Cancún
Hay 8.5 millones de niños con desnutrición en el Congo: Unicef

ESTADOS UNIDOS, 22 DE FEBRERO DE 2020.-Los 8.5 millones de menores con problemas de desnutrición crónica suponen un gran reto en la República Democrática del Congo (RDC) para el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que estima que en el país se registrarán este año 3.4 millones de casos de desnutrición aguda severa entre la población.
En un encuentro con la prensa en la sede de Unicef en Madrid, la jefa de Nutrición de esa agencia de Naciones Unidas en la RDC, la española Inés Lezama, se refirió a los esfuerzos para combatir esa situación, los cuales se centran en los llamados “Mil días críticos”, los mil primeros días de vida en los que se produce el desarrollo básico del niño.
Esta situación de desnutrición se produce en un país con unas ricas tierras, pero en el que solo se explota un 10 por ciento de ellas, lo que resulta claramente insuficiente para alimentar a una población de más de 80 millones de personas.Unicef, destacó Lezama, se enfrenta a los problemas de acceso al terreno por falta de infraestructuras y de distribución de alimentos en la RDC, sin un sistema de transporte adecuado para ello, por lo que en muchas ocasiones tiene que hacer uso de aviones, con los altos costes que eso supone. Lezama alertó de que, en un contexto así, “las necesidades humanitarias están aumentando” y seguirán haciéndolo.Y advirtió de que, sin cubrir las necesidades humanitarias, no se podrán alcanzar en 2030 los Objetivos de Desarrollo, entre ellos el de Hambre Cero.
La tarea no es fácil en un país que, según el último informe de Unicef sobre el estado mundial de la infancia en materia de nutrición, se sitúa a la cabeza de los Estados donde los menores presentan mayores problemas de crecimiento y el consiguiente impacto en el desarrollo intelectual, a lo que hay que sumar los conflictos, los consiguientes desplazamientos internos de población y los brotes de enfermedades, como el ébola.
Esta situación de desnutrición se produce en un país con unas ricas tierras, pero en el que solo se explota un 10 por ciento de ellas, lo que resulta claramente insuficiente para alimentar a una población de más de 80 millones de personas.
Unicef, destacó Lezama, se enfrenta a los problemas de acceso al terreno por falta de infraestructuras y de distribución de alimentos en la RDC, sin un sistema de transporte adecuado para ello, por lo que en muchas ocasiones tiene que hacer uso de aviones, con los altos costes que eso supone.
Y a ello se suman epidemias de enfermedades como el ébola o el sarampión, en medio de un país con un sistema de salud, subrayó, “bastante frágil” y problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.
De acuerdo con el último informe de Unicef sobre esta décima epidemia de ébola en la RDC, los casos confirmados a 19 de enero pasado ascendían a 3.925, con 2.118 muertes.
Así, la semana pasada la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió mantener la emergencia internacional por la epidemia de ébola en la RDC.
Para combatir este brote, Unicef desarrolla campañas de vacunación, actividades como grupos de apoyo con supervivientes y afectados, colaboraciones con medios del país y tareas de formación.
La labor no es fácil, pues en la RDC hay una gran desconfianza sobre estas prácticas, indicó Lezama, en especial en zonas rurales, a lo que también contribuyen la falta de información, el conflicto que se vive en el país y la situación de inseguridad y violencia.
El noreste de la República Democrática del Congo lleva años sumido en un conflicto, alimentado por las milicias rebeldes y los ataques de soldados del Ejército regular, en medio del despliegue de más de 18 mil efectivos de la misión de Naciones Unidas, la Monusco.
En mitad de ese clima de violencia, en 2019 más de un millón de personas se vieron obligadas a desplazarse dentro del país.
Lezama alertó de que, en un contexto así, “las necesidades humanitarias están aumentando” y seguirán haciéndolo.
Y advirtió de que, sin cubrir las necesidades humanitarias, no se podrán alcanzar en 2030 los Objetivos de Desarrollo, entre ellos el de Hambre Cero.

Cancún
“¡CANCÚN NOS UNE!”: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ ACERCA MÁS DE 100 SERVICIOS A LA SUPERMANZANA 59

Cancún, Q. R., a 11 de septiembre de 2025.– En cumplimiento al compromiso de una administración cercana y eficiente, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, llevó a cabo con éxito la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en el domo de la Supermanzana 59.
Desde las 9:00 hasta las 15:00 horas, cientos de ciudadanos acudieron para realizar gestiones, presentar denuncias y recibir orientación directa de servidores públicos. La jornada ofreció más de 100 trámites y servicios, incluyendo expedición de documentos oficiales, pago de impuesto predial, regularización de certificados y canalización a programas sociales como IMSS-Bienestar.

Además, se instalaron módulos con servicios asistenciales como cortes de cabello, consultas veterinarias, desparasitación de mascotas, y atención médica, nutricional y psicológica. Esta estrategia busca facilitar el acceso a servicios esenciales en distintas zonas de la ciudad.
El gobierno municipal exhorta a la población a seguir los canales oficiales para conocer las próximas fechas y sedes, recordando que estas jornadas se alternan entre el Palacio Municipal y diversos domos comunitarios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA VIDAS CON GOBIERNO CERCANO Y RESULTADOS CONCRETOS

Cancún, Q. R., a 11 de septiembre de 2025.– A días de rendir su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta destacó el impacto tangible de su administración en el bienestar social de Cancún, consolidando un modelo de gobernanza con enfoque humanista, justicia social y cercanía ciudadana.
Con las Jornadas “Cancún Nos Une”, se realizaron 28 encuentros comunitarios en colonias y el Palacio Municipal, donde más de 43 mil benitojuarenses recibieron atención directa y soluciones concretas. Además, se acercaron más de 100 trámites y servicios con respaldo de los tres órdenes de gobierno.
En materia laboral, el programa Empléate vinculó a más de 6 mil 600 personas a empleos formales mediante ferias itinerantes, atención en oficina y plataforma digital.

El Sistema de Cuidados se fortaleció con 320 talleres en los COBUS, beneficiando a 2 mil ciudadanos. El DIF municipal entregó 117 prótesis oculares, brindó 900 consultas optométricas y distribuyó 87 mil raciones alimentarias en el Comedor Comunitario de la SM 235.
Asimismo, el Centro de Rehabilitación Integral Municipal otorgó más de 16 mil atenciones inclusivas, reafirmando el compromiso de construir un Cancún más humano, solidario e incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 10 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR ABRASADOR: EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES
-
Viralhace 10 horas
MAYA KA’AN: IMPULSAN SU CONSOLIDACIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO COMUNITARIO
-
Opiniónhace 5 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
Ciencia y Tecnologíahace 10 horas
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
-
Cancúnhace 10 horas
DIRECTIVOS DEL IMSS QUINTANA ROO SE SUMAN A LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS MAMARIAS PARA MUJERES CON CÁNCER
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
DETENIDOS LOS CORRUPTOS AHORA CONTRA LOS CORRUPTORES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
MARA LEZAMA ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE DOMO UNIVERSITARIO EN LA UQROO