Cancún
Nueva factura instantánea daría pie a presumir defraudación fiscal, advierten especialistas

Por Germán Arreola
CANCÚN, 15 DE DICIEMBRE.- Los alcances de las facturas instantáneas podrían provocar una discrepancia fiscal que, si es de grandes cantidades, podría dar pie a presumir defraudación fiscal, advierten especialistas fiscales, quienes recuerdan que se trata de un mecanismo opcional de facturación al pagar con tarjeta de crédito o débito.
Los especialistas señalan que es un mecanismo por medio de una terminal punto de venta (tpv) al pagar con algún plástico, que generará de manera inmediata la factura; sin embargo, la medida podría tener consecuencias negativas para los contribuyentes, pese a que ayudaría a combatir la informalidad.
La generación de facturas instantáneas entrará en vigor durante los primeros cuatro meses de 2020, y será voluntario en una primera etapa, donde cada contribuyente podrá decidir si quiere generar factura al momento de pagar.
El Colegio Nacional de Contadores Públicos, por medio de un comunicado, señaló que el voucher contendrá un código QR con el que se podrá verificar que efectivamente se generó la factura, según el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que prevé simplificar el proceso de obtención de la factura: “… ya no se tendrá que esperar formado, acceder a internet o esperar a que se envíe por correo la factura, que se tendrá al momento”.
No obstante, especialistas en el tema “sugieren que las medidas pueden tener consecuencias negativas para los contribuyentes, pese a que ayudaría a combatir la informalidad. Una es que se podría presumir que las erogaciones (gastos) son mayores a los ingresos y requerir el pago del ISR correspondiente a la cantidad excedente”, se lee en el documento.
“La nueva medida tiene ventajas y desventajas. Si se habla de tributarios dentro del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), lo positivo será, por ejemplo, acceder de forma rápida a su comprobante fiscal y tener casos como los viáticos y gastos por cuenta de terceros, dentro de otros conceptos: una medida acertada desde ese punto de vista.”
Si se mira el otro lado, “quien no esté dentro del RFC, que por lógica deberíamos estar todos, incluso quienes no tienen obligaciones fiscales, por supuesto que tendrán problemas tanto de omisión de ingresos como de discrepancias fiscales con la causal de señalamientos o presunciones de obtener recursos de procedencia ilícita”, indica el documento.
Además, si el SAT comprueba que hay más gastos que ingresos; es decir, si una persona cae en una discrepancia y no está inscrita en el RFC o no presenta la declaración que le corresponda, la autoridad fiscal tendrá la facultad de inscribirla en dicho padrón, en el régimen general de actividades empresariales y profesionales.
Ahora bien, el comunicado sostiene que “es una falacia decir que será voluntario porque los dispositivos de los bancos, así como las terminales punto de venta, estarán parametrizados para generar la factura automáticamente, pues contendrá el RFC, por lo que el sistema o las terminales la generan en automático”.
Se asegura que la meta es “recaudatoria y que el proceso de la factura instantánea por inercia será automático, obligatorio y aplicado a todos los contribuyentes. Al inicio será un ‘desastre’ porque falta mucho para madurar el proyecto, pero si se tienen a verdaderos especialistas monitoreando y calibrando el proyecto, en tres años podría ser un éxito”.
“La medida es acertada en general, desde el punto de vista fiscalizador. Recordemos que se tiene tiempo buscando una nueva factura global fortalecida que incluye que el contribuyente tenga, además de la terminal punto de venta, internet y dispositivo móvil capaz de procesar información digital. El programa es bueno y si se calibra con verdaderos especialistas sería parte de una nueva cultura, un nuevo paradigma fiscal”, concluye el comunicado.

Cancún
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.
Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 14 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA INDUSTRIAL EN MÉXICO
-
Viralhace 14 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO CON ACCIONES CONCRETAS Y DIÁLOGO ABIERTO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ REAFIRMA COMPROMISO CON CHETUMAL ANTE MARA LEZAMA
-
Cozumelhace 13 horas
COZUMEL REFUERZA LA DEMOCRACIA CON CONVENIO ENTRE TEQROO Y AYUNTAMIENTO
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO