Internacional
Militarizan Colombia ante huelga nacional

COLOMBIA, 21 DE NOVIEMBRE.- La ONU expresó su preocupación por el aumento de militares en las ciudades de Colombia previo a una gran marcha convocada para hoy por sindicatos, estudiantes, indígenas y opositores al gobierno de Iván Duque.
“La Oficina ha recibido informes sobre un aumento de la presencia de miembros del ejército en las calles en algunas ciudades de Colombia en los días previos a la manifestación”, indicó el despacho local de derechos humanos del organismo internacional en un comunicado.
La oficina de Naciones Unidas además señaló “con preocupación” la expedición de “varios decretos, circulares e instructivos” que permiten a las autoridades locales declarar toques de queda y contar con apoyo militar en caso de desmanes.
La organización llamó la atención también por mensajes “de procedencia no identificada” que “estigmatizan la protesta social” y otros que “llaman al uso de la violencia” en las movilizaciones.
Desde el fin de semana se han observado decenas de militares en calles del centro de Bogotá, por donde usualmente transitan los manifestantes, que a través de redes sociales denuncian una “militarización” para intimidar la protesta social.
Duque, quien tras año y medio en el poder parece debilitado, ha alertado de una supuesta campaña basada en “mentiras” para desatar la violencia.
Con su popularidad en rojo y un paulatino descontento social, el mandatario encarará marchas que tienen un abanico diverso de reivindicaciones y reclamos.
En este contexto, la autoridad migratoria ordenó el cierre temporal de las fronteras para evitar el ingreso de extranjeros que puedan “alterar el orden público y la seguridad” durante el gran paro convocado para hoy en contra el gobierno.
El gobierno informó que ha expulsado desde el pasado jueves a al menos 15 venezolanos que acusa de querer infiltrar las marchas contra el presidente, sin precisar el tipo de actividades que presuntamente planeaban.
La frontera de 2.200 kilómetros con Venezuela está cerrada desde febrero por orden del mandatario venezolano Nicolás Maduro, aunque por los puentes y pasos irregulares cruzan a diario caminando miles de personas para abastecerse, trabajar o estudiar.
El llamado paro nacional ha generado expectación por la convulsión social que, sin denominador común, sacude al continente en Ecuador, Chile y Bolivia.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 20 horas
LLUVIAS Y CALOR INTENSO: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 19 horas
MENSAJE CONTUNDENTE DE NIVARDO MENA: NIEGA CORRUPCIÓN Y EXIGE VERACIDAD EN LA INFORMACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CANCÚN RENUEVA SU IMAGEN URBANA: MARA LEZAMA SUPERVISA MODERNIZACIÓN DE 42 PARADEROS EN LA ZONA HOTELERA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
POLICÍAS TURÍSTICOS DE QUINTANA ROO SE FORTALECEN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
DE INFORMES Y REDES SOCIALES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CHETUMAL SE FORTALECE COMO MOTOR ECONÓMICO DEL SUR: MARA LEZAMA LIDERA REVISIÓN DE AVANCES EN POLO DE DESARROLLO
-
Deporteshace 19 horas
CANCUNENSES DOMINAN LAS AGUAS DEL GRIJALVA EN COMPETENCIA NACIONAL
-
Nacionalhace 19 horas
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA