zslider
Cerrarán primarias y secundarias para evitar contagio de coronavirus en Japón
JAPÓN, 27 DE FEBRERO DE 2020.- El Gobierno japonés recomendó este jueves el cierre temporal de todos los centros de enseñanza primaria y secundaria del país durante prácticamente todo el mes de marzo, para tratar de contener el brote del nuevo coronavirus, que ha causado hasta el momento ocho víctimas mortales en Japón.
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, anunció esta medida durante una reunión convocada hoy con su Gabinete para tratar la situación del COVID-19, que ya ha dejado más de 900 contagios en el país, la mayoría de ellos en pasajeros del crucero Diamond Princess.
Foto: AFP
“Basándonos en la prioridad de proteger la salud y la seguridad de los niños, queremos prevenir el posible riesgo de contagio a gran escala en lugares donde tanto alumnos como maestros pasan muchas horas diariamente”, declaró Abe al inicio de la reunión. En la reunión de hoy, el primer ministro pidió también “preparar la legislación necesaria para frenar la propagación de las infecciones y minimizar el impacto en las vidas de los ciudadanos y en la economía”.El cierre de centros educativos afectará a todo el ciclo de la enseñanza primaria y secundaria obligatoria, que abarca entre los 6 y los 15 años de edad, así como al segundo nivel de la educación secundaria (pre-universitaria), que se extiende hasta los 18 años.Las clases serán suspendidas a partir del próximo lunes y hasta finales de mes, cuando los centros escolares nipones observan un período vacacional que se extiende hasta principios de abril y cuyas fechas exactas varían entre prefectura niponas.Además del antes mencionado número de contagios, el coronavirus ha dejado en Japón por el momento ocho víctimas mortales, la última de ellas un octogenario residente en Hokkaido (norte e Japón) cuyo fallecimiento fue anunciado hoy por las autoridades locales.
“Basándonos en la prioridad de proteger la salud y la seguridad de los niños, queremos prevenir el posible riesgo de contagio a gran escala en lugares donde tanto alumnos como maestros pasan muchas horas diariamente”, declaró Abe al inicio de la reunión.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos para evitar la extensión de los contagios en todos los lugares, y en este sentido las próximas dos semanas son extremadamente importantes”, afirmó el primer ministro.
La recomendación formulada hoy por el Gobierno, que deberá ser implementada por cada autoridad local del país, se suma a la petición realizada en la víspera para aplazar durante dos semanas todos los actos deportivos o culturales masivos programados para estas fechas.
Estas medidas forman parte de la estrategia adoptada por el Ejecutivo que lidera Abe para contener el nuevo coronavirus frente al aumento de las infecciones que se han registrado en distintas partes del país en las últimas dos semanas.
Foto: AFP
En la reunión de hoy, el primer ministro pidió también “preparar la legislación necesaria para frenar la propagación de las infecciones y minimizar el impacto en las vidas de los ciudadanos y en la economía”.
El cierre de centros educativos afectará a todo el ciclo de la enseñanza primaria y secundaria obligatoria, que abarca entre los 6 y los 15 años de edad, así como al segundo nivel de la educación secundaria (pre-universitaria), que se extiende hasta los 18 años.
Las clases serán suspendidas a partir del próximo lunes y hasta finales de mes, cuando los centros escolares nipones observan un período vacacional que se extiende hasta principios de abril y cuyas fechas exactas varían entre prefectura niponas.
Además del antes mencionado número de contagios, el coronavirus ha dejado en Japón por el momento ocho víctimas mortales, la última de ellas un octogenario residente en Hokkaido (norte e Japón) cuyo fallecimiento fue anunciado hoy por las autoridades locales.
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE
Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.
🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES
- Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
- Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
- Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
- Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
- Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
- Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
- Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
- Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
- Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
- José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C
El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















