Cancún
Tren Maya, proyecto aún irreal y no factible: Adrián López

CANCÚN, 11 DE FEBRERO DE 2020.- El Tren Maya se ha convertido en un proyecto de servilleta o en servilleta, y aún no está claro cómo se va a fondear ni mucho menos aterrizar en Quintana Roo, por lo que es algo irreal y no factible, de acuerdo con Adrián López Sánchez, presidente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El líder patronal en el municipio de Benito Juárez en entrevista para 5to Poder Periodismo ConSentido reprochó el intento por volver inmobiliario el proyecto, además de que se ignora de dónde saldrán los recursos para su construcción.
En tanto, 70 por ciento del costo del ferrocarril saldrá del erario, cuando originalmente se planteó que el gobierno federal costearía 10 por ciento y la mayor parte lo haría la iniciativa privada; ahora, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que “cambiaron los planes para no dejar deudas a largo plazo”.
El empresario apuntó que la Coparmex sigue con su misma postura de requerir “los proyectos ya ejecutivos, incluso los de trazado y de funcionamiento pero seguimos con los estudios de factibilidad y de viabilidad (pero) independientemente a que el gobierno lo pague, tendría que ser redituable pero lo están bajando en unas Fibras (acrónimo de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces), tratando de que sea inmobiliario”.

Acusó que hasta la fecha no se ve ni hay datos de cómo se va a mantener, si es que llega a rodar, ese tren ni como llegarían los pasajeros, además de que se sigue diciendo que los servicios que brindaría serían en tres sentidos: carga, de personas y turístico, ni cuál de las tres modalidades será prioritaria ni cómo se va a aplicar.
Adrián López subrayó que la incertidumbre en el tema de dónde saldrá el recurso es muy preocupante porque “se siguen construyendo castillos en el aire” en ese y otros casos, y recordó que el presupuesto de promoción turística del que se dijo que de ahí se iba a cubrir, “realmente lo que cubría –los seis mil millones– era apenas seis por ciento del proyecto”, por lo que se sigue sin entender de dónde se obtendría el dinero.
“El Tren Maya sigue en total opacidad y para nosotros sigue siendo un proyecto de o en servilleta y aún no vemos cómo se vaya a aterrizar. Por supuesto que queremos y sabemos que para algunas zonas pudiera ser muy redituable, pero no lo vemos como un proyecto viable ni real, y mucho menos factible.”
FINANCIAMIENTO
Inicialmente se planteó que el proyecto ferroviario sería financiado en su mayoría por la iniciativa privada; sin embargo, ahora la mayor cantidad de recursos provendrán del sector público y se evalúan otros esquemas; incluso, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que cambiaron la medida para no dejar deudas a largo plazo
El gobierno tendría una participación de 10 por ciento en el financiamiento, pero el esquema se ha invertido y de acuerdo con Milardy Douglas Rogelio Jiménez Pons Gómez, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la mayor participación del erario busca pagar la menor cantidad de intereses producto del financiamiento privado.
Según el funcionario la apuesta –con la que se carga el costo del tren a los mexicanos, pues los recursos saldrán del erario– es que el gobierno pueda aportar 70 por ciento del costo y que lo demás se pague con deuda comprometida con los ingresos. El costo total será de 139 mil 100 millones de pesos, después que se descartó la opción de hacerlo bajo el esquema de asociación público privada (app).
Sin embargo, el gobierno federal desechó ese plan, porque no quería dejar una deuda al país con el financiamiento obtenido para el proyecto: “Lo que el presidente (Andrés Manuel López Obrador) no quería era dejar una deuda a largo plazo, por eso se descartó (la app)”, aseveró Jiménez-Pons Gómez
No obstante, el titular del Fonatur no detalló de donde provendrán los recursos para el nuevo plan y se limitó a señalar que se derivarán ahorros previstos por la administración federal, aunque esa ampliación presupuestal, como otras que se hacen a lo largo del año, no se discuten en el Congreso, lo que es criticado por especialistas.

Cancún
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO

En un acto que marca un hito en la política social y educativa de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa, inauguraron el Centro de Atención Infantil (CAI) Bo’oy Ché, un espacio dedicado al desarrollo integral de hijas e hijos de madres y padres trabajadores del sector turístico.
Con capacidad para 50 niñas y niños de entre 2 y 5 años 11 meses, el CAI Bo’oy Ché implementará un modelo educativo basado en la reconocida filosofía Reggio Emilia, centrado en la exploración, el juego y la curiosidad natural como ejes del aprendizaje infantil.
“Este es un espacio que se construyó con amor y con un profundo compromiso hacia nuestra niñez. Es también una apuesta por empoderar a las mujeres trabajadoras, dándoles la tranquilidad de que sus hijas e hijos estarán bien cuidados mientras ellas construyen su futuro”, afirmó la gobernadora Lezama durante la inauguración.
El centro ofrecerá atención integral con servicios profesionales en áreas clave como psicología, trabajo social, nutrición, pedagogía, salud, educación, enfermería y alimentación. Además, estará equipado con comedor, cocina, salas de aprendizaje temáticas (Exploradores, Aventureros, Investigadores y Navegantes) y zonas de juego diseñadas para fomentar el desarrollo emocional, cognitivo y físico de las infancias.

Por su parte, Verónica Lezama destacó el impacto del nuevo centro como referente nacional. “Aquí los niños y niñas podrán crecer en libertad, expresarse y aprender en un ambiente que los respeta y los impulsa a descubrir el mundo con alegría y seguridad”.
Durante el evento, se hizo un llamado a reforzar la campaña “L@s Niñ@s no se Rompen”, subrayando el enfoque humanista y feminista del actual gobierno estatal, que prioriza a las personas y, especialmente, a los sectores más vulnerables.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, también expresó su agradecimiento por este nuevo espacio que fortalece la red de apoyo para las familias trabajadoras. “Una infancia feliz es la base para una sociedad más sana, creativa y solidaria”, recalcó.
Con esta apertura, el gobierno de Quintana Roo reafirma su compromiso con la protección, educación y bienestar de la niñez, sentando bases sólidas para un futuro más justo y equitativo
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CLARO PASO HACIA LA LEGALIDAD: ENTREGAN MATRÍCULAS A PROFESIONALES INMOBILIARIOS EN QUINTANA ROO

En un evento que marca un antes y un después en el desarrollo urbano del estado, la Gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezaron la entrega de 181 constancias y matrículas a profesionales del sector inmobiliario en Quintana Roo, consolidando así un avance importante hacia la legalidad, la profesionalización del gremio y la certeza jurídica para los ciudadanos.
El acto tuvo lugar en el auditorio de la Universidad La Salle Cancún, donde Ana Paty Peralta destacó que este no es un simple trámite burocrático, sino un paso firme hacia un Quintana Roo más justo y ordenado. “Este no es solo un trámite, es un paso adelante hacia la transparencia y una visión compartida: donde el desarrollo urbano y el bienestar caminen siempre de la mano”, expresó durante su intervención.

La Presidenta también aprovechó para hacer un llamado claro a los profesionales del ramo a no involucrarse en la venta de terrenos irregulares, recalcando que actualmente se están llevando a cabo procesos de regularización de asentamientos que durante años operaron fuera de la norma. “Es fundamental respetar los lineamientos de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano”, subrayó.
Por su parte, la Gobernadora Mara Lezama enfatizó que estas certificaciones no solo reconocen el compromiso y la capacitación de los profesionales, sino que también brindan certeza jurídica a los propietarios y fortalecen la aplicación de la actual Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios, reformada en septiembre de 2024.

José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, detalló que los beneficiarios completaron 90 horas de capacitación en nueve módulos, alineados con los nuevos lineamientos legales. Resaltó que ya son más de mil 550 profesionales matriculados en el estado, consolidando al sector inmobiliario como el segundo motor económico más importante después del turismo.
El evento concluyó con la entrega personalizada de constancias y matrículas por parte de las autoridades, como parte del compromiso por impulsar políticas públicas que garanticen el desarrollo ordenado y la protección de los derechos de los quintanarroenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
JESÚS ESPINOSA, NUEVO EMBAJADOR DE LOS AYUNTAMIENTOS DE QUINTANA ROO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
-
Economía y Finanzashace 14 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y BOLSA MEXICANA CONTINÚA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL JUEVES 15 DE MAYO
-
Deporteshace 17 horas
QUINTANA ROO ABANDERA A SUS CAMPEONES: 727 ATLETAS RUMBO A LA CONADE 2025
-
Nacionalhace 17 horas
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS
-
Playa del Carmenhace 16 horas
SE VISTE DE CULTURA: “MÉXICO EN PLAYA” INAUGURA UNA NUEVA ERA TURÍSTICA BAJO LA VISIÓN DE ESTEFANÍA MERCADO
-
Puerto Moreloshace 16 horas
PUERTO MORELOS LEVANTA LA MANO POR LA PAZ: JÓVENES Y FUNCIONARIOS TRANSFORMAN PARQUE EN JORNADA NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES
-
Policíahace 15 horas
Se realiza la detención de Julio César “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de encubrimiento
-
Internacionalhace 17 horas
TRUMP ANUNCIA EL FIN DE SANCIONES A SIRIA Y SACUDE EL ESCENARIO INTERNACIONAL