Conecta con nosotros

zslider

José Chapur condiciona continuidad de impuesto del 25% para crear un fondo de contingencias

Publicado

el

Por Germán Arreola

CHETUMAL, 17 DE NOVIEMBRE.- Tras una década de pagar 25 por ciento adicional por el uso, goce y disfrute de la zona federal marítimo terrestre (zofemat) debido al crédito para el relleno de playas, el magnate hotelero José Antonio Chapur Zahoul, director general del Grupo Palace, condicionó la continuidad de ese impuesto, que se originó en 2009, a crear un fondo para casos de huracanes, de sargazo y/o pérdida de arena natural.

Anualmente, el sector hotelero paga arriba de 30 millones de pesos por ese concepto, dinero que la oficina de Zofemat deposita a una cuenta del fideicomiso de recuperación de playas que administra el gobierno estatal; sin embargo, los hoteleros siguen sin saber el fin en qué se gastan los recursos que se recaudan.

El rescate de playas que se culminó en 2010 tuvo un costo aproximado a mil millones de pesos, por lo que se tuvo que contratar un crédito con el Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras) y fue creado el Fideicomiso para la Restauración, Recuperación, Sostenimiento y Mantenimiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Quintana Roo, creado en 2009.

En 2015, a menos de dos años del término de la administración de Roberto Borge Angulo, el entonces presidente de los hoteleros de Cancún, Carlos Gosselin Maurel, denunció que se desconocía el destino del pago por el uso de la zona federal y del tres por ciento del Impuesto al Hospedaje, además de que estaban “detenidos” los pagos a Banobras.

“Hoy todavía debemos 30 o 40 por ciento y hay que liquidarlo, y desde luego las acciones que se vayan a tomar porque el sargazo también es tema que si se combate es una recuperación de playas. Si ese fideicomiso que se hizo con Banobras se liquidara, no queremos que nos bajen el impuesto de uso de zona federal que estamos pagando 25 por ciento más, sino que en lugar de que sirva para pagar una deuda, sea para crear un fondo.”

De acuerdo con José Chapur, el fondo sería para casos de huracán, combate al sargazo y la pérdida natural de arena, y en cuanto a la postura de Roberto Cintrón Gómez, presidente de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien dio a conocer que el miércoles 20 de noviembre, en reunión del fideicomiso en Chetumal, exigiría cancelar el pago de 25 por ciento al terminar de pagar el crédito, dijo tendría que haber un cónclave del sector.

Los ayuntamientos costeros pagan el mismo porcentaje, y desde hace una década los concesionarios –en su mayoría se trata de hoteleros, aunque también hay algunos particulares con propiedades costeras que también pagan la misma cantidad– cubren esa misma proporción sobre la tasa impositiva.

“Si no hay un uso específico para recuperación de playas, no tendría caso, pero si se acuerda en el fideicomiso generar un fondo para la recuperación de playas por cualquier eventualidad, tormentas, huracanes, sargazo o pérdida natural de playa, sí tendría razón de ser ese sobreprecio.”

Según los estudios de prefactibilidad de recuperación de playas, que abarcan monitoreo de playas, estudios de campo, ambientales, de ingeniería de costas, gestión de permisos y análisis costo-beneficio, Cancún requiere la recuperación de frente de playa en 5.4 kilómetros; Isla Mujeres, 1.5; Cozumel, en un par de kilómetros, y 1.6 en la isla Holbox.

El proyecto, elaborado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), consiste en extraer seis millones 131 mil metros cúbicos de arena del lecho marino; empero, la Manifestación de Impacto Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en junio pasado, sólo autorizó 5.6 millones de metros cuadrados de arena.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.

🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES

  • Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
  • Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
  • Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
  • Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
  • Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
  • Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
  • Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
  • José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C

El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.