zslider
Aeropuerto de Cancún, segundo más susceptible a amenazas de bomba

Por Germán Arreola
CANCÚN, 14 DE NOVIEMBRE.- El año de 1990 es en el que se han recibido más amenazas de bomba o actos de interferencia ilícita, con 96 en la red de 76 aeropuertos del país, señaló Isidro Pastor Román, inspector certificado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), quien añadió que el de Cancún es el segundo más susceptible del país en cuanto a riesgo en esos eventos.
En menos de dos semanas se activaron los protocolos de emergencia en el aeropuerto internacional de Cancún por sendas amenazas de bomba; en ambas ocasiones se trató de falsas alarmas. La primera, el 3 de noviembre, cuando se dijo que en un vuelo de VivaAerobús había un artefacto tras hallar un texto que así lo indicaba; la segunda el pasado lunes, cuando una llamada alertó que un pasajero traía explosivos pegados al cuerpo.
Durante el día inaugural de la Expo y Congreso de Aviación 2019, que como cada año se realiza en un hotel de la zona de playas de Cancún, el especialista señaló que el tema de las amenazas de bomba no es nuevo y que siempre ha existido en la historia de la aviación civil no nada más en el plano internacional, sino en México también.

“En 1990, el aeropuerto de la Ciudad de México recibió 93 amenazas de bomba –lo que marcó un récord que prevalece hasta ahora–, todas falsas, con excepción de una, donde sí se encontró un artefacto muy básico, muy rudimentario, de explosivos con pólvora en un bote de basura. Realmente, en ese sentido considero que no deberíamos de preocuparnos por ese tipo de amenazas en el sistema aeroportuario mexicano”, comentó.
El también profesor investigador de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) dijo que lo que sí hay en la red federal de aeropuertos, y está documentado en las agencias del Ministerio Público, con la Policía Federal y la propia Ministerial, es una problemática que “hasta cierto punto”, sostuvo, “se ha vuelto común”.

Detalló que los principales delitos que se cometen en las 76 terminales aéreas del país son el narcotráfico, el tráfico de divisas y el de especies en peligro de extinción, robo y violación de equipaje, que están documentados en diversos estudios en los que ha participado, de acuerdo con lo que publica la Agencia Federal de Aviación Civil, y citó las más riesgosas.
“En el aeropuerto de la capital del país, como grupo aeroportuario de la Ciudad de México, el más representativo obviamente, por el número de pasajeros y carga; en segundo término es el aeropuerto de Cancún, después la terminal aérea de Guadalajara y después el aeropuerto de Monterrey. Se hizo un estudio sobre esos cuatro aeropuertos, y toda esa problemática del delito y algunos aspectos de seguridad de la aviación se tocan y esos fueron los resultados.”
Pastor Román añadió que en el caso de los actos terroristas es algo potencial, no que se hayan sufrido en el país en cuanto a la crudeza y la realidad como se conocen en otras partes del mundo; no obstante, corrigió: sí ha habido episodios terroristas en México, al recordar secuestros, pero bajo engaños, como el caso de Josmar Flores.
El 9 de septiembre de 2009, el pastor boliviano, quien por temporadas radicaba en Oaxaca, intentó secuestrar un avión de Aeroméxico con más de 100 pasajeros que cubría la ruta de Cancún rumbo al aeropuerto de la Ciudad de México, donde al aterrizar le fueron asegurados un par de artefactos elaborados con sendas latas de Jumex.

Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.
📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- BBVA México: $18.30 / $19.20
- Citibanamex: $18.40 / $19.30
- Banorte: $18.35 / $19.25
- Santander: $18.45 / $19.35
- HSBC México: $18.50 / $19.40
- Scotiabank: $18.60 / $19.50
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.
🔍 Panorama general
La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.
🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C
🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias