zslider
EU y Australia campeones del Tour Mundial de Voleibol de Playa

CHETUMAL, 17 DE NOVIEMBRE. – En tres sets, con marcadores de 15-21, 21-14 y 15-12, las australianas Taliqua Clancy y Mariafe Artacho del Solar vencieron a Fan Wang y a Xinyi Xia de China en el abarrotado estadio con capacidad para 4 mil personas instalado para este evento.

En la rama varonil, la medalla de oro la ganaron Taylor Crabb y Jacob Gibb de Estados Unidos derrotando a Alexander Brouwer y Robert Meeuwsen de Holanda en tres sets (21-16, 16-21 y 15-12).
De esta manera Australia y Estados Unidos se coronaron campeones del FIVB Beach Volleyball World Tour Chetumal 2019.
En la rama femenil el segundo lugar fue para China, y el tercero para Holanda; en tanto que en la varonil, el segundo sitio se quedó para Holanda y el tercero para Estados Unidos.
Para la premiación acompañando a los representantes de la Federación Internacional de Vóleibol y de la CONAde, estuvo también presente el Oficial Mayor, Manuel Alamilla Ceballos en representación del Gobernador del Estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín.
La titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE, Ana Gabriela Guevara y el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, Jesús Antonio López Pinzón, previo a la conclusión del torneo, hicieron entrega de reconocimientos a destacados atletas.
“El evento ha sido un éxito total, lleno todos los días, con el máximo de estrellas que han participado en un evento así en México, creo que vamos muy bien. Estamos buscando como fortalecer muchas más sedes y que se vuelvan clásicos para el país, este en específico lo pidio la Federación Internacional y bueno es una garantía, lo vemos con el público entregado al cien por ciento” señaló Ana Gabriela Guevara.
Por su parte, Antonio López Pinzón confirmó que en las fechas ya programadas del Tour Mundial del Vóleibol de Playa, categoría 4 estrellas, Cancún será la primera fecha del 2020, para la rama varonil y femenil juntas, y esta prevista para finales del mes de marzo.
“Las otras sedes donde se desarrollará una competencia similar a las de Quintana Roo, en el 2020 serán en Singapur, China, Brasil, República Checa, Polonia, Rusia y Portugal, previo a los Juegos Olímpicos de Tokio del 25 de julio al 8 de agosto, lo que coloca a Quintana Roo al nivel de los mejores eventos deportivos internacionales” abundó López Pinzón.

EN LA OPINIÓN DE:
EL AGUA A LA BOLSA DE VALORES

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Dos modelos: ¿Mercancía o Derecho humano?
• ¿Y el caso Aguakán?
Desde diciembre de 2020 el Agua empezó a cotizar en la bolsa de valores de Nueva York. Es el extremo del predominio del mercado. Es decir, cuando venga la escasez extrema que no falta mucho, solo podrán tomar agua quienes puedan pagarla y las demás personas morirán de sed. Y eso ¡será legal!
Si alguna política distingue al proyecto de gobierno que surgió en 2018, es precisamente que se haya declarado al agua como un derecho humano y no una mercancía en el mercado de valores. Es la diferencia de los dos modelos de país.
En este modelo ya se encuentra también en los mercados de futuros en la bolsa neoyorkina: la naranja, el carbón, el petróleo y gas, el oro y la plata. Dentro de esa canasta ya se agregó el agua, porque se trata de un bien cada vez más escaso. Es decir, la solución es garantizar que cuando escasee más, solo puedan obtenerla quienes puedan pagar por el precio establecido en la bolsa de valores.
Eso sí, aclaran: “no se está comercializando el agua en sí, sino los derechos sobre su uso” (¡!).
El agua es un tema de seguridad nacional, humanitaria y ambiental; ya no es un tema de futuro, es una realidad presente. Con el neoliberalismo se ha expropiado el agua a pueblos y comunidades para dárselas a diversas industrias. En México tenemos varios ejemplos.
Quienes están a favor del agua como una mercancía en la bolsa de valores, son las mega empresas y colocadoras de inversión más poderosas del mundo y usan mayor cantidad de agua en sus procesos, como son la minería, la fabricación de cerveza y hasta las concesiones para brindar el servicio de agua potable para las viviendas, como Aguakán en Quintana Roo.
¿De dónde extrae el vital líquido Aguakán para dar el servicio? ¿El recurso es eterno? ¿Cuánto existe? ¿En qué momento no va a poder satisfacer la demanda de agua en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Puerto Morelos?
Cuando empiece a escasear el agua, ¿la prioridad la van a tener las corporaciones hoteleras, aunque el pueblo no tenga agua para beber?
De esto prácticamente no se habla, pero Aguakán la extrae del manto freático, del sistema de ríos subterráneos en la península, que es un patrimonio de la nación y la humanidad, ahora concesionado a un particular transnacional español para que haga negocio.
De ahí la importancia que el caso Aguakán avance y se resuelva conforme a derecho y con el criterio de que el agua no es una mercancía en la bolsa de valores, sino un derecho humano.
El silencio se mantiene en cuanto a la concesión, pero habrá de cuidarse también que la voracidad verde no imponga una empresa “carnala” bajo los intereses de Jorge Emilio González y/o de Manuel Velasco, quienes controlan los negocios en que han convertido los servicios municipales de la basura, el transporte, los basureros, en los municipios bajo su control, como son los casos de Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum.
O bajo una simulación, impongan en CAPA a un empresario del agua vinculado a los verdes para que el negocio sea desde el gobierno mismo, lo cual es su especialidad como sabemos en el estado. No es tema menor preguntarse si en Quintana Roo el agua ¿será una mercancía concesionada o un derecho humano? Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Chetumal
MÁS DE 50 TONELADAS DE BASURA REMOVIDAS EN CHETUMAL: COMBATE FRONTAL A BASUREROS CLANDESTINOS

CHETUMAL, 06 de agosto. En una acción contundente contra los basureros clandestinos, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, encabezó la limpieza de un enorme tiradero ilegal ubicado en áreas verdes de la colonia Residencial Chetumal. El operativo logró recolectar más de 50 toneladas de basura y cacharros, como parte del programa “Ciudad Limpia, Ciudad Segura”.

La intervención responde directamente a las solicitudes de vecinas y vecinos, quienes han denunciado reiteradamente el uso indebido de este espacio. Martínez Hernández subrayó que, aunque el sitio ha sido saneado en múltiples ocasiones, continúa siendo utilizado como vertedero no autorizado, lo que representa un riesgo para la salud y el entorno urbano.

La alcaldesa reafirmó su compromiso de mantener la capital limpia y segura, anunciando que se intensificará la vigilancia para sancionar a quienes arrojen residuos en lugares prohibidos. Agradeció el esfuerzo conjunto de Bomberos, Protección Civil, Servicios Públicos, Policía Municipal, personal del Ayuntamiento y del DIF, quienes participaron activamente en el Operativo Tormenta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Isla Mujereshace 24 horas
ISLA MUJERES INICIA SUS FIESTAS DE FUNDACIÓN CON LA BAJADA DE LA VIRGEN Y UNA CELEBRACIÓN LLENA DE IDENTIDAD
-
Cancúnhace 24 horas
TORTUGAS MARINAS BAJO PROTECCIÓN: CANCÚN RESGUARDA MÁS DE 420 MIL HUEVOS EN TEMPORADA 2025
-
Cancúnhace 24 horas
CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN INFANTIL
-
Puerto Moreloshace 24 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA ATENCIÓN CIUDADANA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
-
Cancúnhace 23 horas
TURISMO VACACIONAL IMPULSA EL CRECIMIENTO DEL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CANCÚN REAFIRMA SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON CRECIMIENTO EN TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL
-
Chetumalhace 23 horas
INFANCIAS FELICES: ARRANCA CURSO DE VERANO “MIS VACACIONES EN LA BIBLIOTECA 2025” EN OTHÓN P. BLANCO
-
Cancúnhace 7 horas
BENITO JUAREZ ENALTECE A SU JUVENTUD CON FESTIVAL DE CULTURA Y EMPRENDIMIENTO