Cancún
Abusivo cobro de basura en Cancun por intervención del Congreso

Por Germán Arreola
CANCÚN, 19 DE ENERO DE 2020.- La iniciativa privada de Benito Juárez advirtió que si el Congreso no modifica el artículo 135 de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de Residuos de Quintana Roo y se retoma la iniciativa enviada por el ayuntamiento, centenas de negocios podrían caer en prácticas irregulares “para no cargar con las nuevas formas impositivas”.
Eduardo Galaviz Ibarra, dirigente del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, envío un comunicado a nombre del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, entidad que se manifestó contra la imposición de contenedores “inteligentes” y las nuevas tarifas que pretende el estado para la recolección de basura.
Para la renovación de sus licencias de funcionamiento, las empresas y negocios del municipio están enfrentando un incremento importante, que en algunos casos es más de ocho veces el cobro anterior, en el pago de derechos para la recolección de basura; irregularidades que inician desde que no se respeta la ley de autodeterminación (registros en línea).
“Resulta que ahora, respecto a la generación de basura en los establecimientos, la empresa concesionaria determina cantidades mayores a las normales de acuerdo a “su criterio”; además, se consideran nuevos procedimientos, como que la recolección será cada tercer día, y si se solicita diariamente se duplica la cuota de pago.”
Pero lo más delicado, sostuvo Galaviz Ibarra, es la imposición de una renta mensual de unos contenedores que dicen cuentan con una tecnología que mediante chips registran el peso de la basura, depósitos que ninguna legislación contempla o estipula el concepto de pago obligatorio para el contribuyente.
El presidente del Observatorio Legislativo de Quintana Roo indicó que las arbitrariedades se basan en la modificación que hizo la Comisión de Hacienda Pública del Congreso estatal al artículo 135, a la iniciativa aprobada y enviada por el ayuntamiento de Benito Juárez para la actualización de la Ley de Hacienda municipal.
“Hemos revisado la modificación y dicho al municipio que está mal fundamentada, además de que la renta mensual de contenedores no tiene ninguna fundamentación legal. Eso está ocasionando graves problemas en la tramitación de los permisos de funcionamiento, y puede generar, además de recursos legales para protegerse (amparos), que algunos negocios se conviertan en irregulares para no cargar con esas nuevas formas impositivas.”
En entrevista, Eduardo Galaviz sentenció que la XVI Legislatura actuó motu proprio y que el cuestionamiento directo es por qué cambió la propuesta del municipio de Benito Juárez, además de que no hay una motivación para modificarse, y en el caso de los contenedores, la abolición que se demanda es porque cada negocio ya tiene su sistema de almacenamiento.
“La mayoría de negocios tiene –a excepción de los nuevos–bien organizada la recolección y entrega de basura, con sus planes de manejo y demás, lo que quieren es imponer unos contenedores de los que, aparte, el municipio no tiene ninguna base jurídica para rentarlos; además, son de la misma empresa que tiene la concesión para el manejo de desechos.”
El ex secretario general del ayuntamiento precisó que el ayuntamiento debe colocar los contenedores en las calles, no en los negocios porque éstos ya tienen sus sistemas y planes de manejo autorizados por el gobierno del estado… lo que pretende el Congreso está muy muy mal, todo revuelto y de cabeza.
“Quisieron sorprender a la iniciativa privada, pero les salió el tiro por la culata porque la IP está toda unida para evitar que se impongan esos costos tan altos, y respecto a los contenedores puso como ejemplo las grandes plazas comerciales donde hay 200 comercios o más, y aparte las oficinas, dónde va a haber espacio para meter tantos; lo están haciendo sin pensar y con una afán meramente recaudatorio”, precisó Galaviz Ibarra.
El lunes 27 de enero es la fecha límite que los empresarios benitojuarenses acordaron, y si no hay respuesta recurrirían al amparo. El CCE aglutina las 32 cámaras empresariales asentadas en el municipio (Coparmex, Canacintra, Canirac, etcétera, y todas las asociaciones), alrededor de cuatro mil empresas.

Cancún
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informa:

👮🏽♂📞 ¿Recibiste una llamada de este número? ¡No contestes, bloquea y denuncia! Ya que tiene incidencia de reportes de extorsión a través de secuestro virtual.👇🏼
🚨 Haz tu reporte directamente al #089, para generar tu denuncia anónima y segura.
¡No olvides compartir esta información con tus amigos y familiares! Unidos podemos evitar ser víctimas de este delito.
📲 https://tinyurl.com/yfyr3a88
NoHayImpunidad
Fuente: SSC
Cancún
FORMAR EMPRESARIOS COMPETITIVOS: LA SALLE CANCÚN CELEBRA UNA JORNADA QUE ENCIENDE MENTES Y CONECTA TALENTO

Bajo una atmósfera de inspiración y estrategia, La Salle Cancún vivió una jornada memorable para celebrar el Día del Administrador, Contador y Mercadólogo. El evento no solo fue una conmemoración, sino un punto de encuentro entre la academia, el talento joven y el sector empresarial, con el claro objetivo de formar empresarios más competitivos y conscientes del entorno actual.
La conferencia magistral “Marketing Inteligente: Estrategias que convierten”, a cargo de Alexei Vila, cofundador de AWKN Agency, fue el plato fuerte del día. Con una visión disruptiva del marketing digital, Vila compartió herramientas clave como el Golden Circle, el Empathy Map y el modelo StoryBrand, llevando a los asistentes más allá de lo técnico para adentrarse en el marketing con propósito. “El marketing que no se mide, no sirve. Y el que no conecta, no convierte”, sentenció el experto ante un público que no dejó de tomar nota.
La reflexión sobre la necesidad de una presencia digital con intención, alma y retorno caló hondo entre los estudiantes y empresarios asistentes. Vila instó a dejar de “hacer por hacer” para comenzar a actuar con estrategia, creatividad y, sobre todo, medición.
Complementando la jornada, la Mtra. Lorena Fregoso, Directora de Vinculación del Consejo Coordinador Empresarial, remarcó que el futuro profesional se construye en comunidad. “La academia y la empresa no deben ir en paralelo, deben caminar juntas”, afirmó, subrayando la urgencia de vincular a los estudiantes con los retos reales del mundo productivo.
Paneles especializados, ejercicios colaborativos y un diálogo intergeneracional marcaron este evento en el Salón Arrecife del Hotel Wyndham Garden. Más que una celebración, fue una declaración de principios: en La Salle Cancún, el liderazgo se cultiva con visión, estrategia y compromiso con el presente y el futuro.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horas
EN QUINTANA ROO: DIAS CALUROSOS TEMPERATURAS ELEVADAS PROBABILIDADES DE LLUVIA
-
Chetumalhace 22 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 22 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Cancúnhace 22 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Nacionalhace 22 horas
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS
-
Internacionalhace 22 horas
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7
-
Playa del Carmenhace 22 horas
CONMEMORAN LA DIVERSIDAD CULTURAL EN PLAYA DEL CARMEN CON CEREMONIA MAYA SAGRADA
-
Cancúnhace 23 horas
MARA LEZAMA HACE HISTORIA EN CANCÚN: ENTREGA 270 TÍTULOS DE PROPIEDAD Y CUMPLE DÉCADAS DE ESPERA