Conecta con nosotros

Nacional

EZLN contra el gobierno de AMLO: “La Cuarta Aniquilación va a destruir con todo”

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE DICIEMBRE.- Miembros del Ejército de Liberación Nacional (EZLN) señalaron que seguirán resistiendo la nueva era que se avecina, de la “Cuarta Aniquilación”, en referencia al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Durante el Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, celebrado el 21 y 22 de diciembre en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, los indígenas zapatistas advirtieron que esta “Cuarta Aniquilación” va a destruirlo todo, por lo que urge fortalecer la autonomía de los pueblos originarios.

La ‘Cuarta Aniquilación’ va a destruir con todo, va a haber mucha tristeza, pero a nosotros nos da coraje y rabia ver cómo siguen engañando a nuestros hermanos; la situación que viene con el nuevo gobierno que es de despojo. Por eso, ante esto, sólo nos queda resistir y enfrentar la guerra de la Cuarta Aniquilación”, dijo uno de los asistentes al foro.

Recordó que “para luchar u organizarse no se necesita ser zapatista, lo importante es luchar y enfrentarse al mal sistema”. “El problema no es si aceleramos o no la lucha, hay que ponernos a pensar en qué sigue o si estamos preparados para lo que sigue. Necesitamos reforzar nuestra resistencia y nuestra rebeldía”, reiteró el movimiento indígena.

Un zapatista recordó que desde el rompimiento de los diálogos con el gobierno en 1996, ellos han ejercido su autonomía (Foto: Isabel Mateos, Cuartoscuro)
Un zapatista recordó que desde el rompimiento de los diálogos con el gobierno en 1996, ellos han ejercido su autonomía (Foto: Isabel Mateos, Cuartoscuro)

Tras 15 años de autonomía, los zapatistas han logrado crear su propia forma de gobierno, así como sistemas educativos, económicos y de salud alternos a los establecidos por el gobierno federal. Ha sido una lucha larga, en la que en ningún momento se le ha tenido que pedir permiso “al mal gobierno”.

Uno de los integrantes recordó que desde el rompimiento de los diálogos en 1996, el EZLN ha logrado ejercer su autonomía pese a la represión del gobierno. La organización y el trabajo en colectivo ha sido clave en esta lucha, donde el “mal gobierno que se instituyó como el Estado paternalista dador de todo” les había arrebatado la visión de comunidad.

Su visión prioriza la educación de las nuevas generaciones, pues “los nietos o bisnietos de los finqueros que violentaban, violaban, despojaban a nuestros abuelos y abuelas podrían regresar”.

“Es una equivocación lo que piensa el sistema capitalista al decir que nosotros los pueblos estamos atrasados. Por eso es importante trabajar con los y las jóvenes”, dijo una joven zapatista. Al igual que ella, otras mujeres destacaron su rol en el sistema indígena, donde tienen un papel activo en la toma de decisiones de sus comunidades y pueden ocupar escaños en las Juntas de Buen Gobierno.

Otra de las integrantes dijo que resistir es no tomar las migajas del gobierno (Foto: Cuartoscuro)
Otra de las integrantes dijo que resistir es no tomar las migajas del gobierno (Foto: Cuartoscuro)

Otra de las integrantes dijo que resistir es “no tomar las migajas” del gobierno y no tomar las “críticas y burlas de hermanos partidistas”. “No solo resistimos sino que también hacemos la resistencia contra la guerra política e ideológica. Resistimos internamente en nuestras familias, resistimos afuera al mal gobierno”, dijo.

La organización es su arma más poderosa. “Nos hemos organizado en colectivo porque vemos la necesidad, el trabajo colectivo es el único camino que vemos para vivir en nuestra resistencia”, dijo otra integrante del EZLN. “No se puede decir no sé o no puedo, porque todo se debe poder cuando se trabaja en colectivo”, agregó.

Otra integrante advirtió que en muchas regiones, los pueblos indígenas se encuentran divididos, por eso su “trabajo político es ir y platicarle a nuestra familia los problemas que vemos y explicamos qué lo está causando, que es el capitalismo”.

“El capitalismo está por desaparecer, pero nuestra madre naturaleza no se va a poder recuperar de la contaminación de ríos, aguas y mares; la contaminación provoca que la tierra no produzca”, dijo otro miembro del Ejército de Liberación Nacional. Durante su encuentro anual, los zapatistas aseguraron que el enemigo los va a perseguir, acosar y hasta a matar, por lo que urge una “organización verdadera” donde se luche por la vida de los pueblos indígenas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

Publicado

el

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.

Más presencia en tiendas y plataformas digitales

El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.

“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Impulso a pequeñas y medianas empresas

Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.

Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.

Un sello de identidad y orgullo

El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.

“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

Publicado

el

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.

La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.

ESTADOS AFECTADOS

Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.

“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX

En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.

RESPUESTA DEL GOBIERNO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.

“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE

Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.

“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.

¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?

La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.

Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.