Cancún
Prevén $21 mil millones en pérdidas para el sector turismo si se cancelan los puentes; buscan Plan B
Por Germán Arreola
CANCÚN, 12 DE FEBRERO DE 2020.- La industria turística del país perdería más de 21 mil millones de pesos durante 2020 si se cancelan los puentes largos, que equivalen al 1.1 por ciento del producto interno bruto (PIB) turístico, alertó el turistero y director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, Francisco Flores Madrid.
En entrevista previa a su participación en el Tourism Investment Summit 2020, el foro de negocios más importante de la entidad que concentra la mayor parte del turismo en México, el especialista anunció un esfuerzo conjunto entre el sector privado con la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) y el ámbito académico –por medio del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac México.
En el documento se presenta un posicionamiento sobre las consecuencias de la eventual desaparición de los fines de semana largos, al tiempo de proponer una serie de medidas “para contribuir a atender la acertada preocupación presidencial por fortalecer la memoria histórica y cívica de los mexicanos.
El también director del Cicotur indicó que Quintana Roo capta 55 por ciento de la derrama económica que deja el turismo en México, con el principal corredor turístico del país: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Chetumal y Bacalar, así como sus tres ínsulas: Isla Mujeres, Cozumel y Holbox, cuyas bellezas atraen a turistas de todo el mundo.
El aeropuerto de Cancún es la segunda terminal aeroportuaria con más actividad en el país y durante 2019 recibió 23 millones de visitantes. La boyante industria turística no sólo detona el empleo local, sino que impulsa otras de las principales actividades económicas, generadoras de fuentes de trabajo y patrimonio: construcción e inmobiliaria.
Recordó que la implementación de los fines de semana largos surgió en 2005 como una propuesta del sector privado, y de inmediato tuvo una gran aceptación por parte de la sociedad, y para este año están los del 5 de febrero, que cayó el primer lunes del mes; posteriormente viene el 21 de marzo (tercer lunes) y el 20 de noviembre (tercer lunes).
El 16 de septiembre, Día de la Independencia, siempre se celebra el día que corresponde y no se recorre.
Madrid Flores destacó los beneficios económicos directos para la industria turística, entre otros: aumento en el consumo del mercado nacional derivado de un mayor número de viajes, así como por el efecto positivo sobre la proveeduría para atender a los visitantes, que dejan una derrama económica equivalente a mil millones de dólares al año.
Comentó que en el actual ciclo escolar se establecieron como descansos escolares del viernes 13 al lunes 16 de septiembre de 2019; del jueves 30 de abril al martes 5 de mayo próximos, y del viernes 15 al domingo 17 de mayo de 2020. La derrama estimada por la Secretaría de Turismo (Sectur) para los tres periodos fue de 14 mil 270 millones de pesos.
“De igual manera y aunque es menos difundido, el turismo es un aporte fundamental en la dimensión social debido a que es el primer empleador de jóvenes y el segundo para mujeres. El 93 por ciento de las 500 mil empresas del sector son micro y pequeñas con menos de 10 empleados, lo que convierte al sector en factor fundamental en el combate a la pobreza.”
El director del Cicotur dijo que la preocupación por el fortalecimiento de la memoria histórica es, por demás, legítima y certera; empero, sostuvo que de cancelarse los fines de semana largos la afectación a la industria turística, que enfrenta momentos difíciles, “será muy grave sin haber garantías de que de esa manera se resuelva ese problema”.Advirtió que si procedería la cancelación de los puentes en 2020 se habrían perdido por completo dos y, probablemente el 20 por ciento de aquel en que la fecha cívica tendría el descanso asociado en viernes (20 de noviembre), con lo que la afectación estimada para este año sería de una reducción en el consumo turístico interno de 21 mil 512 millones de pesos.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















