Conecta con nosotros

Cancún

Culpa dirigente de la AMAV Quintana Roo al gobierno de Yucatán de mala imagen de Chichén y no sacar a la “mafia” de ambulantes

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 18 DE FEBRERO DE 2020.- La cuadragésima quinta edición del Tianguis Turístico, programado del 22 al 25 de marzo en la ciudad de Mérida, sería opacada debido a que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, ha sido omiso e incumplido su promesa de atender los graves problemas en la zona arqueológica de Chichén Itzá.

En enero de 2019, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (por sus siglas, AMAV) boicoteó el envío de turistas de Cancún a Chichén Itzá –traslada a siete de cada decena de turistas hacia la zona arqueológica– por tres temas: el alza unilateral e intempestiva en el costo de acceso, la pésima calidad de los servicios públicos y la mafia de los ambulantes, apostados en forma permanente dentro de las ruinas.

A la fecha, dos problemas permanecen –uno se ha agudizado, el de los vendedores– pese a la promesa del mandatario yucateco de invertir en infraestructura y a que el Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado de Yucatán (Cultur) se comprometió a la reubicación de los ambulantes dentro de la zona arqueológica.

En rueda de prensa, Sergio González Rubiera, titular de la AMAV, dijo que “es lamentable que nuestras autoridades no sirvan para nada. El gobernador (Vila Dosal) ha sido omiso en el tema de las dos grandes problemáticas de Chichén, que siguen ahí”: el acceso sigue sin arreglarse y el ambulantaje, que en un año se duplicó, pasó de mil a más de dos mil, de acuerdo con el empresario.

“No se ha hecho inversión para arreglar la entrada, los baños ni el estacionamiento. El acceso principal del sitio arqueológico, el segundo más visitado del país –sólo después de Teotihuacán–, el producto que más vendemos desde Quintana Roo: 70 por ciento de turistas que van a Chichén lo generamos nosotros, las agencias de AMAV… y es lamentable que ni el acceso esté en condiciones dignas.”

Recordó que en su momento se envió una carta al mandatario yucateco en la que se le emplaza a negociar porque la decisión unilateral afectaba al sector –en referencia al aumento en la entrada–, que tendría que absorber el costo porque los paquetes se venden hasta con un año de anticipación.

“Y lo segundo, que es lo más grave: los ambulantes siguen allí, ya no son ambulantes, ya son fijos –ironizó el turistero–, ya son más de dos mil que están dentro del sitio arqueológico, que venden de todo, que hacen sus necesidades fisiológicas allí y acosan a los turistas, que hacen ruidos, que molestan y que no han sido reubicados.

“La verdad es que el estado de Yucatán ha sido omiso; se enfadó mucho con nosotros el gobernador pero no hizo nada. Subió más de 100 por ciento la tarifa –para extranjeros, con lo que Cultur esperaba captar 300 millones de pesos anuales por entradas–, sin que haya alguna contraprestación de servicios a cambio.

(A partir de febrero de 2019, la entrada para los turistas extranjeros pasó de 242 a 481 pesos [aproximadamente de 12 a 24 dólares], de los que 75 pesos son para el INAH [Instituto Nacional de Antropología e Historia] y 127 para el gobierno de Yucatán. El acceso para mexicanos es de 202 pesos [10 dólares], de los que 75 pesos son para el instituto y 127 para la administración de Mauricio Vila.)

“Entonces –continuó González Rubiera–, vamos a seguir insistiendo los próximos días porque viene el Tianguis, que va a ser en Mérida, del 22 al 25 de marzo y yo supongo que muchos tianguistas, y quizá muchos turoperadores hagan el pre o el post yendo a Chichén y ¿a ver si les da vergüenza lo que (los visitantes) van a encontrar?”, preguntó el empresario.

Sergio González puntualizó que sabe que no se ha reubicado a los vendedores ambulantes porque hacerlo significa desarrollar un proyecto alternativo de un mercado de artesanías digno, próximo al sitio arqueológico y que los señores acepten ser trasladados, lo que supone una cuantiosa inversión del gobierno estatal: “Llevan años en deuda con la industria turística y con la propia zona arqueológica”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— Con motivo de las celebraciones por las Fiestas Patrias, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez anunció un operativo vial especial para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

El lunes 15 de septiembre, desde las 14:00 horas, se instalarán filtros viales en las avenidas Tulum y Nader, entre Av. Uxmal y Av. Cobá. El cierre total se aplicará a las 20:00 horas, y la circulación se reanudará a las 02:00 del día siguiente. Se recomienda utilizar vías alternas como Av. Bonampak y Av. Yaxchilán.

El martes 16, por el Desfile Cívico-Militar, se cerrarán avenidas aledañas al Palacio Municipal desde las 06:30 horas. Av. Nader permanecerá cerrada en ambos sentidos, junto con tramos de Av. Cobá y Av. Uxmal. El desfile iniciará a las 08:00 horas y la circulación se normalizará tras su conclusión.

La SMSCyT desplegará más de 60 elementos entre ambos días, incluyendo motopatrullas y patrullas. Se exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos y seguir las indicaciones de los oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.