Cancún
Reduce FMI nuevamente expectativa de crecimiento para México en 2020

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE ENERO DE 2020.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo nuevamente su expectativa de crecimiento para México en 2020.
De 1.3 por ciento estimado en octubre pasado pasó a 1.0 por ciento, quedando ya lejos del 1.9 pronosticado en julio de 2019.
Para 2021, el FMI proyecta un crecimiento económico para México de 1.6 por ciento, -0.3 por ciento que lo previsto en octubre del año pasado.
América Latina se recuperará
La economía latinoamericana se recupera y crecerá un 1.6 por ciento en 2020 y un 2.3 por ciento en 2021, gracias al tirón de Brasil y pese al empeoramiento de las previsiones de expansión de México y el malestar social en Chile, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su informe sobre “Perspectivas Económicas Globales” presentado este lunes en el Foro Económico de Davos, el organismo destaca el bajo nivel de inversión en México, y la incertidumbre creada en Chile por las protestas sociales.
No obstante, el FMI pone el foco en la revisión al alza que ha hecho de la economía brasileña, donde el sentimiento económico ha mejorado de forma notable tras la reforma de las pensiones y el modo en el que se han aplazado las tensiones en el sector de la minería.
En Brasil, al igual que en otros mercados emergentes, prosigue el informe, se han notado los efectos de los bajos tipos de interés y la mejora de las condiciones de financiación.
En este país -al igual que en México, Turquía, Polonia, India o Rusia-, el coste de su deuda soberana se ha reducido de media en 25 puntos básicos.
Rebaja previsión de PIB mundial a 3.3%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado ligeramente sus previsiones de crecimiento de la economía global al 3.3 por ciento en 2020 y al 3.4 por ciento en 2021, debido a posibles “sorpresas” negativas en mercados emergentes como la India y al impacto de un malestar social creciente.
El informe de “Perspectivas Económicas Globales” presentado este lunes por la economista jefe del organismo, Gita Gopinath, en el Foro Económico Mundial de Davos, destaca algunos elementos positivos, como la sensación de que la actividad manufacturera y el comercio internacional han tocado fondo y sólo pueden remontar.
Incide en la aplicación de políticas monetarias menos rígidas, y en las buenas noticias que llegan sobre el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, así como sobre las posibilidades de un “Brexit” duro, cada vez más escasas.
Estos indicios, prosigue el informe, podrían contribuir a un aumento del gasto de familias y empresas, aunque por otro lado persisten las tensiones geopolíticas, particularmente entre Estados Unidos e Irán.
El reciente enfrentamiento entre ambos países podría empeorar aún más, señala el FMI, las relaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales, y ampliar las “fricciones” económicas entre otros países, lo que a su vez conduciría a un “rápido deterioro del sentimiento económico”.
Para el gigante estadounidense, el FMI calcula un crecimiento del 2 por ciento en 2020 frente al 2.3 por ciento estimado para 2019, que se reducirá aún más en 2021, hasta el 1,7 %, por las perspectivas de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplique una política fiscal demasiado neutra.
Los números de China, pese a la desaceleración constatada por el FMI, están lejos de los del resto de países: crecerá un 6 por ciento en 2020 y un 5.8 por ciento en 2021. Aún así, continuará su tendencia decreciente, que ya hizo que en 2019 su actividad se expandiera un 6.1 por ciento, la tasa más baja desde 1990.
No obstante, también prevé el FMI un mayor grado de cooperación multilateral, y entiende que los estados deben protegerse frente a los riesgos mejorando su sector financiero y su política fiscal, sin olvidar la lucha contra las emisiones de efecto invernadero.
En el último trimestre de 2019 el crecimiento en los mercados emergentes -entre los que el FMI incluye la India, México y Sudáfrica-, fue más débil de lo que estimaba el propio organismo en octubre del pasado año, en gran parte debido a la caída de la demanda interna.
Los riesgos que amenazan la economía global siguen bajo control y el FMI ha constatado que persiste la estabilidad de los mercados, algo a lo que ha contribuido la bajada de tono en el conflicto entre China y Estados Unidos.

Cancún
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.
La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.
El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.
Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.
La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Puerto Moreloshace 21 horas
PUERTO MORELOS, NOMINADO COMO MEJOR DESTINO DE AVENTURA EN MÉXICO POR SÉPTIMA OCASIÓN
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON MÁS DE 2.5 TONELADAS DE RESIDUOS RECOLECTADOS
-
Cozumelhace 21 horas
CHACÓN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO CON INSTALACIÓN DE CLIMAS EN SECUNDARIA ANDRÉS QUINTANA ROO
-
Viralhace 12 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Puerto Moreloshace 13 horas
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS