Conecta con nosotros

zslider

En México, ficha biométrica a migrantes interesa a Estados Unidos

Publicado

el

CIUDAD DE MPEXICO, 18 DE NOVIEMBRE.- Para reducir el riesgo de que organizaciones terroristas usen territorio mexicano como trampolín hacia el norte, los gobiernos de México y Estados Unidos mantienen activo, a través del Instituto Nacional de Migración, un programa de identificación biométrica de migrantes de países de interés para Washington en materia de seguridad. Para ese fin, el gobierno de Donald Trump ha invertido, desde el sexenio anterior, recursos con el fin de crear una red informática de identificación de indocumentados en territorio mexicano, confirman registros oficiales. Te recomendamos: Capturan a 13 hombres por tráfico de personas; rescatan a 387 migrantes “Desde agosto (de 2018), el gobierno de México ha desplegado un sistema financiado por Estados Unidos para compartir información  biométrica en sus 52 estaciones migratorias”, destaca el Reporte de Control de Narcóticos del Departamento de Estado 2019. “El programa apoya las capacidades mexicanas para detectar riesgos y ha mejorado la capacidad de ese país de asociarse con las agencias estadunidenses de seguridad para desmantelar organizaciones trasnacionales criminales y mejorar el control fronterizo”. Funcionarios gubernamentales consultados por MILENIO confirmaron que los protocolos de identificación, que consisten en la toma de huellas dactilares y una fotografía para su comparación con las bases de datos del Departamento de Seguridad Interna, el Pentágono y otras agencias de seguridad estadunidenses, se han aplicado en meses recientes para evitar que entre los miles de migrantes que se encuentran en el país para solicitar asilo haya infiltración de personas que representen un potencial riesgo de seguridad para Estados Unidos. PUBLICIDAD Entre otros miles de migrantes, el programa de identificación del INM ha sido empleado en algunos de los 190 ciudadanos musulmanes de Medio Oriente y el norte de África que actualmente permanecen varados en la frontera norte a la espera de sus citas de asilo en Estados Unidos y entre quienes se incluyen varios de países considerados de “atención especial” para Washington por la presencia de organizaciones terroristas, como Siria, Irán y Yemen. Te recomendamos: De migrantes que solicitan DACA, 12% con expediente de arresto en EU: UCSISFamilias migrantes seguían garzas, y se pierden en el monte Los datos obtenidos en México, de acuerdo con los protocolos de información del Departamento de Seguridad Interna, son ingresados a un sistema conocido como IDENT, que después los disemina a través de distintas agencias estadunidenses en la búsqueda de hits o similitudes con bases de datos de criminales o terroristas. Las huellas, por ejemplo, son comparadas con información obtenida en el extranjero por agentes estadunidenses, ya sea en cooperación con gobiernos de otros países o mediante la visita a refugios de organizaciones extremistas, donde se levantan registros dactilares. Esa larga cadena tiene uno de sus eslabones clave en las estaciones migratorias del INM. “Los datos recolectados por el Instituto Nacional de Migración del gobierno mexicano se facilitan y comparan con datos del Departamento de Seguridad Interna, el Departamento de Defensa y el Departamento de Justicia”, destaca el informe Estrategia de Información de la Oficina de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, desclasificado en mayo pasado a través de la Ley de Acceso a la Información de EU. Ola de interés La Secretaría de Gobernación tiene registro de que al menos 190 refugiados musulmanes llegaron a México entre enero y julio de 2019 para pedir asilo en Estados Unidos y absolutamente todos aún esperan una respuesta de las cortes de ese país. De estos musulmanes, 152 provienen de Medio Oriente y 38 de África. La mayoría son originarios de Irán, Irak, Siria, Somalia, Yemen y Afganistán, así como de Turquía, Sierra Leona, Guinea, Sudan y Egipto. Te recomendamos: Ampliar vacunación para pobres, migrantes e indígenas, pide OMSEU propone aplicar tarifa a migrantes que piden asilo El viaje no es sencillo ni corto ya que puede durar hasta 6 meses. Todo depende de la ruta que elijan. No es solo una frontera la que cruzan y al no contar con papeles se ven obligados a viajar ocultos en las bateas, dentro de maleteros de autobuses o en el fondo de las cajas de tráileres. PUBLICIDAD Eso es por tierra, la otra parte del viaje consiste en atravesar el Mediterráneo en lanchas inflables y en cruzar el Atlántico ocultos dentro de los contendores que se transportan en barco desde España hasta Brasil. Este viaje por mar puede durar hasta 15 días. “Algunos mueren de hambre en el camino, otros ahogados en el Mediterráneo, también están aquellos que fallecen deshidratados en las áridas tierras de África, pero la mayoría mueren por asfixia dentro de los contenedores de carga. ¿Qué si no les da miedo? Claro que les da, pero prefieren morir durante el camino hacia un lugar mejor, que morir destrozados durante el impacto de una bomba”, comparte Al Abdulmawla, integrante de la Fundación Latina de Musulmanes en California, Estados Unidos. Ya en América, el viaje continúa por Brasil, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y por todo el territorio mexicano hasta Tijuana. Desde diciembre de 2017, cuando el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva 13769, a octubre de este año, se les ha negado la entrada a los Estados Unidos a 31 mil 334 personas, según una declaración de Edward Ramotowski, subsecretario adjunto de Servicios de Visa en la Oficina de Asuntos Consulares. Las restricciones afectan a migrantes que vienen de países como Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen, junto con Venezuela y Corea del Norte. Te recomendamos: Comisionado de INM visita estación migratoria en ChiapasEncinas: más de 350 mil migrantes habían pedido asilo hasta 2018​De acuerdo con la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos el número de visas de inmigrante emitidas para el país de Irán disminuyó en un 78% entre 2017 y 2018. Otros países musulmanes en la prohibición fueron igualmente afectados. Por ejemplo, Somalia experimentó una disminución del 86% en el número de visas de inmigrantes emitidas durante los 12 meses posteriores a la entrada en vigencia de la prohibición de viajar. Las visas de Yemen se redujeron en un 83%. https://www.milenio.com/politica/mexico-ficha-biometrica-migrantes-interesa-unidos

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

ALERTA CLIMÁTICA EN QUINTANA ROO: CALOR EXTREMO Y LLUVIAS ESTE 29 DE SEPTIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — Este lunes 29 de septiembre de 2025, el estado de Quintana Roo enfrenta un panorama climático marcado por temperaturas elevadas, humedad intensa y lluvias intermitentes. Una onda tropical activa el clima en la región, generando condiciones propicias para tormentas eléctricas y chubascos en zonas costeras y selváticas.

🌡️ PRONÓSTICO POR MUNICIPIO (Temperatura / Sensación térmica):

  • Cancún: 31°C / 36°C
  • Playa del Carmen: 30°C / 35°C
  • Tulum: 30°C / 34°C
  • Cozumel: 29°C / 33°C
  • Chetumal: 32°C / 38°C
  • Bacalar: 31°C / 37°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 30°C / 35°C
  • José María Morelos: 30°C / 34°C
  • Isla Mujeres: 29°C / 33°C
  • Solidaridad: 30°C / 35°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C / 34°C
  • Othón P. Blanco: 32°C / 38°C
  • Benito Juárez: 31°C / 36°C

🌧️ Se prevén lluvias fuertes por la tarde y noche, con ráfagas de viento y posible actividad eléctrica. La humedad relativa supera el 80%, intensificando la sensación térmica en todo el estado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cozumel

COZUMEL DESPIDE A ÁNGELA CARRILLO CON UN HOMENAJE LLENO DE LUZ Y LEGADO

Publicado

el

Cozumel, 28 de octubre de 2025.— En una emotiva ceremonia celebrada en la Explanada de la Bandera, la comunidad de Cozumel rindió homenaje póstumo a Ángela del Socorro Carrillo Chulin, conocida cariñosamente como Angie Carrillo, directora de Turismo y ferviente promotora de la identidad cultural de la isla.

El evento, encabezado por autoridades municipales, familiares y amigos, incluyó un ritual maya de despedida al sol y bienvenida a Ixchel, dirigido por el chamán José León Ek Pech. La ceremonia, cargada de simbolismo ancestral, contó con la participación del grupo prehispánico Ool Kuxtal, que reforzó la conexión espiritual con las raíces mayas.

Ángela Carrillo deja un legado imborrable en el turismo local como creadora del proyecto “Soul K’iin” y de la emblemática “Puerta de los Atardeceres”, espacio que ha capturado la esencia de Cozumel con la frase: “Cozumel, el cielo en la tierra”. Su visión transformó la experiencia de visitantes y habitantes, convirtiendo cada atardecer en un acto de contemplación y orgullo.

En representación del presidente municipal José Luis Chacón Méndez, Margarita Vázquez Barrios destacó la pasión, alegría y compromiso de Carrillo con su comunidad. Su hermana, Paty Carrillo, recordó que Angie deja una inspiración viva para seguir soñando y construyendo con amor.

La memoria de Ángela Carrillo permanecerá como faro cultural y turístico en el corazón de Cozumel.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.