Conecta con nosotros

Cancún

Se recupera la lengua maya que estuvo a punto de desaparecer por factores como racismo y exclusión

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 19 DE FEBRERO DE 2020.- En Guatemala, Honduras, Belice y las entidades mexicanas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo hay casi un millón de mayahablantes, idioma que estuvo a punto de desaparecer hace un lustro; sin embargo, esa tendencia ya se frenó y recién empieza la recuperación de esa lengua, de acuerdo con Pablo Martínez Flores, director del Centro de Apoyo a Indígenas Migrantes.

“El racismo, la segregación y la exclusión son factores que han determinado que a la gente le dé pena, le dé vergüenza decir que es indígena, factores que inhiben el habla de las lengua maternas, originarias”, dijo el promotor cultural independiente.

En el marco del anuncio del segundo Festival por el Día Internacional de las Lenguas Maternas, que se celebra cada 21 de febrero (mañana viernes) por acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el especialista dijo que se trata de “visibilizar las diferentes culturas que viven en Cancún”.

Actualmente conviven en Quintana Roo representantes de todas las culturas: coras (Nayarit), nahuas (Guerrero), mixtecos y mixtecos, triquis (Oaxaca), tzotzil, tzeltal y mam (Chiapas), huichol (Jalisco), náhuatl (Ciudad de México y Estado de México), otomí (Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Veracruz), prácticamente de todo el país.

El maya arcaico tiene 28 variantes dialectales de estructura compleja: una es el peninsular, hablado por 900 mil mexicanos distribuidos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; en la actualidad, una minoría habla el idioma y por lo general los adultos no lo transmiten a sus hijos pues en las ciudades, influidas por la llamada modernidad, son víctimas de discriminación por hablar su idioma materno, y no desean lo mismo para sus hijos.

Algunos especialistas como Fidencio Briceño Chel, especialista lingüista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (por sus siglas, INAH), advierten que el maya podría desaparecer por la falta de transmisión hereditaria: “En la actualidad, cerca de 70 por ciento de hablantes de maya son adultos y hay problemas de transmisión a las nuevas generaciones de adolescentes y niños, quienes cada vez se interesan menos en aprenderlo”

La utilización del idioma maya está cambiando drásticamente, lo que se traduce en que una gran mayoría de la población lo ha dejado de hablar, por lo que es fundamental su atención para evitar su perdida a futuro, y es que las lenguas maternas como la maya se conservan y reproducen a través de sus formas tradicionales de organización.

“La principal es la familia, que educa y plasma su visión del mundo por medio del idioma; las formas comunales de trabajo; la organización social y política; los cargos religiosos; las fiestas patronales y los ritos de identificación comunitaria son elementos valiosos para mantener viva la cultura maya”, dijo en una entrevista anterior Briceño Chel.

Las cosas cambian

Pedro Martínez señaló que las cosas han cambiado: “Más bien creo que hay una tendencia a que varias comunidades académicas están buscando no sólo que se recupere la lengua maya, sino también el hablar y escribirla porque hay una pequeña oferta de literatura de textos, pero ¿quién las lee? Tiene que ver con una investigación que deben realizar las instituciones para poder tener datos más fidedignos”.

Explicó que actualmente hay muchos jóvenes que cantan en maya (hip hop y rap), nuevos hablantes, nuevas generaciones; “la sociedad está creando nuevas estrategias tanto para resignificar la lengua como para también poder verla en la sociedad actual, creo que hay grandes retos y por eso es el evento, para que los académicos nos den su punto de vista”.

Martínez Flores dijo que los esfuerzos por preservar la lengua maya ya iniciaron, “aunque los resultados serán lentos y se empezarán a ver en los próximos cinco años, al menos en las comunidades quintanarroenses”, y añadió que los medios radiales y televisivos son los primeros en ser racistas, excluyentes y discriminatorios con los indígenas, lo que influye para que las nuevas juventudes se apenen y oculten su origen”.

El Día Internacional de las Lenguas Maternas se celebrará en Quintana Roo el 21 y 22 de febrero, dos días en los que habrá conferencias, una expo artesanal, vídeoconferencias y actividades musicales, de poesía y cuenta cuentos; también se hablará sobre la importancia de la lengua, la discriminación así como la crisis de identidad.

En Quintana Roo, 16.6 por ciento de su población de ya casi dos millones de habitantes habla alguna lengua indígena, entre otras maya, tzotzil, chol y kanjobal (una de las 40 comunidades lingüísticas mayas); sin embargo, prevalece la creencia de que es sinónimo de inferioridad y por ello prefieren aprender español, lo que ha puesto en riesgo su permanencia.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.