Internacional
Maduro ordena arrestar grupo liderado por Guaidó
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE DICIEMBRE.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que se ha activado una orden de arresto contra todos los involucrados en una operación terrorista, que calificó como “conjura sangrienta”, desvelada este sábado y que dijo que estaba liderada por los opositores Juan Guaidó y Leopoldo López.
“El viernes en la tarde-noche se activaron las órdenes judiciales y de la Fiscalía para capturar a los involucrados en esta conjura sangrienta”, dijo al intervenir en un acto en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), integrada solo por chavistas, en la que señalo directamente a López y su “subordinado”, Guaidó, de encabezarla.
Pese a que en ese momento no se refirió de forma directa a ninguno de los dos sino a los integrantes del grupo, inmediatamente antes acusó a López, “un monstruo fascista”, de estar detrás de la conspiración.
“Leopoldo López, un monstruo fascista, psicópata, que ha estado 20 años detrás de todos los hechos golpistas, violentos, siempre. Lleva la violencia en la sangre, es un enfermo mental de la violencia y un ladrón además”, aseguró el gobernante durante el acto en que se conmemora el 20 aniversario de la Constitución venezolana.
A continuación se preguntó “¿quién está detrás de esto?” y respondió que es “su subordinado, Juan Guaido, personalmente”, así como el Gobierno de EU.
La conjura fue desvelada originalmente este sábado por el ministro de Comunicacion, Jorge Rodríguez, quien informó que los organismos de seguridad habían desarticulado un plan terrorista encabezado por López -que en la actualidad está en calidad de huésped en la residencia del embajador español en Caracas-, Guaidó y el Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque.
Una operación desvelada el sábado
Según Rodríguez, los participantes de la operación pretendían atacar dos cuarteles militares este domingo, así como generar acciones violentas en seis estados.
Maduro completó este domingo esos datos y agregó que dichos ataques iban a tener lugar “en varias ciudades del país para provocar un baño de sangre militar, popular y ensombrecer y bañar de sangre las navidades y las festividades del pueblo de Venezuela en este 2019”.
Frente a ello, aseguró que “gracias a la cooperación civil, policial y militar” lograron detectar y desactivar el plan.
En este sentido, reveló que el viernes la Cancillería recibió una llamada del encargado de negocios de la Embajada de EU ante Venezuela, que opera de forma virtual, James Story, a quien acusó de ser el “encargado de la conspiración”.
Según Maduro, Story llamó al vicecanciller, Carlos Ron, durante un confuso incidente producido en la noche de este viernes alrededor de la diputada suplente Yanet Fermín, también acusada por Rodríguez de estar involucrada en la conjura, en cuyo domicilio se presentaron varios agentes, aunque finalmente no fue detenida.
Por eso, se mostró sorprendido por el hecho de Story se preocupara así por “una diputada suplente, una diputada gris que no le conocen en su casa”.
En su opinión “la desesperación” llevó a la Administración de Estados Unidos “a cometer errores” al preocuparse por Fermín, lo que considera que prueba la relación de ese Gobierno con la conjura.
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















