco será uno de los tres estados que realizarán pruebas para confirmar o descartar a pacientes con coronavirus, además de la Ciudad de México, debido a que son entidades receptoras de llegadas internacionales por puertos y aeropuertos; no obstante, ya se capacita a otros estados para blindar al país.

Cancún
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO

En un movimiento histórico para la promoción internacional de Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, ha llevado las icónicas letras del destino turístico a Times Square, el epicentro de la publicidad global, donde más de medio millón de personas verán cada día el nombre de Cancún iluminando Nueva York.
El corte de listón de la campaña de street marketing estuvo acompañado por una vibrante muestra de cultura mexicana, con mariachi y bailes folclóricos, atrayendo la atención de cientos de espectadores en uno de los cruceros más transitados del planeta. “Cancún es un destino con alma y corazón, y en 55 años ha roto todos los récords. Hoy le decimos al mundo entero que estamos con los brazos abiertos para que nos visiten”, declaró la Alcaldesa.
Respaldada por el Cónsul adscrito de México en Nueva York, Joaquín Gerardo Pastrana Uranga, y el secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo, la Presidenta Municipal reafirmó la estrategia de expansión global, con la meta de posicionar Cancún como el destino turístico número uno de México en el mercado internacional.
Además, destacó que el destino cuenta con más de 134 conexiones aéreas a nivel mundial, incluyendo 11 vuelos diarios con Nueva York, consolidando así su relación con la ciudad estadounidense y fortaleciendo la llegada de visitantes. Esta estrategia ya ha tenido éxito en Madrid, donde la campaña comenzó en la Gran Vía el pasado enero, generando un gran impacto visual entre locales y turistas.
Como parte de su gira de trabajo, Ana Paty Peralta también participó en la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, organizada por la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, en un evento clave para fortalecer lazos comerciales y turísticos con inversionistas del país vecino.
Cancún se posiciona así, no solo como un paraíso para los viajeros, sino como un símbolo de la fuerza turística mexicana en el escenario internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
Benito Juárez invita a la tercera convocatoria para la elección de comités vecinales

En un esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y la organización comunitaria, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Secretaría Municipal de Bienestar y la Dirección General de Bienestar y Organización Comunitaria, Cohesión Social y Participación Ciudadana, ha lanzado la tercera convocatoria para la elección de comités vecinales en diferentes supermanzanas de la ciudad.
El proceso electoral se llevará a cabo del martes 6 al viernes 9 de mayo, permitiendo a los habitantes elegir a sus representantes vecinales. La iniciativa busca fomentar el sentido de comunidad y asegurar que la voz de los ciudadanos tenga un impacto en la toma de decisiones municipales.
Calendario de elecciones por zona
El martes 6 de mayo comenzará el proceso con la elección de representantes de las siguientes supermanzanas:
- 3, 4, 12, 13, 29, 38, 45, 60, 63B, 64B y 74A.
El miércoles 7 de mayo continuará en las siguientes zonas:
- 51B, 95B, 95C, 96C, 99B, 502, 510B, 520, 521A y 523B.
El jueves 8 de mayo las votaciones se desarrollarán en:
- 69, 73B, 220A, 220B, 220C, 223A, 228A, 229A, 232A y 233B.
Finalmente, el viernes 9 de mayo se llevará a cabo la elección en las supermanzanas:
- 101B, 101C, 107D, 110A, 200C, 211B, 217A, 259A, 259E y 255C.
Todas las votaciones iniciarán a partir de las 17:00 horas, por lo que se recomienda a los vecinos acudir puntualmente para ejercer su derecho a participar en este proceso.
Objetivo de los comités vecinales
Los comités vecinales tienen la misión de fortalecer los lazos comunitarios y garantizar una representación efectiva de los ciudadanos en asuntos municipales. Cada comité estará conformado por seis cargos:
- Residente
- Secretario(a)
- Tesorero(a)
- Primer Vocal
- Segundo Vocal
- Tercer Vocal
Estos representantes serán los encargados de canalizar las inquietudes de sus vecinos, colaborar en la gestión de proyectos comunitarios y promover el bienestar en sus respectivas supermanzanas.
Cómo participar
El Ayuntamiento de Benito Juárez ha puesto a disposición de los ciudadanos dos números de WhatsApp para recibir información y resolver dudas sobre el proceso electoral:
- 📱 998 355 9211
- 📱 998 222 2114
Además, se invita a los habitantes de cada zona a acudir a las votaciones para conocer a los candidatos, ejercer su derecho de voto y colaborar activamente en la integración de los comités vecinales. La administración municipal espera una alta participación, con el objetivo de consolidar la estructura de representación ciudadana en el municipio.
Con este proceso, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de la cohesión social en Cancún. La convocatoria es una oportunidad clave para que los ciudadanos tomen un papel activo en la mejora de sus comunidades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 16 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Cancúnhace 16 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Deporteshace 15 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Cancúnhace 15 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Culturahace 16 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Chetumalhace 16 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cozumelhace 15 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025
-
Cancúnhace 15 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica