Conecta con nosotros

zslider

AMLO: feminicidios, problema social que no se resuelve con “amenazas de mano dura”

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEBRERO DE 2020.- Ante el feminicidio de la niña Fátima, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró muy lamentable que se cometan crímenes como ése, originados en el odio, pero que forman parte de la decadencia social que se heredó del neoliberalismo. Pidió a las organizaciones feministas, con todo respeto, que no nos pinten las puertas, las paredes (de Palacio Nacional). Estamos trabajando para que no haya feminicidios, no somos simuladores.

De nueva cuenta la inseguridad dominó su habitual conferencia de prensa, durante la cual declinó polemizar con la Iglesia católica ante las críticas por la insuficiente respuesta a la violencia contra las mujeres. Al reivindicar su política en materia de seguridad para atacar las causas, el mandatario también condenó la violencia policiaca ocurrida en Chiapas con los normalistas, porque eso fue un abuso de autoridad que debe ser investigado.

López Obrador salió en defensa de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en torno al caso de Fátima, confiando en que se encontrará a los responsables, pero esto no es solución, sólo castigo. Tenemos que purificar la vida pública. Indicó que frente a la crisis de valores que dejó el modelo neoliberal es necesario apurarnos para tener la constitución moral, con el propósito de que no siga creciendo la mancha negra del individualismo.

Ante las preguntas sobre el asesinato de la niña, López Obrador consideró que “son crímenes que tienen que ver con el odio, con problemas sociales, problemas familiares; es una enfermedad social. Entonces, esto no sólo se resuelve con policías ni con cárceles, ni con amenazas de mano dura.

Son temas, añadió, “que duelen mucho, que afectan mucho, pero tienen como posibilidad el que luchemos todos por una sociedad mejor, no le veo otra salida. Aquí tenemos que atender el fondo, porque fue un proceso de degradación progresivo.

Al hablar de las protestas feministas, el jefe del Ejecutivo aseguró: llevamos años luchando, viendo cómo sacarle la vuelta a la provocación. Respetamos el derecho de todos a la manifestación, pero ojalá se ejerza ese derecho de manera pacifica, sin violencia.

Señaló que en materia de seguridad tengo mi conciencia tranquila, porque trabajo todos los días para garantizar la paz y la tranquilidad en el país. Aseveró que la inauguración de 69 cuarteles de la Guardia Nacional forma parte de los 161 que se construirán este año y el siguiente como estrategia para consolidar la presencia regional, a diferencia de pasadas administraciones, cuando los operativos de la Policía Federal se hacían hospedando al personal en hoteles.

En otro orden, destacó que en el despliegue para combatir la inseguridad, el Ejército y la Marina no deben incurrr en violación a los derechos humanos. Antes “se trataba de manera inhumana a quienes actuaban en los grupos delictivos. No estoy de acuerdo con el ‘mátalos en caliente’, con las masacres, las limpias, no acepto eso. ¿Cómo voy a estar de acuerdo si en un enfrentamiento hay heridos y se les remata? Ni en la guerra; a los heridos se les cura”.

De paso, López Obrador informó que el pasado fin de semana la Marina desactivó una banda de delincuentes al detener a tres de ellos y tres más que pertenecían a esa dependencia, lo que da cuenta de que no se admitirán las complicidades con la delincuencia cía organizada.

A pregunta expresa sobre la situación de las cárceles en México, destacó la necesidad de que no coexistan reos de alta peligrosidad con internos que enfrenten procesos menores. Insisitió en su demanda de que el Poder Judicial no obstruya, mediante el otorgamiento de amparos, el traslado de presos a penales de alta seguridad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.

📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • BBVA México: $18.30 / $19.20
  • Citibanamex: $18.40 / $19.30
  • Banorte: $18.35 / $19.25
  • Santander: $18.45 / $19.35
  • HSBC México: $18.50 / $19.40
  • Scotiabank: $18.60 / $19.50
  • Banco BASE: $19.65 / $19.65

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.

🔍 Panorama general

La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.

🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C

🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.