Nacional
Trabajan diputados de la Comisión de Turismo en la creación de un esquema alternativo de puentes largos

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE FEBRERO DE 2020.- La comisión de turismo del Congreso de la Unión, trabaja en crear en forma conjunta con la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Educación, fechas alternas para tener nuevos puentes largos que sustituyan directamente a los fines de semana que podrían desaparecer por solicitud del ejecutivo federal, debido a que son fechas cívicas para el país.
El presidente de la comisión, Luis Alegre Salazar, dio a conocer en sesión de trabajo se acordó crear fechas alternas que sustituyan y que incluso incrementen más puentes en México, para que se origine derrama económica donde más se necesita.
“No me queda duda de que el tema de los puentes a todos nos preocupa, por eso la intención del secretario de turismo (Miguel Torruco) de encontrar una solución salomónica debe ser apoyada y por ello hay que tener fechas alternas que sustituyan a las fechas civicas e incluso incrementen los puentes en México, porque esto genera derrama turística donde más se necesita”, dijo el legislador quintanarroense.
Y agregó “Todos sabemos que el sector turístico es un sector que emplea de manera directa a 4 millones de mexicanos, y es una industria que le da empleo a dos sectores vulnerables en el país como son a jóvenes y mujeres”.
Lo anterior formó parte de la décimo primera reunión ordinaria de la Comisión de Turismo, realizada este jueves y en donde los diputados de la misma, se comprometieron a trabajar en materia legislativa para encontrar una solución que coadyuve a las acciones que busca presentar la SECTUR en torno al tema.
En ese sentido, Luis Alegre hizo un llamado a “trabajar desde nuestra trinchera, hacer lo que está en nuestras manos en el ámbito legislativo”, para poder encontrar una solución viable a un tema que ha causado polémica dentro del sector turístico del país.
Dentro de este punto, el presidente de la Comisión de Turismo explicó que es muy importante que se valoren las fechas cívicas de México como país, y aclaró que ahora las escuelas ahora deben de promover más aún los días históricos, mientras se trabaja con el sector turístico para encontrar nuevas oportunidades para crear puentes en fechas alternas.
Para lograr esto, Alegre Salazar indicó que la Comisión trabajará de forma conjunta con la SECTUR y la Secretaría de Educación, para proponer de manera oficial en su momento, fechas alternativas que puedan fungir como puentes en sustitución de las fechas que actualmente se usan como fines de semana largos.

La importancia del trabajo legislativo
En este mismo orden, Luis Alegre indicó que la importancia del trabajo legislativo radica en el hecho de trabajar en estos temas torales para el sector turístico – en este caso -, sin colores partidistas, ya que todos los estados de la república tienen actividad dentro del turismo.
Asimismo, puntualizó que se ha confirmado que el trabajo es el que impulsa los resultados y puso como ejemplo lo ocurrido con el Consejo de Promoción Turística de México, (CPTM), el cual sólo se manejaba como un enlace y repartía de manera discrecional y a conveniencia, los recursos de todos los mexicanos.
La desaparición del consejo, dijo, no afectó la promoción del turismo en México y por ello es que se creció en derrama económica vía la actividad turística, durante el año pasado.
Ante ello y debido a la importancia del tema, la Comisión de Turismo también acordó una reunión en breve con el titular de la SECTUR Miguel Torruco Marques, para trabajar en el esquema alternativo de puentes largos que promuevan al sector turístico del país.

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
