Cancún
Palenque requiere de más infraestructura y servicios para albergar Tren Maya o se saturará

Por Germán Arreola
CANCÚN, 20 DE FEBRERO DE 2020.- La ciudad de Palenque aún no está lista para recibir al Tren Maya, necesita gran cantidad de infraestructura; si no se hace se saturaría, advirtió Javier Domínguez Andrade, director del Buró Municipal de Tuxtla Gutiérrez y del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado (Fidetur).
En entrevista previa a la presentación de la “Gira Promocional de Chiapas en Cancún 2020”, cuyo principal motivo es poner en valor el producto y novedades para acercarlos a la cadena de comercialización de Cancún porque “cada año tenemos más quintanarroenses registrados y es una de las principales puertas de entrada a México”.
El Tren Maya implica gran cantidad de infraestructura en Palenque hacia el interior del estado; la autopista Palenque-San Cristóbal sería fundamental para realmente capitalizar esa inversión porque si no, ahorita se saturaría; o sea, no podría recibir visitantes. Se trabaja pero hay que ampliar los servicios públicos (agua, drenaje, suministro eléctrico) hasta vialidades y zonas de compensación porque hay ecosistemas muy frágiles, alertó.
Sostuvo que actualmente se están haciendo trabajos en lo municipal y desde el gobierno del estado para que el municipio de Palenque pueda estar en condiciones de recibir esa afluencia que se estimaría recibir por medio del Tren Maya porque “hasta ahora no está muy claro cuál es la capacidad que va a tener ese tren, cuántos pasajeros va a tener capacidad de mover.

“Unos dicen que cinco mil diarios hacia Palenque; si es así pues sí habrá que hacer mucha obra de infraestructura básica para estar en condiciones de la instalación de más hoteles, más restaurantes, más agencias, pero hasta ahora sólo hay algunos proyectos turísticos privados, nada relevante hasta el momento.”
En cuanto a la gira promocional, Javier Domínguez dijo que cada año se hacen y que la de 2020 ya tocó las ciudades de Guatemala, Villahermosa (Tabasco) y Mérida (Yucatán) y que el principal motivo es poner en valor todo el producto y novedades del estado de Chiapas, que comparte a turistas que hacen touring –ambulante, de gira– por el Mundo Maya.
“Hay una estadística que dice que de todos los turistas, 80 por ciento son de touring, que se mueven por lo menos entre dos o tres estados, es importante el número de visitantes que se comparten. En 2019, Chiapas recibió cerca de 6.7 millones de visitantes; la principal afluencia es nacional con 80 por ciento, y el restante 20 internacional, principalmente europeo.”
En ese sentido, el funcionario dijo que Chiapas pretende atraer más turismo internacional desde Cancún, además de que hay registros de que cada vez más quintanarroenses están viajando hacia ese estado. La estadía promedio es de casi cinco noches y la derrama promedio de mil 800 pesos diarios aproximadamente por persona.
Recordó que el Mundo Maya funcionó hace años como fideicomiso (1992-1993) y programa internacional porque incluía a los países de Centroamérica donde se asentó la cultura –Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras–; incluso, se sigue vendiendo, no tanto como marca, sino como algo institucionalizado porque la gente sigue enganchada con el concepto.
Los cinco estados (Campeche, Yucatán y Quintana Roo y porciones de Chiapas y Tabasco) y cuatro países que formaron el proyecto Mundo Maya generaron sinergias y trabajo en equipo y colaborativo que a la fecha sigue generando una dinámica comercial que quedó establecida entre la industria privada bajo esa gran marca, destacó el titular de Turismo chiapaneco.

Cancún
Despliega Fuerza Preventiva: Éxito Rotundo en el Primer Simulacro Nacional 2025

En una demostración palpable de compromiso cívico y preparación ante emergencias, el municipio de Benito Juárez, con Cancún a la vanguardia, se erigió como un actor clave en el Primer Simulacro Nacional 2025. Conmemorando el cuadragésimo aniversario del devastador terremoto de 1985, esta iniciativa a nivel nacional cobró una relevancia especial en la turística ciudad, donde la colaboración entre el gobierno municipal, el sector empresarial y la ciudadanía se tradujo en una participación sin precedentes.
El ejercicio preventivo, que tuvo como hipótesis central un conato de incendio en las instalaciones del Palacio Municipal, movilizó a un total de 212 personas, incluyendo voluntarios dedicados, autoridades municipales y los valiosos elementos de primera respuesta de las diversas corporaciones de emergencia. Este esfuerzo coordinado se vio significativamente ampliado por la entusiasta adhesión de 525 comercios y empresas a lo largo y ancho del municipio, quienes replicaron el simulacro en sus propios espacios, elevando la cifra total de inmuebles participantes a un impresionante número de 526.
“Se llevó a cabo un simulacro de evacuación ante un posible incendio en su fase inicial. Es el primero de carácter nacional y hemos puesto un énfasis especial en capacitar a todo el personal del Ayuntamiento para asegurar una respuesta eficaz”, detalló el instructor de Protección Civil, Vicente Moreno Torres. Sus palabras fueron dirigidas a la Oficial Mayor, Nora Viviana Espinoza Hernández, quien presenció el ejercicio en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, subrayando la importancia que la administración local concede a la cultura de la prevención.
El desarrollo del simulacro en el Palacio Municipal se desenvolvió con una eficiencia notable, completándose en un lapso de 11 minutos y 38 segundos, un tiempo de respuesta calificado como adecuado para la naturaleza de la emergencia simulada. El protocolo se activó puntualmente a las 12:30 horas, cuando personal municipal identificó la presencia de humo cerca de los sanitarios en la planta baja del edificio. De inmediato, la alarma de emergencia resonó, marcando el inicio de la secuencia de acciones preestablecidas.
Ante la señal de alerta, los 212 colaboradores del Ayuntamiento demostraron una disciplina encomiable, evacuando sus oficinas de manera ordenada y serena, dirigiéndose al punto de encuentro designado: la explanada de la Plaza de la Reforma. La calma y la diligencia mostrada por el personal municipal evidenciaron la efectividad de la capacitación y la conciencia de la importancia de estos ejercicios.
La respuesta de los cuerpos de emergencia fue igualmente oportuna y eficiente. Una cuadrilla del Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún se presentó de inmediato en el lugar para controlar la supuesta conflagración. Afortunadamente, gracias a la celeridad de los protocolos de evacuación implementados por la Dirección de Protección Civil – a través de sus brigadas especializadas en evacuación, desalojo y primeros auxilios – no se reportaron personas lesionadas. Este resultado subraya la trascendencia de la planificación y la preparación ante situaciones de riesgo.
La participación activa del sector empresarial y comercial de Cancún añadió una dimensión significativa a este simulacro nacional. Las 525 empresas que se sumaron a la iniciativa demostraron un profundo sentido de responsabilidad social y una clara comprensión de los beneficios de fomentar una cultura de prevención entre sus empleados y usuarios. Esta amplia adhesión refleja un compromiso colectivo por construir una ciudad más resiliente y segura para todos sus habitantes y visitantes.
El éxito de este Primer Simulacro Nacional 2025 en Benito Juárez no solo radica en la impecable ejecución del ejercicio en el Palacio Municipal y la masiva participación del sector privado, sino también en la valiosa lección aprendida sobre la importancia de la coordinación y la preparación ante posibles escenarios de emergencia. La movilización de una unidad de Protección Civil con 10 elementos, una unidad de Bomberos con 5 efectivos y la activa participación de 20 brigadistas del Palacio Municipal son testimonio del capital humano y los recursos dedicados a la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Este ejercicio se erige como un precedente significativo, fortaleciendo la capacidad de respuesta de Cancún y sentando las bases para futuros simulacros y estrategias de prevención que involucren a todos los sectores de la sociedad. La conmemoración del sismo de 1985 se convierte así en un catalizador para la acción, impulsando una cultura de la prevención que busca proteger vidas y patrimonio ante cualquier eventualidad. La activa participación de Benito Juárez en este simulacro nacional envía un mensaje claro: la seguridad es una responsabilidad compartida y la preparación es la mejor herramienta para afrontar el futuro con mayor certidumbre.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
En la Cima Mundial: Cancún Reafirma su Poderío Turístico en el Tianguis de México

¡La joya turquesa de México brilla más que nunca! En el vibrante escenario del Tianguis Turístico 2025, Cancún ha reafirmado su estatus como gigante global del turismo al recibir dos codiciados galardones internacionales. La alcaldesa Ana Paty Peralta celebró con entusiasmo el doble reconocimiento otorgado por los prestigiosos Travellers’ Choice Awards “Best of the Best” de Tripadvisor, un testimonio directo de la preferencia de millones de viajeros alrededor del mundo.
Cancún no solo se alzó como el Destino Top número 1 en México y un impresionante lugar 24 a nivel mundial, sino que su emblemática Playa Delfines conquistó el título de Playa Top número 1 en el país y un destacado puesto 16 a nivel global. El secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo, fue el encargado de recibir con orgullo las dos estatuillas que simbolizan este triunfo colectivo.
“Este logro es el vibrante eco del esfuerzo de cada cancunense,” exclamó la alcaldesa Peralta. “Estos galardones no solo nos llenan de un profundo orgullo, sino que también encienden en nosotros un compromiso aún mayor: trabajar unidos para que Cancún siga siendo el destino predilecto en el corazón de los turistas.”
Estos premios, nacidos de la auténtica voz y experiencia de viajeros de cada rincón del planeta, son un poderoso reconocimiento a la calidad excepcional, la calidez inigualable de su gente y la deslumbrante belleza natural que definen a Cancún. Subrayan, además, la dedicación constante de la comunidad, el dinamismo del sector empresarial y la visión de las autoridades por esculpir una experiencia turística que roza la perfección.
Con una palpable emoción, Ana Paty Peralta destacó este logro como un espejo del trabajo en equipo y de una firme apuesta por un desarrollo turístico que abraza la sostenibilidad y la inclusión. “Estos reconocimientos son un motivo de celebración para cada habitante de Cancún, y a la vez, un potente motor que nos impulsa a construir un destino internacional que rivalice con los estándares más exigentes del planeta. Cancún no solo deslumbra por su naturaleza, sino que enamora por su gente,” concluyó la alcaldesa, dejando claro que el paraíso caribeño sigue escribiendo su leyenda dorada en el mapa mundial del turismo
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 22 horas
BYD: El Gigante Chino que Supera a Tesla y Redefine el Futuro Automotriz
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad
-
Economía y Finanzashace 10 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Viralhace 21 horas
Felipe Carrillo Puerto Debuta en Grande: Maya Ka’an, el Orgullo del Turismo Comunitario, Brilla en el Tianguis 2025
-
Nacionalhace 22 horas
“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico
-
Playa del Carmenhace 20 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON INNOVACIÓN Y ORGULLO LOCAL
-
Chetumalhace 21 horas
Un paso histórico hacia la igualdad sustantiva
-
Cancúnhace 20 horas
BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL