Conecta con nosotros

zslider

Lista de ganadores de los Grammy latinos 2019

Publicado

el

LOS ÁNGELES, EU, 15 DE NOVIEMBRE.- Los Grammy Latinos 2019 han servido para encumbrar, más si cabe, aRosalía . La artista catalana se llevó tres premios gordos en la gran noche de la música latina. Alejandro Sanz también triunfó llevándose tres galardones dorados a su casa, mientras que Aitana, la tercera española nominada, tuvo que ver como el Grammy Latino de mejor artista nuevo fue a parar a Nella.

El palmarés de estos repartidos Grammy Latinos 2019 dejó, asimismo, otros vencedores importantes como Juan Luis Guerra, Tony Succar, Pedro Capó, Kany García y Andrés Calamaro, todos ellos con dos premios por cabeza. A continuación la lista completa de todos los artistas galardonados.

– Álbum del año: Rosalía – El mal querer.

– Grabación del año: Alejandro Sanz y Camilla Cabello – Mi persona favorita

– Canción del año: Pedro Capó – Calma.

– Mejor nuevo artista: Nella.

– Mejor canción urbana: Rosalía y J Balvin – Con altura.

– Mejor álbum de música ranchera/mariachi: Christian Nodal – Ahora.

– Mejor álbum de música urbana: Bad Bunny – X 100PRE.

– Mejor álbum contemporáneo/fusión tropical: Juan Luis Guerra – Literal.

– Mejor álbum cristiano (en español): Juan Delgado – Todo pasa.

– Mejor álbum de música latina para niños: The Lucky Band – Buenos Diaz.

– Mejor álbum de música clásica: Samuel Torres & La Nueva Filarmonía – Regreso.

– Mejor arreglo: Rodner Padilla – Sirena (Luis Enrique + C4 Trío).

– Mejor diseño de empaque: Man Mourentan & Tamara Pérez (El mal querer de Rosalía).

El incombustible Andrés Calamaro ganó dos Grammy Latinos
El incombustible Andrés Calamaro ganó dos Grammy Latinos (BRIDGET BENNETT / AFP)

– Mejor álbum de pop-rock: Andrés Calamaro – Cargar la suerte.

– Mejor canción de rock: Andrés Calamaro – Verdades afiladas.

– Mejor álbum de rock: Draco Rosa – Monte sagrado.

– Mejor álbum de música alternativa: Mon Laferte – Norma.

– Mejor canción alternativa: Los Amigos Invisibles – Tócamela.

– Mejor álbum de salsa: Tony Succar – Más de mí.

– Mejor álbum de cumbia/vallenato: Puerto Candelaria & Juancho Valencia – Yo me llamo cumbia.

– Mejor álbum tropical tradicional: Andrés Cepeda – Andrés Cepeda Big Band (En Vivo).

– Mejor canción tropical: Juan Luis Guerra – Kitipún.

– Mejor álbum vocal pop contemporáneo: Rosalía – El mal querer.

– Mejor álbum vocal pop tradicional: Fonseca – Agustín.

– Mejor canción pop: Alejandro Sanz y Camila Cabello – Mi persona favorita.

– Mejor fusión/interpretación urbana: Pedro Capó & Farruko – Calma (Remix).

– Mejor álbum cantautor: Kany García – Contra el viento.

Kany Garcia posó así de divertida con sus dos Grammy Latinos
Kany Garcia posó así de divertida con sus dos Grammy Latinos (Danny Moloshok / Reuters)

– Mejor álbum instrumental: Gustavo Casenave – Balance.

– Mejor álbum folclórico: Luis Enrique + C4 Trío – Tiempo al tiempo.

– Mejor álbum de tango: Quinteto Astor Piazzolla – Revolucionario.

– Mejor álbum de jazz latino/jazz: Chucho Valdés – Jazz Batá 2.

– Mejor álbum de música banda: Banda Los Sebastianes – A través del vaso.

– Mejor álbum de música tejana: Elida Reyna y Avante – Colores.

– Mejor álbum de música norteña: Intocable – Percepción.

– Mejor canción regional mexicana: Christian Nodal – No te contaron mal.

– Mejor álbum cristiano (en portugués): Delino Marçal – Guarda Meu Coração.

– Mejor álbum pop contemporáneo en lengua portuguesa: Anavitoria – O Tempo É Agora.

– Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa: BaianaSystem – O Futuro Não Demora.

Nella ganó el Grammy Latino al mejor nuevo artista
Nella ganó el Grammy Latino al mejor nuevo artista (Eric Jamison / AP)

– Mejor álbum de samba/pagode: Mart’nália – Mart’nália Canta Vinicius De Moraes.

– Mejor álbum de música popular brasileña: Gilberto Gil – Ok Ok Ok.

– Mejor álbum de música sertaneja – Marilia Mendonça – Em Todos Os Cantos.

– Mejor álbum de música de raíces en lengua portuguesa: Hermeto Pascoal – Hermeto Pascoal E Sua Visão Original Do Forró.

– Mejor canción en lengua portuguesa: Tiaco Iorc – Desconstrução.

– Mejor ingeniería de grabación para un álbum: El Guincho, Brian Hernández, Jaycen Joshua y Chris Athens (El mal querer– Rosalía).

– Productor del año: Tony Succar.

– Mejor vídeo musical versión corta: Kany García y Residente – Banana papaya.

– Mejor vídeo musical versión larga: Alejandro Sanz – Lo que fui es lo que soy,

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

PUERTO MORELOS FORTALECE LA DEMOCRACIA CON CONVENIO HISTÓRICO ENTRE AYUNTAMIENTO Y TEQROO

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 22 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia el fortalecimiento de la democracia local, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz y el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Sergio Avilés Demeneghi, firmaron un Convenio de Colaboración que busca garantizar los derechos político-electorales de las y los portomorelenses, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad.

El acuerdo establece una alianza estratégica para desarrollar proyectos de capacitación, formación, promoción, difusión, investigación, asesoría y defensa legal en materia electoral. La firma se realizó en el despacho de la Alcaldesa, con la presencia de autoridades municipales y del Teqroo.

Blanca Merari subrayó que este convenio representa un avance significativo en la construcción de una ciudadanía más informada y participativa, mientras que Avilés Demeneghi destacó la importancia de la coordinación institucional para lograr una democracia más inclusiva.

Los esfuerzos se enfocarán en mujeres, comunidades indígenas, personas con discapacidad y población LGBTTTIQA+, quienes recibirán asesoría jurídica gratuita y formación especializada en derechos político-electorales, con enfoque en igualdad de género y no violencia política.

Este convenio reafirma el compromiso del gobierno municipal y del Teqroo con la justicia electoral, la equidad y la participación ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

MARA LEZAMA ¿TENDRÁ VOTO O VETO?

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Una empoderada Luisa María Alcalde visitó Quintana Roo, en su papel de presidenta de Morena, después de estar opacada por Andrés Manuel López Beltrán, quien ahora está en la congeladora.

En la sucesión gubernamental de Quintana Roo en 2027, nada está escrito y no se sabe cómo van a “procesar” desde Morena y Palacio Nacional cada una de las 17 sucesiones: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

La reciente visita de una empoderada Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, quien ha retomado el liderazgo partidista después del “enfriamiento” a Andrés Manuel López Beltrán, conocedora del humor político morenista local, intentó enviar un mensaje que puede leerse de diferentes maneras.

Expresó que “la gobernadora no tendrá la decisión”, tratando de contener la inconformidad interna en el morenismo, ante el explícito respaldo al delfín Eugenio Segura, identificado por vox populi como un verde con casaca guinda, lo que daría continuidad a la consolidación del grupo verde en Quintana Roo.

Luisa María trató de aclarar que las encuestas decidirán quién será la persona elegida como candidata de Morena o de la alianza, quien será seguro gobernador o gobernadora de Quintana Roo 2027-2033, ya que la oposición prácticamente es inexistente por ahora. En el caso de Mara Lezama, Carlos Joaquín no estuvo en la decisión para que ella fuera, pero sí fue activo en apoyarla, a cambio de impunidad y no solo impunidad, sino que fue premiado con la Embajada en Canadá. Así que, bajo estas reglas, la actual mandataria se apegaría también a la decisión de las “encuestas” para dar continuidad a su carrera política que podría ser larga y cercana a la presidenta de México, independientemente de la ruptura o no del verde.

ENCUESTAS Y PONDERACIÓN
Al referirse Luisa María a las encuestas como la última palabra, es donde se tuerce todo, porque sabemos que las mentadas encuestas, son el disfraz del antiguo dedazo priista, que sigue tan vigente en los actuales tiempos cuatroteístas, sobre todo con el agregado: “…y la ponderación política”.

La gobernadora Mara Lezama, en el supuesto que no tendría (la) decisión, sí tendrá participación en el proceso allá en Palacio Nacional y en ese elitista espacio, que nada tiene que ver con el partido, es donde podría ejercer su “derecho a veto”. Dicho de otro modo, no tendría voto pero sí veto.

En caso de que no le permitan imponer al plan A, abogará por el plan B, y si tampoco se puede, pues sí podría decir ¡no! y vetar ya sea a Rafael Marín Mollinedo y/o a Maribel Villegas Canché; lo cual dejaría espacio de posibilidades a terceros en discordia: Estefanía Mercado Ascencio, Ana Patricia Peralta, Cristina Torres Gómez, o alguna cuarta opción en discordia, aunque no se ven espolones en ningún otro municipio, ni diputaciones o senadurías actuales con posibilidades reales, sin embargo, en política todo puede suceder y en Quintana Roo a quien pongan gana.

OPERACIÓN CICATRIZ
Con respecto a la “operación cicatriz” dependerá si van en alianza o si el verde se envalentona y toma el camino del suicidio político. Si van en alianza y el verde se sale con la suya, entonces el mal humor morenista se podría convertir en inconformidad creciente y de ahí podría salir el fortalecimiento de la oposición que está esperando a los liderazgos que renuncien al movimiento guinda para fortalecerse con cuadros competitivos.

Si se impone una candidatura verdaderamente morena, no verde con disfraz guinda, habría dos caminos: primero, que el verde rompa la alianza y vaya con candidato propio y seguramente se dará un golpe de realidad ante su verdadera dimensión en las urnas, lo cual sería sano para el futuro del estado.

Segundo, que vaya en alianza y mantenga su poderío actual que es el control total del Poder Judicial, la parte administrativa-financiera del Poder Legislativo, las principales posiciones del Poder Ejecutivo, Sefiplan entre ellas, y las presidencias municipales con más carnita financiera y de negocios al amparo del poder, sobre todo en la concesión libre de los servicios municipales a empresas carnales de Jorge Emilio y la venta de cambios de uso de suelo, que son las especialidades verdes. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.