Conecta con nosotros

zslider

Hasta un 95% de los arenales están privatizados; propiedad en zona federal podría ser derruida

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 28 DE NOVIEMBRE.- La Dirección General de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) anunció que emprenderá una batalla legal contra las grandes cadenas hoteleras, principalmente las españolas, para recuperar los pasos de servidumbre en las playas de Quintana Roo incluso mediante la demolición, de acuerdo con Rodrigo Hernández Aguilar, director del organismo dependiente de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En conferencia, el ex candidato panista a la diputación local por el décimo distrito explicó que se trata del Movimiento Nacional para la Recuperación de los Accesos Públicos a las Playas, y que se estima que entre 90 y 95 por ciento de los arenales están obstruidos u ocupados por propiedades que, si se niegan a colaborar, podrían ser derruidas.

Destacó que se tiene que actuar para defender los pocos accesos públicos a las playas, y que el único alcalde de Quintana Roo interesado por el operativo para recuperar, decretar y abrir los accesos al mar es Víctor Mas Tah, de Tulum; recientemente, después de cinco meses, se acaba de pronunciar María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, de Benito Juárez.

“Hemos tratado de tener cercanía con los demás alcaldes pero no le han dado la importancia debida; vemos con tristeza que no le han dado la importancia y no nada más por los accesos a las playas, también la recaudación que generan los municipios por concepto de zona federal, por ejemplo Cancún, son 285 millones de pesos anuales; entonces, yo creo que debe ser una gran prioridad para todos los municipios costeros.”

Hernández Aguilar puntualizó que al ser cancunense pondrá especial atención al destino, y en ese sentido dio a conocer que la mañana del jueves 27 de noviembre inició el movimiento con la demolición de un par de infraestructuras irregulares en Puerto Juárez para abrir un acceso a la playa, y adelantó que iniciará exhortos y litigios para obligar a los concesionarios de la zona federal marítimo terrestre a permitir el acceso al público.

Añadió que en la parte continental de Isla Mujeres se atendió una denuncia que informaba que la playa de Chacmuchuc está privada con todo y que se carece de concesión, donde la infraestructura del hotel TRS Coral cubre el acceso, y aunque trató de contactar a los gerentes no hubo respuesta, por lo que se iniciará el litigio para abrir el paso de servidumbre.

“Pertenece a Palladium Hotel Group, un consorcio español que viene a hacer a México lo que ni de chiste haría en España, donde no podría cerrar una playa y si lo hiciera habría una movilización enérgica e histórica, y no podrían mantenerla cerrada ni dos días. Entonces, ¿por qué vienen a hacer aquí lo que no hacen allá? Bienvenida la inversión, pero tienen que incluir a las comunidades costeras y a los mexicanos.”

Marcas

En ese sentido, subrayó que también las marcas españolas Riu, Oasis y Meliá, entre otras, son las que tienen mayor número de propiedades que invaden la zona federal marítimo terrestre en las costas quintanarroenses, y a las que se dará un ultimátum de 15 días para responder al llamado; en caso contrario, empezarán los litigios y las posibles conclusiones serían revocar concesiones y en última instancia derruir construcciones.

Rodrigo Hernández hizo un “llamado amistoso” al gobernador Carlos Manuel Joaquín González para que visite las oficinas de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre para hacer un plan para recuperar los accesos a las playas, y destacó que su apoyo sería muy importante para destrabar casos en Playa del Carmen, Akumal, Chemuyil y Tulum.

“En especial, quiero solicitarle su apoyo para abrir un espacio público, gratuito y digno en playa Punta Venado. Nos va a servir mucho que nos ayude a gestionar esos espacios y a litigarlos vía servidumbre de paso. Vamos a ganar estas batallas para regresarle las playas que nos han quitado a los quintanarroenses y en todo México nos han quitado esas playas.”

Hernández Aguilar señaló que de acuerdo con estimaciones de expertos internacionales, cada 400 metros debería de haber acceso a la playa; sin embargo, en Quintana Roo no es así, lo que atribuyó a arreglos anómalos y permisos fraudulentos que fueron otorgados y acordados entre autoridades de anteriores administraciones y diversos grupos hoteleros.

El director de la Zofemat estuvo acompañado por el senador suplente Rogelio Márquez Valdivia, el director jurídico de la dependencia, Rodolfo Aguilar Romero, y un grupo de seguidores del movimiento, que acudieron con cartulinas que tenían tanto mensajes de apoyo como señalamientos, y puntualizó que la recuperación de playas inició en el estado de Nayarit, con la firma de 30 convenios para pasos de servidumbre.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

CIUDADANÍA RESPONSABLE: ESTERILIZA A 80 PERROS Y GATOS EN LEONA VICARIO

Publicado

el

Leona Vicario, Puerto Morelos, 2 de agosto. – Suman 510 las mascotas esterilizadas en Puerto Morelos. Ejemplar participación de ciudadanos en Leona Vicario, donde este sábado llegó a 80 el número perros y gatos esterilizados durante una jornada más a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable del Ayuntamiento local.

De este programa la presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz ha dicho que este es un compromiso a largo plazo que requiere atención continua; “buscamos un futuro para nuestro municipio en el que tengamos una convivencia responsable y de respeto a toda forma de vida”. Para el éxito del programa se siguen fomentando las alianzas para brindar una vida digna a la fauna doméstica y mantener un municipio sano, dice.

Como una muestra de alta responsabilidad, este sábado se dieron cita decenas de tutores o dueños de perros y gatos fuera de la escuela Secundaria Técnica número 10 “Francisco Zarco”. Eran las cinco de la mañana, todavía oscuro, cuando se empezó a formar la fila en busca de las fichas para proceder a la cirugía para la esterilización.

Se había anunciado que solo serían 80 esterilizaciones, por lo cual las y los tutores de las mascotas se formaron desde madrugada para alcanzar turno. Las fichas empezaron a ser repartidas a las 8:00 de la mañana, como había sido programado. Una hora más tarde se iniciaron las cirugías en completo orden. Fue notable la amable atención de todo el personal participante, incluyendo empleados y médicos.

Destacó la participación de varias mujeres jóvenes rubias y expertas en la práctica de las cirugías y expertas en el manejo de los animales, según provenientes de Nantes, Francia, y miembros de “Veterinarias sin Fronteras”, así como de la Asociación Planned Pethood International, aliados del Ayuntamiento de Puerto Morelos en este altruista programa que busca una mejor vida para las mascotas.

Según Dafne García, directora de Bienestar Animal, Centro de Control Animal, Asistencia y Zoonosis, en la anterior y reciente jornada de esterilización en Puerto Morelos se realizaron 60 cirugías, con lo que se había llegado a 430 esterilizaciones, a las que se suman las 80 de este sábado a perros y gatos en Leona Vicario, con lo se llegó a más de 510 cirugías, de una meta programada de 600 para este año.

FUENTE: Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

PABLO GÓMEZ DEJA LA UIF PARA CREAR UNA REFORMA ELECTORAL

Publicado

el

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Pablo Gómez Álvarez dejará su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para encabezar una comisión presidencial con el fin de elaborar una reforma electoral profunda.

Esta comisión estará integrada por miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanos. Su tarea será analizar las figuras de representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.

Según el comunicado, el grupo elaborará un diagnóstico minucioso del modelo electoral y del sistema de partidos, para lo cual presentará una propuesta de reforma legislativa que responda a las condiciones actuales del país.

Gómez Álvarez asumirá esta tarea por su trayectoria como legislador. Fue diputado federal en cuatro ocasiones y también senador de la República, periodos en los que impulsó diversas reformas político-electorales.

“Pablo Gómez Álvarez se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Cuenta con una amplia trayectoria política y académica. Ha sido artífice de otras reformas político-electorales que han abierto camino hacia la democracia en nuestro país”, señala el documento.

El debate sobre una reforma electoral se mantiene desde el año pasado. En su mandato, la presidenta enumeró algunos puntos que pretende incluir en su propuesta.

En junio, adelantó que busca eliminar las listas de candidatos plurinominales —aquellos que acceden a un cargo mediante representación proporcional— y revisar los recursos asignados al Instituto Nacional Electoral (INE), ya que, a su juicio, “el pueblo de México gasta demasiado en las elecciones”.

Durante una conferencia de prensa, la mandataria negó que su propuesta pretenda limitar la autonomía del órgano electoral. Aseguró que debe mantenerse un proceso “limpio” y “democrático” para elegir a los representantes.

Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.