zslider
Se vienen jaloneos por el Presupuesto

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE NOVIEMBRE.- En la semana que inicia se librarán las últimas batallas por el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
La Cámara de Diputados tiene de plazo el viernes para definir los criterios del gasto, pero grupos que exigen más recursos se alistan para dialogar con los legisladores por la buena… o por la mala.
Mientras el Frente Auténtico del Campo amenazó con plantarse el lunes afuera del recinto legislativo, para ese mismo día está programada una reunión entre alcaldes y la Junta de Coordinación Política para abordar la reducción presupuestal en seguridad a los municipios.
El jueves, un grupo de presidentes municipales irrumpió en el Salón de Plenos, lo que provocó que la sesión se aplazara al martes.
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto, aseguró que todas las demandas serán atendidas antes del viernes.
Los vamos a recibir a todos, vamos a platicar con ellos. Tenemos la mejor disposición de avanzar hasta donde las posibilidades de los ingresos nos dan”, afirmó.
Adelantó que en las negociaciones con alcaldes se busca aliviar las deudas que tienen y la posibilidad de un programa de inversiones.
Sobre la demanda de más recursos a seguridad, infraestructura y proyectos de desarrollo, declaró que la Cámara de Diputados ha destimado ya recursos extra por 31 mil 600 millones.
Al respecto, Enrique Vargas del Villar, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, afirmó que ese monto no es “un respiro financiero”.
Es completamente falso. Eso es parte de las participaciones que son por ley”, dijo.
La Cámara de Diputados se prepara para recibir todo tipo de presiones, vía manifestaciones y plantones, de diversos grupos sociales que demandan presupuesto para sus dependencias u organizaciones.
Por ley, el Presupuesto de Egresos de la Federación debe ser aprobado por los diputados a más tardar el próximo viernes, por lo que se prevén jaloneos en las comisiones dictaminadoras para atender las demandas.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que el Presupuesto de Egresos 2020 estará definido este viernes 15 de noviembre como dicta el plazo constitucional y serán atendidos los presidentes municipales y campesinos que exigen que no haya recortes en sus ámbitos.
Los vamos a recibir a todos, vamos a platicar con ellos, no tenemos ningún problema. Tenemos la mejor disposición de avanzar hasta donde las posibilidades de los ingresos nos dan”, afirmó el diputado de Morena ante las amenazas de diversos grupos por impedir la dictaminación del Presupuesto para el año entrante.
El legislador adelantó que existen negociaciones con los presidentes municipales para aliviar las deudas que tienen y la posibilidad de un programa de inversiones.
Estamos también con convenios y disposiciones legales para aliviar la pesada carga de su deuda, y estamos discutiendo lo que sería un programa de inversiones federales, estatales y municipales”, dijo.
En cuanto la petición de los presidentes municipales, principalmente de extracción panista, para no reducir recursos al Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (Fortaseg), infraestructura y proyectos de desarrollo, declaró que la Cámara de Diputados ha demostrado apoyo con los recursos extra por 31 mil 600 millones de pesos en la Ley de Ingresos 2020.
Pueden hacer uso del Ramo 28. Lo del Ramo 28 y el Ramo 33 está avanzando muy bien y la Cámara de Diputados ha tenido una preocupación central en los recursos para los ayuntamientos y para las entidades federativas”, dijo.
El lunes pasado, la comisión que preside otorgó un respiro financiero por 31 mil 600 millones de pesos extra en la Ley de Ingresos de la Federación 2020.
El Ramo 28 puede ser utilizado libremente por los estados y municipios, y para determinar el monto asignado a cada entidad se toman en cuenta elementos como el crecimiento del PIB, el esfuerzo recaudatorio y el número de habitantes.
Ramírez Cuéllar aseguró que “no tienen presión específica por algún grupo”, sin embargo, se busca dar disposición presupuestal a todos los cambios que ha hecho el gobierno y a las reformas que ha hecho la Cámara.
Estamos buscando con los nuevos ingresos, con posibles reasignaciones, todo lo que podamos cumplir lo vamos hacer”, ofreció.
PLANTÓN DE CAMPESINOS
Mañana enfrentarán los legisladores la amenaza de organizaciones afiliadas al Frente Auténtico del Campo, que iniciarán un plantón indefinido en San Lázaro hasta que se cumplan sus demandas.
La organización, que suma un millón de familias campesinas, advirtió que no se irán hasta ver cumplidas sus demandas de recuperar los recursos del presupuesto para el campo, que se ha reducido año con año y que de 2015 a la fecha suman poco menos de 100 mil millones de pesos.
Esta semana, al acudir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la subsecretaria de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, informó que el Presupuesto está centrado en atender los temas de desarrollo social, seguridad, salud y educación.
Dijo que en materia de seguridad se propone un monto de 198 mil 135 millones de pesos para fortalecer acciones de la Guardia Nacional.

Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.
📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- BBVA México: $18.30 / $19.20
- Citibanamex: $18.40 / $19.30
- Banorte: $18.35 / $19.25
- Santander: $18.45 / $19.35
- HSBC México: $18.50 / $19.40
- Scotiabank: $18.60 / $19.50
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.
🔍 Panorama general
La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.
🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C
🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN EMPODERA A LA CIUDADANÍA PARA DECIDIR EL DESTINO DEL PRESUPUESTO 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
HUAY-PIX FORTALECE SU DEFENSA AMBIENTAL CON APOYO DEL GOBIERNO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON OBRA VIAL EN LA UPQROO
-
Cancúnhace 23 horas
INCENDIO EN COLONIA MARGARITA ES CONTROLADO POR BOMBEROS DE CANCÚN
-
Isla Mujereshace 23 horas
GOBIERNO DE ISLA MUJERES REFUERZA LAZOS CON LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE “MIÉRCOLES CON LA GENTE”
-
Isla Mujereshace 23 horas
ATENEA GÓMEZ RICALDE SUPERVISA OBRA CLAVE PARA LA JUVENTUD DE CIUDAD MUJERES
-
Puerto Moreloshace 22 horas
BLANCA MERARI INAUGURA “MIÉRCOLES CIUDADANO” PARA ESCUCHAR DE PRIMERA MANO A LA GENTE
-
Economía y Finanzashace 22 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA DE CONTRASTES: DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA CON REPUNTE HISTÓRICO