Cancún
Insabi es una “fantasía” de AMLO; hay deficiencias y desabasto, dice exafiliador
Por Germán Arreola
CANCÚN, 5 DE FEBRERO DE 2020.- El 1 de enero de 2020 inició funciones de manera formal el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), durante los primeros días y hasta ahora es severamente criticado, no sólo por la deficiente atención a los enfermos, sino por el desbasto de medicamentos y el despido de miles de trabajadores del desaparecido Seguro Popular.
El ex afiliador en el Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado, Roque Chooc Chimal, dijo que las 169 personas del Seguro Popular en la entidad perdieron su fuente de ingresos, y tres funcionarios de los Servicios Estatales de Salud (Sesa) los han tenido dando vueltas durante enero, con lo que el ofrecimiento presidencial de un sistema de salud “al estilo nórdico”, es una fantasía más de Andrés Manuel López Obrador.
También denunció que Quintana Roo fue el único estado que decretó la extinción del Seguro Popular el 31 de diciembre pasado, y pese a que se ha buscado diálogo con las autoridades estatales del sector, no ha habido respuesta y sólo los ha “atendido” José Avelino García Aguilar, subdirector de Recursos Humanos de los Sesa.
“Tengo el decreto de extinción; el estado se deshizo de nosotros; los oficios que ha mandado Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del Insabi / Instituto de Salud para el Bienestar, y sus declaraciones aquí no las han hecho valer y no nos quieren dar continuidad laboral. Son 169 personas; la edad más antigua es de un señor de 55 años; tenemos de 50, 48, los mayores; los demás oscilan entre 30 a 40 años.”
Chooc Chimal añadió que el martes 7 de enero, en la capital Chetumal, los atendió a él y una comitiva de ex trabajadores del Seguro Popular, la directora Administrativa de los Servicios Estatales de Salud, Elvia Lucía Aguillón Moreno, quien les argumentó que los oficios no tenían validez y ellos ya habían perdido su continuidad laboral.
Posteriormente, el lunes 20 de enero en la misma ciudad se había concertado una cita con la secretaria de Salud y directora general de los Servicios Estatales de Salud, Alejandra Aguirre Crespo; el miércoles 29 los recibe José Avelino argumentado que aún no hay recursos ni reglas de operación del Insabi, y que hasta el momento no hay recursos para contratación.
“El estado se lavó las manos con nosotros, ya no nos quiere reconocer. El estado no quiere a los promotores y a los gestores de la salud. No nos han liquidado; de hecho, en el decreto de extinción dice en la parte de abajo ‘se respetarán los derechos laborales de todos los empleados de dicha dependencia.”
El 20 de diciembre fue el último día que cobraron los afectados debido al cierre del ejercicio fiscal, y van dos quincenas que no han cobrado, los mismos que acusan al gobierno del estado de no quererlos contratar porque el Insabi ha girado circulares, los que Avelino García ha calificado como “simples escritos sin validez”.
El martes 28 de enero, durante la mañanera, el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, dio a conocer que el gobierno federal entregó a las 32 entidades el techo financiero del ejercicio fiscal 2020, y se turnó el oficio correspondiente a cada estado, por lo que tienen el dinero íntegro para pagar a todos los trabajadores, y que todos los trabajadores estaban protegidos para seguir teniendo su contrato.
Tres días después, el 31 de enero venció el plazo legal para que los gobiernos estatales confirmaran si se adherían o no al nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi): nueve firmaron convenios de coordinación, pero como no adheridos, que son los estados gobernador por partidos contrarios a Morena, como sucede en Quintana Roo.
La principal diferencia es que los no adheridos conservan la administración de los servicios y la infraestructura, aunque los panistas presentaron un plan a la Secretaría de Salud con 19 puntos para un acuerdo alterno, que en realidad son dos temas: cómo se va a distribuir el presupuesto para gratuidad a la población no asegurada, y evitar la centralización.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















