Conecta con nosotros

Cancún

Rezago, falta de personal y de recursos, de lo que adolece la Fiscalía estatal

Publicado

el

Por Ericka Novelo

CHETUMAL, 26 DE FEBRERO DE 2020,- Durante su comparecencia ante los diputados de la XVI legislatura; el Fiscal General del estado Oscar Montes de Oca Rosales comentó que se tiene un rezago de infraestructura por la falta de recursos, se tiene 250 cuerpos sin reclamo y por ello se requiere el panteón forense, sin todavía más de 114 mil carpetas de investigación que están rezago y que no se pueden desahogar por la falta de personal. Advirtió que de 16 carpetas de feminicidio 10 de ellos se han desahogado. 80% del presupuesto está destinado para pago de nómina.

Durante esta comparecencia el Fiscal General destacó la actividad del Ministerio Público en el transcurso del periodo ha logrado la resolución de un total de 12,890 carpetas de investigación iniciadas en el 2019 y años anteriores, dividas en
diferentes procesos.

En la etapa de investigación se resolvieron 7 mil 281 por el No Ejercicio de la Acción Penal, 148 por Criterios de Oportunidad, 766 por incompetencias, 86 por acumulaciones, 284 por suspensión condicional y 1,687 por otras causas de extinción de la acción penal.

En la Fiscalía General se recibieron un total de 46 mil 491 atenciones, de las que se iniciaron 45 mil 896 carpetas de investigación, que abarcan denuncias y/o querellas; brindando al restante la orientación y canalización correspondiente por no tratarse de hechos constitutivos de delito; teniendo un total de 58,487 víctimas u ofendidos,
de los cuales 22 mil 046 fueron mujeres, 20 mil 935 hombres y 7,753 personas jurídicas.

Del total de carpetas de investigación iniciadas durante el 2019: 42, 247 se iniciaron sin detenido y 3,649 se iniciaron con detenido en flagrancia; 29, 313 se encuentran en trámite en la etapa de investigación; 2, 385 carpetas fueron derivadas a mecanismos alternativos de solución de controversias, 2, 165 han sido determinadas con no ejercicio de la acción penal, 7, 930 se encuentran en archivo temporal, 2, 501 se encuentran en otras determinaciones de ley.

Se lograron 859 vinculaciones a proceso y 1 mil 193 fueron resueltas por acuerdo reparatorio.

Por lo que respecta a delitos de alto impacto se iniciaron 8,223 carpetas de investigación: 5, 911 carpetas se iniciaron por Robo con Violencia de las cuales 3,657 fueron a Negocio y 282 a Casa Habitación; 685 carpetas se iniciaron por Homicidio Doloso de las cuales 413 fueron con Arma de Fuego; 276 se iniciaron por Extorsión; 263 por Violación; 1,028 por Delitos contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo; 24 por Secuestro; 20 por Trata de Personas y 16
por Feminicidios.

El índice delictivo en el Estado, del homicidio doloso, considerado de alto impacto, demostró una disminución del 8.38%;puesto que en el año 2018 ascendió a un total de 763 casos con un total de 868 víctimas y en el 2019 tuvo 685 casos con un total de 799 víctimas.

El Fiscal General Oscar Montes de Oca informó que se han resuelto 14 carpetas relacionadas con el delito de feminicidio que estaban rezagadas.

Los diputados designados por cada grupo y representación legislativos hicieron uso de la tribuna de acuerdo con las reglas acordadas por la Comisión de Justicia para el desarrollo de la presentación del informe del Fiscal General del Estado.

Y donde la constante por parte del abogado del estado fue que se brinden mayores recursos para poder atender el rezago que se tiene en la dependencia para que se logre abatir los 114 mil expedientes en carpetas de investigaciones que actualmente se han generado en la dependencia.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”

Publicado

el

En un hito para la justicia social en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la instalación de 56 medidores eléctricos en la colonia “Los Lirios”. Este avance, logrado con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, representa un paso decisivo para dignificar la vida de los vecinos, quienes han esperado 25 años por acceso a electricidad.

Con un recorrido de supervisión por la zona, la Alcaldesa reafirmó su compromiso con las comunidades en proceso de regularización, asegurando que su gobierno no abandonará a quienes más lo necesitan. “No los vamos a dejar solos ni les vamos a fallar. Seguiremos trabajando de su lado para cumplirles. Este es el Cancún que nos une por la transformación”, expresó Peralta.

Este esfuerzo se suma a una inversión histórica de más de 320 millones de pesos en infraestructura esencial en colonias recientemente municipalizadas, incluyendo agua potable, drenaje, pavimentación y alumbrado público.

Por su parte, el superintendente de la CFE en la Zona Norte Cancún, Héctor Raúl Pérez Arjona, destacó que la electricidad no es un lujo, sino una necesidad básica que debe llegar a cada hogar. A su vez, el regidor Samuel Mollinedo Portilla adelantó que se establecerán mesas de trabajo para dotar a “Los Lirios” de más servicios urbanos, entre ellos drenaje, banquetas y una escuela.

Esta obra, financiada mediante el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FISUE) con apoyo de la Secretaría de Energía (SENER), representa un paso firme hacia la urbanización equitativa y el bienestar de los cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR

Publicado

el

En el corazón del Caribe Mexicano, a pocos kilómetros de Cancún y Playa del Carmen, se encuentra uno de los tesoros naturales más impresionantes de la región: el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Este santuario marino, parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, es la segunda barrera de coral más grande del mundo y un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.

Un ecosistema vibrante bajo el mar

El parque alberga una biodiversidad extraordinaria, con más de 65 especies de coral, cientos de peces tropicales, tortugas marinas y mantarrayas que encuentran refugio en sus aguas cristalinas. Además, es hogar de colonias de coral cuerno de alce, consideradas entre las mejor conservadas del Caribe mexicano.

Este ecosistema no solo es un espectáculo visual, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de la costa contra la erosión y en la regulación del clima marino. La interacción entre los corales, las algas y los peces crea un equilibrio natural que ha sido estudiado por científicos de todo el mundo.

Actividades para todos los aventureros

Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de actividades:

  • Snorkel y buceo: Explorar el arrecife es una experiencia única, donde se pueden observar coloridos peces, esponjas marinas y formaciones coralinas impresionantes.
  • Paseos en kayak y paddleboard: Navegar sobre las aguas turquesas del parque permite disfrutar de vistas espectaculares y una conexión profunda con la naturaleza.
  • Avistamiento de fauna marina: Desde delfines juguetones hasta majestuosas tortugas marinas, cada excursión es una oportunidad para maravillarse con la vida silvestre.
  • Fotografía submarina: La claridad del agua y la riqueza de especies hacen de este parque un lugar ideal para capturar imágenes impresionantes.

Historia y conservación

El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos fue declarado área protegida el 2 de febrero de 1998, con el objetivo de preservar su ecosistema único. Desde entonces, se han implementado diversas estrategias de conservación, incluyendo la restauración de corales, la regulación del turismo y la educación ambiental para visitantes y locales.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta el parque es el impacto del cambio climático, que ha provocado el blanqueamiento de corales en algunas áreas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de biólogos marinos y organizaciones locales, se han desarrollado programas de regeneración coralina que buscan revertir estos efectos y garantizar la supervivencia del arrecife.

Un destino que no puedes perderte

Si buscas una experiencia inolvidable en el Caribe Mexicano, este parque es la opción perfecta. Ya sea que te sumerjas en sus aguas para descubrir la vida submarina o simplemente disfrutes de la tranquilidad de sus playas, el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos te espera con su belleza inigualable.

Este destino no solo ofrece aventura y belleza natural, sino que también representa un compromiso con la conservación y el turismo sostenible. Cada visita contribuye a la protección de este ecosistema, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su esplendor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.