Cancún
Sale mal parada la cultura maya en Congreso preparado para discutir sus temas

| Héctor Cobá
FELIPE CARRILLO PUERTO, 6 DE NOVIEMBRE.- Dedicado a los mayas para nada se mencionó a los dignatarios del lugar, en el pasado Tercer Congreso Maya 2019 realizado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, donde salió mal parado fue el anfitrión presidente municipal del bastión maya por excelencia José Esquivel Vargas.

Más aún, desoyó la sugerencia del promotor cultural de Tihosuco llamado Príncipe Maya José Manuel Poot Cahum, hecha en la entrega del documento oficial de la Declaración de Zona de Monumentos Históricos de Tihosuco, que los dignatarios mayas estén siempre en primera fila.
Eso sí, al medio famoso Chak Me’ ex con diligencia no le falló ningún nombre del presídium, así como sí dijo el nombre completo y cargo de la diputada y presidente de la Comisión de Turismo en la XV Legislatura de Quintana Roo Gabriela Angulo Sauri; no vaya a ser que sea criticado de nuevo en una columna política… como pasó antes.
Resulta que Esquivel Vargas para nada mencionó a los dignatarios mayas ¿en un Congreso Maya?, ¡sí en un Congreso Maya! Y eso que sí estuvieron sacerdotes mayas del centro ceremonial de la Cruz Parlante, Chumpón, Chancah Veracruz y de Tixcacal Guardia.
Aun así, el Tercer Congreso Maya 2019 organizado por el Inmaya (Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo) en el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, tras una conferencia magistral se instalaron mesas de trabajo con los temas Justicia y problemática agraria, Desarrollo económico y social, y Preservación de la cultura y lengua maya

Si a estas alturas el presidente municipal no se ha dado cuenta que le fue como en feria, ya que en la mesa se supo que la enseñanza de la lengua maya, tan urgente, fue arrinconada en una bodega de la Casa de la Cultura local, tras revivir el tema que “la enseñanza de maya no era necesaria”.
Durante la inauguración el presidente del Gran Consejo Maya Simón Caamal Coh señaló que los trabajos y conclusiones del tercer congreso maya deben servir para “trabajar en beneficio de la comunidad”.
Según el director del Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto, desde hace 12 años no los visitaba un gobernador, cuando el ejecutivo estatal intervino comentó que “las brechas y los niveles de desigualdad, sobre todo en las zonas indígenas, requieren emular el espíritu de quienes clamaron por justicia y respeto a los derechos humanos y con su lucha dieron origen a la Guerra Social Maya o Guerra de Castas a mediados del siglo XIX”.

Tras la inauguración siguió la conferencia magistral “Economía maya y turismo en la costa oriente de Quintana Roo”, de donde salió una terrible noticia para los mayas, en voz del expositor y antropólogo Julio Robertos, quien vertió un resultado de su investigación, con las opciones laborales en el turismo “sólo el 30 por ciento de la etnia maya todavía vive en sus comunidades”, en el apartado de su exposición: ¿Cómo el turismo ha afectado a la economía maya?
La otra conferencia magistral “Educación e interculturalidad” se canceló por problemas personales del conferencista e investigador de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) Ever Canul Góngora.
Ya en la mesa de trabajo: Preservación de la cultura y lengua maya se puso de manifiesto la falta de información, ya que algunos participantes quisieron comenzar desde el principio como si fuera el primer congreso y no el Tercer Congreso Maya 2019 organizado por el Inmaya, en el Centro de Información, o sea la biblioteca del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto.

Ahí algunos participantes se presentan ante los demás en lengua maya, otros traducen lo que dijeron, otros no; llegan de varios lados, de Tihosuco, de Playa del Carmen, del Inmaya, de la misma ciudad de Felipe Carrillo Puerto, dignatarios del Gran Consejo Maya, generales mayas del santuario de la Cruz Parlante, de Tixcacal Guardia,
Disperso se trató el tema de la mesa sin propuestas, más bien parecía foro de campaña política exigiendo que las autoridades financiaran la enseñanza de la lengua maya, faltando lo mínimo de la metodología: introducción, desarrollo y conclusión, brincando esa triple aduana, abusando de la lluvia de ideas.
Algo significativo la necesidad de lograr la armonización de la lengua maya, con la propuesta o iniciativa de Ley de Derechos Lingüísticos del estado de Quintana Roo, que introdujo a la XV Legislatura, la que exige que en todas las dependencias públicas haya personal maya hablante.
En el mismo sitio de la discusión se comprobó la necesidad además de enseñar la escritura de la lengua maya, cuando circuló la hoja para el registro de asistencia, un general maya pone su huella digital en lugar de firma, éste llegó preparado con su almohadilla bien surtida de tinta.
El sacerdote maya prehispánico Luis Nah en su segunda intervención traduce al anterior comentarista, el que señaló la carencia de maestros en lengua maya, en respuesta un joven mencionó que en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) sí hay maestros en lengua maya y los egresados de ahí son bilingües, que saben leer y hablar en lengua maya. Sí existen jóvenes capacitados en lengua maya.
También se proponen talleres en primaria y secundaria para impartir la lengua maya; ante una expresión excluyente se sugiere que se enseñe la lengua maya a niños mayas o no y también en la escuela, que los maestros vayan a las comunidades. Aunque se reclamó que si no se tiene una certificación no se permiten dar clases en lengua maya.
Se sugirió que el Estado mexicano, gobiernos estatales y municipales estudien propuestas básicas de programas integrales para la enseñanza de la lengua maya, así como que la ley obligue a las escuelas a enseñar lengua maya, incluso se concluyó debería haber una escuela de música MayaPaax.
Dos expertos del lenguaje y amantes de la cultura dieron valiosísimos puntos de vista. Primero, Marcelo Jiménez indicó que las madres con niños de cero a cuatro años y las amas de casa deben recibir un salario, que a todas las mamás mayas se les asigne un salario, como portadoras y trasmisoras de la sabiduría. Por su parte, el cronista de la ciudad don Mario Chan Colli indicó que en este tipo de discusiones, la mesa de trabajo: Preservación de la cultura y lengua maya, deben estar invitados las autoridades de la Secretaría de Educación y del Instituto de Cultura.
Falta de respeto a la lengua maya
Se denunció que en la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto al maestro de lengua maya lo mandaron de vacaciones, a que descansara, lo despidieron porque la lengua maya ya no iba a ser tomada en cuenta. Regresó, lo contrataron de nuevo para dar sus clases en una bodega al fondo de la Casa de la Cultura, arrinconada la enseñanza de la lengua maya.
Un punto de acuerdo fue el que se emita un exhorto a cada presidente de los 11 municipios de Quintana Roo para que cada directivo de cultura municipal asista a mesas de trabajo como de la que se redacta, que se integren a las discusiones de la mesa de éste y de otros foros.
Que exista material didáctico, libros obligatorios en lengua maya, que en las escuelas se aplique la ley y sea obligatoria la educación en lengua maya
Asimismo, se recordó que dentro de la Ley de Asuntos Indígenas se marca la instalación de la Comisión de Asuntos Indígenas, ya que la actual XVI Legislatura nada más tiene hasta octubre de 2019 para instalarla.
Asimismo, se recordó que dentro de la Ley de Asuntos Indígenas se marca la instalación de la Comisión de Asuntos Indígenas, ya que la actual XVI Legislatura nada más tiene hasta octubre de 2019 para instalarla, mientras en la página del Congreso del Estado https://www.congresoqroo.gob.mx/ hay aparece una Comisión de Desarrollo Indígena con un titular actual.
El cierre
Tras las extensas palabras de la directora del Inmaya Delta Moo Arriaga, ella dio honor a quien honor merece, a una defensora de la cultura maya e indígena Gabriela Angulo Sauri, quien dijo las palabras de clausura, ésta felicitó a los estudiantes que acudieron al Tercer Congreso Maya 2019, “es un honor ver los logros y avances todos importantes para los herederos de esta gran riqueza. Que mejor que ustedes los jóvenes, sí van a impulsar la cultura maya”. ¡Estamos dispuestos a trabajar de la mano!

Cancún
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025. – Con mano firme y una visión clara hacia un Cancún más limpio y ordenado, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta intensifica la ofensiva contra los tiraderos clandestinos que afectan la imagen urbana y el medio ambiente de la ciudad.
Hasta la fecha, se han sancionado a 73 personas y se han remitido 16 vehículos al corralón por tirar basura en la vía pública. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca frenar la contaminación ilegal y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

Desde noviembre de 2024, las Unidades Verdes de la Dirección de Prevención de Siresol Cancún mantienen una vigilancia constante, detectando en flagrancia a quienes violan el artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica, y aplicando sanciones ejemplares.
“La protección del medio ambiente comienza con el respeto a nuestro entorno común. No vamos a tolerar prácticas que pongan en riesgo nuestro ecosistema”, declaró Ana Paty Peralta, quien ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su administración.
Además de sancionar, las Unidades Verdes tienen una función educativa, orientando a la ciudadanía sobre las consecuencias legales y ecológicas de tirar desechos en espacios públicos. Esta doble vía —represiva y formativa— busca transformar hábitos y recuperar espacios afectados por la contaminación clandestina.
Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, segura y sostenible para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025 – Con el objetivo de transformar la movilidad urbana y reforzar la seguridad peatonal, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció un ambicioso proyecto que contempla la instalación de 10 nuevos cruces seguros en puntos estratégicos de Cancún.
“Este año viene una inversión importante para más cruces seguros, especialmente en zonas donde actualmente no existen semáforos. Son fundamentales para seguir transformando nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa en entrevista.

El proyecto incluye adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, conexión directa con el Centro de Monitoreo, controladores de tráfico ATC y mantenimiento integral a 183 intersecciones existentes.
Esta iniciativa busca no solo mejorar la fluidez del tránsito, sino también garantizar la integridad de quienes transitan a pie, en especial en avenidas principales que hasta ahora carecían de infraestructura adecuada.
Las intersecciones beneficiadas serán:
- Avenida 135 y Avenida Mallorca
- Avenida Chac Mool y Avenida Tules
- Avenida Francisco I. Madero y Avenida Lak´in
- Avenida La Luna y Avenida Kohunlich
- Avenida Lak´in y Galaxias del Sol
- Avenida Arco Norte y Avenida Lak´in
- Avenida Chac Mool y Avenida Politécnico
- Avenida Kabah y calle Gonzalo Guerrero
- Avenida México y Avenida Politécnico
- Avenida La Luna y Avenida Nichupté
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con un Cancún más seguro, moderno e incluyente, donde cada paso cuenta y cada ciudadano importa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 17 horas
🌤️ Pronóstico del Tiempo en Quintana Roo – 24 de mayo
-
Playa del Carmenhace 17 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONVIERTE EN REFERENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
-
Economía y Finanzashace 17 horas
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CONTINÚA SU RACHA POSITIVA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO BLINDA EL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2025 CON UN CONSEJO INÉDITO E INCLUSIVO
-
Nacionalhace 18 horas
INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO
-
Puerto Moreloshace 17 horas
ARRANCA EL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE COROS INFANTILES Y REFUERZA SU APUESTA POR EL TURISMO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
SABGOB INVITA A PARTICIPAR EN CONCURSOS ESTATALES DE CONTRALORÍA SOCIAL Y TRANSPARENCIA EN CORTO 2025
-
Salud & Bienestarhace 17 horas
Descubren Nuevas Propiedades de la Sábila: El Tesoro Natural que Gana Terreno en la Medicina y la Cosmética