Conecta con nosotros

zslider

Quintana Roo, con estrategia modelo para contener el cambio climático; se presentará en la COP 15

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 23 DE FEBRERO DE 2020.- Ante la crisis ambiental que actualmente enfrenta el planeta, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prepara en Roma, Italia, la Agenda Global de Biodiversidad 2021-2030, un nuevo esfuerzo por contener los efectos del cambio climático, en la que México propondrá elementos para su estructura, metas y medidas urgentes.

De acuerdo con el más reciente informe de la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la propuesta mexicana iría basada en el modelo quintanarroense liderado por Alfredo Arellano Guillermo, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA, por sus siglas).

El reporte ubica a Quintana Roo como la entidad que más estrategias ambientales ha puesto en marcha, con 19, a favor de la adaptación y mitigación del aumento de la temperatura en el planeta; le siguen Hidalgo con 18 y Tabasco con 16; en contraste, las entidades con menos acciones contra el calentamiento global son Chihuahua con seis, y Baja California con cinco.

Según el informe, las estrategias desarrolladas por Quintana Roo se aplican en actividades como la generación de energía, manejo de agua, servicios de salud, actividades agropecuarias, protección de la biodiversidad, infraestructura en asentamientos humanos y el manejo de desechos, entre otras.

En general, la actuación de Alfredo Arellano y sus colaboradores para proteger el medio ambiente, ahorrar recursos y disminuir la desigualdad en acciones de desarrollo sustentable –como la generación de energías limpias– tienen a la entidad en primer lugar nacional en cuanto a estrategias para la mitigación de los efectos del cambio climático.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), por su parte, anunció que organizará el evento “Mayo: mes de la naturaleza mexicana: soluciones basadas en la naturaleza” para continuar informando sobre las iniciativas para conservar y usar sustentablemente la diversidad biológica del país.

La comisión intersecretarial señaló en un comunicado que “asegurar todas las formas de vida y sus beneficios requiere de un cambio profundo en valores y visiones”, por lo que del 24 al 29 de febrero México participará en la II Reunión del Grupo de Composición Abierta del Marco Mundial sobre Biodiversidad Posterior al 2020 del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB), en Roma, donde saldrá la agenda global de la próxima década.

“México reunió cerca de dos mil aportaciones de especialistas gubernamentales, la academia, jóvenes, sector privado, sociedad civil, pueblos indígenas y comunidades locales, como resultado de una serie de talleres y consultas participativas e incluyentes que revisaron detalladamente el primer borrador del Marco Mundial”, se lee en el texto.

La delegación mexicana, integrada por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Conabio, enfatizará las oportunidades de mejora en temas como la congruencia entre objetivos y propuestas; la consideración de avances y experiencias exitosas en México; la importancia de un financiamiento adecuado, y la atención a las recomendaciones de los informes globales recientes que evidencian la crisis de biodiversidad.

El Nuevo Marco Mundial de Biodiversidad resultante será adoptado por 196 países en octubre próximo en Kunming, China, durante la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes (COP15) del CDB, y será el referente para guiar las acciones de la comunidad internacional en beneficio de la naturaleza y el bienestar humano.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.

🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES

  • Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
  • Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
  • Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
  • Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
  • Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
  • Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
  • Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
  • José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C

El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.