Nacional
Federales bloquean el AICM y gasean a policías; la protesta, que duró seis horas, deja 32 lesionados
CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE NOVIEMBRE.-Al bloquear por seis horas los accesos a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, efectivos de la Policía Federal, que se niegan a ser incorporados a la Guardia Nacional, se enfrentaron a elementos de la policía capitalina.
El encontronazo dejó al menos 32 lesionados, elementos federales retenidos y desalojados, policías capitalinos esposados y despojados de parte de sus uniformes, así como el uso de gas pimienta que, aparentemente, provino del lado de los inconformes.
Desde muy temprano, más de 400 elementos de los agrupamientos especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana resguardaban el perímetro. Del Circuito Interior Boulevard Aeropuerto y Eje Uno Norte, en el tramo Hangares, y la avenida Carlos Lazo, 40 camionetas y 12 camiones arribaron a la terminal aérea con equipos antimotines.
Como a las 10:00 horas, policías federales vestidos de civil bloquearon el acceso vehicular a la terminal uno. Minutos más tarde intentaron bloquear la circulación del Circuito Interior.
Comenzaron a caminar junto a un camión de una línea de transporte para romper el cerco de la policía capitalina. Ahí se dio el primer enfrentamiento.
Bloquearon el Circuito Interior por algunos minutos, pero la policía capitalina se reagrupó y pudo retenerlos y desalojó la vía.
En el enfrentamiento, una docena de agentes capitalinos fueron retenidos. Los federales los acusaron de estar armados. Los esposaron, los despojaron de parte de sus uniformes y presuntamente de sus armas.
A la una de la tarde se presentó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, y Arturo Medina, subsecretario de Gobierno de la CDMX, quienes iniciaron un diálogo con los inconformes, quienes exigen ser liquidados conforme a derecho.
Sin que quede claro de dónde provinieron, se lanzaron granadas de gas pimienta, que hicieron que los dos grupos de policías se replegaran.
Minutos antes de las dos de la tarde, diez elementos federales detenidos fueron entregados.
20 minutos más tarde, Ricardo Mejía Berdejo, subsecretario de Seguridad Pública federal, se presentó para constatar que no hubiera ningún elemento federal retenido y que los policías heridos hubieran recibido atención médica.
Les informó que ayer mismo, por la tarde, se comenzaron a pagar las indemnizaciones en las instalaciones de Vallejo.
“Ya están en Vallejo pagando, y los compañeros ya está tomando providencias para juntar papeles ir a Contel y empezar a hacer sus trámites”, aseguró Mejía.
Paralelamente, en Iztapalapa, los inconformes bloquearon ambos sentidos del Periférico Oriente, frente al Centro de Mando.
A las 17 horas se restableció el acceso vehicular a la terminal 1 del AICM.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, consideró que la actuación de los policías capitalinos en este bloqueo “fue la correcta y, aun cuando fueron objeto de agresiones, no cayeron en la provocación”.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















