Conecta con nosotros

Internacional

Juez de El Chapo llevará caso de Genaro García Luna

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE DICIEMBRE.- La Corte del Distrito Este de Nueva York confirmó ayer que el juez Brian M. Cogan, quien dictó cadena perpetua a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, llevará el caso del exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

El fiscal del Distrito Este de Nueva York, Richard P. Donoghue, fue quien solicitó formalmente la reasignación del caso de García Luna a la agenda del juez Cogan, bajo el argumento de que ambos casos están relacionados y la ejecución del proceso bajo las mismas características facilitará el ahorro de recursos jurídicos.

Donoghue presentó los cargos contra Genaro García Luna el 10 de diciembre, los cuales van desde haber aceptado sobornos millonarios por parte del Cártel del Pacífico para facilitar el tráfico de cocaína, hasta mentir a las autoridades de EUA sobre su pasado cuando buscó la naturalización estadunidense en 2018.

El exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón deberá comparecer ante Brian M. Cogan, el magistrado que llevó el llamado Juicio del siglo contra El Chapo Guzmán, a quien se le encontró culpable de 10 cargos y ahora cumple una condena de por vida.

Aún no se confirma la fecha en que Genaro García Luna deba presentarse ante el juez del Distrito Este de Nueva York. Sin embargo, el 17 de diciembre comparecerá en Dallas, Texas, para confirmar su detención provisional y su traslado a Nueva York.

El pasado martes se dio a conocer la detención de García Luna, exdirector de la Agencia Federal de Investigación (AFI) entre 2001 y 2005 y exsecretario de Seguridad Pública Federal de 2006 a 2012, por acusaciones de conspiración y declaraciones falsas que permitieron la libre operación del Cártel del Pacífico, basadas en dichos de testigos.

“DEBE SUJETARSE AL ESTADO DE DERECHO”

El exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna no es panista y, si lo fuera, de todos modos tendría que estar sujeto al Estado de derecho, afirmó el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks.

Durante la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este año, el legislador sostuvo que será la historia la que juzgue los hechos y entonces se verá si las administraciones de Felipe Calderón o de Vicente Fox fueron afectadas por una posible mala actuación de García Luna.

En México o en cualquier país, “toda persona, sin distinción, debe sujetarse al Estado de derecho y la justicia no tiene por qué tener sesgos de partido ni ideología”, enfatizó el legislador del PAN.

El también exgobernador de Guanajuato aclaró que “el expresidente Calderón no es parte de la controversia. Yo creo que hay que ver el tema del caso del señor García Luna en la Fiscalía de Estados Unidos y el propio Poder Judicial de ese país”.

Respecto de la responsabilidad que pudieran tener los expresidentes en torno a los actos de Genaro García Luna, el diputado Romero Hicks señaló que “lo primero es que debe acatarse el Estado de derecho y tiene que respetarse a las personas. Y no es común ni es conveniente que la autoridad del Ejecutivo ni las fiscalías adelanten el trabajo que están haciendo o que se acuse a las personas sin fundamento”.

-Notimex

Porfirio Muñoz Ledo, diputado de Morena, con el panista Juan Carlos Romero Hicks, durante la última sesión del año, realizada ayer. Foto: Mateo Reyes

BUSCAN JALAR “HEBRA DE LA CORRUPCIÓN”

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) pondrá a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y del gobierno de Estados Unidos toda la información que tenga en su poder referente al exsecretario de Seguridad Pública federal Genaro García Luna.

Durante una reunión que sostuvo con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el titular de la SSPC, Alfonso Durazo, aseguró que espera que con la detención de García Luna, “se jale la hebra de la corrupción” en el país.

Destacó que la hebra de corrupción en México se formó alrededor de la guerra contra el crimen organizado en el sexenio de Felipe Calderón.

Esperamos que la detención del exsecretario de Seguridad Pública en Estados Unidos ayude a jalar la hebra de la enorme madeja de corrupción que se formó alrededor de la llamada guerra contra el narco y que ubicó a nuestro país, en 2018, en el lugar 138 del ranking de corrupción mundial en 375 países evaluados”.

Durazo Montaño refirió que, históricamente, en México y en el mundo, el gran crimen ha avanzado de la mano de la protección de la autoridad, por eso la vertiente de la estrategia de la seguridad es el combate a la corrupción.

El uso indiscriminado de la fuerza no resolvió la criminalidad, sólo provocó mayores enfrentamientos, muerte y dolor innecesarios, por eso estábamos obligados a replantear la estrategia. No significa que no se haga uso de la fuerza del Estado para imponer el orden cuando sea necesario, significa que la fuerza no es nuestro primer recurso para garantizar la paz”, dijo.

Indicó que no se puede enfrentar al crimen organizado con “crimen uniformado”, por lo cual se debe de combatir la corrupción.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.