Conecta con nosotros

Nacional

Trabajan diputados de la Comisión de Turismo en la creación de un esquema alternativo de puentes largos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE FEBRERO DE 2020.- La comisión de turismo del Congreso de la Unión, trabaja en crear en forma conjunta con la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Educación, fechas alternas para tener nuevos puentes largos que sustituyan directamente a los fines de semana que podrían desaparecer por solicitud del ejecutivo federal, debido a que son fechas cívicas para el país.

El presidente de la comisión, Luis Alegre Salazar, dio a conocer en sesión de trabajo se acordó crear fechas alternas que sustituyan y que incluso incrementen más puentes en México, para que se origine derrama económica donde más se necesita.

“No me queda duda de que el tema de los puentes a todos nos preocupa, por eso la intención del secretario de turismo (Miguel Torruco) de encontrar una solución salomónica debe ser apoyada y por ello hay que tener fechas alternas que sustituyan a las fechas civicas e incluso incrementen los puentes en México, porque esto genera derrama turística donde más se necesita”, dijo el legislador quintanarroense.

Y agregó “Todos sabemos que el sector turístico es un sector que emplea de manera directa a 4 millones de mexicanos, y es una industria que le da empleo a dos sectores vulnerables en el país como son a jóvenes y mujeres”.

Lo anterior formó parte de la décimo primera reunión ordinaria de la Comisión de Turismo, realizada este jueves y en donde los diputados de la misma, se comprometieron a trabajar en materia legislativa para encontrar una solución que coadyuve a las acciones que busca presentar la SECTUR en torno al tema.

En ese sentido, Luis Alegre hizo un llamado a “trabajar desde nuestra trinchera, hacer lo que está en nuestras manos en el ámbito legislativo”, para poder encontrar una solución viable a un tema que ha causado polémica dentro del sector turístico del país.

Dentro de este punto, el presidente de la Comisión de Turismo explicó que es muy importante que se valoren las fechas cívicas de México como país, y aclaró que ahora las escuelas ahora deben de promover más aún los días históricos, mientras se trabaja con el sector turístico para encontrar nuevas oportunidades para crear puentes en fechas alternas.

Para lograr esto, Alegre Salazar indicó que la Comisión trabajará de forma conjunta con la SECTUR y la Secretaría de Educación, para proponer de manera oficial en su momento, fechas alternativas que puedan fungir como puentes en sustitución de las fechas que actualmente se usan como fines de semana largos.

La importancia del trabajo legislativo

En este mismo orden, Luis Alegre indicó que la importancia del trabajo legislativo radica en el hecho de trabajar en estos temas torales para el sector turístico – en este caso -, sin colores partidistas, ya que todos los estados de la república tienen actividad dentro del turismo.

Asimismo, puntualizó que se ha confirmado que el trabajo es el que impulsa los resultados y puso como ejemplo lo ocurrido con el Consejo de Promoción Turística de México, (CPTM), el cual sólo se manejaba como un enlace y repartía de manera discrecional y a conveniencia, los recursos de todos los mexicanos.

La desaparición del consejo, dijo, no afectó la promoción del turismo en México y por ello es que se creció en derrama económica vía la actividad turística, durante el año pasado.

Ante ello y debido a la importancia del tema, la Comisión de Turismo también acordó una reunión en breve con el titular de la SECTUR Miguel Torruco Marques, para trabajar en el esquema alternativo de puentes largos que promuevan al sector turístico del país.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.